Ley de amnistía

Puigdemont quiere volver acompañado de otros exiliados

El expresidente tiene previsto estar en Catalunya en el primer debate de investidura en el Parlament

3 min
Puigdemont y Comín, en la entrada de la Eurocámara

BarcelonaEl expresidente Carles Puigdemont lleva seis años y medio en el exilio. Y lleva seis años y medio pensando cómo sería el día que podría volver a Catalunya. Esta semana se abrirá la ventana definitiva para intentarlo gracias a la amnistía pactada entre Junts, ERC y el PSOE en el Congreso de los Diputados. Ahora bien, ¿cómo piensa el expresidente volver a entrar en el Principado? ¿Siempre ha tenido el mismo plan? Por ahora sólo ha concretado el cuándo: durante la campaña electoral del 12-M dijo que será en Catalunya el día del primer debate de investidura, sea o no sea el candidato. Un compromiso que desde Junts aseguran que se mantiene firme aunque quien tenga más cerca la presidencia sea Salvador Illa. La idea de Puigdemont es "volver al Parlament" la presidencia cesada por el 155 a raíz de la declaración de independencia del 2017, por lo que tiene previsto hacerlo ese día.

En este sentido, se prevé que esto ocurra en torno al 25 de junio, la fecha máxima en que la nueva presidencia de la cámara catalana –que se elegirá el 10 de junio– tendrá por nombrar candidato y fijar en el calendario el primer intento de investidura. ¿Cómo será la puesta en escena? De entrada, Puigdemont ha expresado su voluntad en diferentes círculos de organizar una llegada a Cataluña de la mano de los demás exiliados. Por eso, fuentes de Junts confirman que su intención es intentar que no sea un regreso en solitario sino también acompañado de los otros exconsejeros en el exilio –Toni Comín y Lluís Puig–, así como de la secretaria general de ERC, Marta Rovira , y los activistas que están fuera por la causa del Tsunami Democrático.

Un propósito que las mismas fuentes de Junts admiten que es difícil: no sólo por las relaciones complicadas entre Junts y Esquerra, sino sobre todo porque el retorno depende del riesgo que quiera asumir cada uno. Y no todos los investigados por Tsunami Democrático en la Audiencia Nacional las tienen todas sobre si el juez Manuel García-Castellón aplicará la amnistía. "Respetamos la libre decisión de todos de confrontar la represión a través de las herramientas políticas que considere más útiles, así como la decisión de volver del exilio cuando cada uno decida", aseguran fuentes de Òmnium, que tiene el candidato a vicepresidente de la entidad, Oleguer Serra, exiliado en Suiza. Por su parte, Marta Rovira siempre ha condicionado su regreso a que se aclare antes esta causa: "Decidirá por sí sola y pensando lo mejor para el proyecto colectivo", dicen desde su entorno –informa Mireia Esteve.

En todo caso, lo que sí consideran desde Junts es que Puigdemont volverá a pisar el Estado de la mano de los exmiembros de su Govern durante el 1-O. "Siempre hemos entendido con el presidente que debe ser un regreso juntos, ya partir de ahí, si él vuelve para la investidura yo volveré con él", dijo el viernes el exconseller Toni Comín en SER Catalunya. "Volvemos con la cabeza bien alta y sin haber pagado ningún precio político", añadió, aseverando que su intención también es brindar un homenaje a los exiliados que después de la Guerra Civil nunca pudieron volver: "Queremos que nuestro regreso sea ​​un tributo a ellos".

Los cambios

Antes de la convocatoria electoral del 12-M, Puigdemont había situado su regreso en torno al mes de octubre, después de la Diada del Onze de Setembre y en el marco de una movilización independentista. Con las elecciones del 12 de mayo, sin embargo, este planteamiento cambió y desde entonces lo ha ligado a un momento más institucional, porque dio el paso para liderar la candidatura de Junts a la Generalitat.

"Debe ser un momento de país", aseguran fuentes de Junts, y, de hecho, con este argumento Puigdemont rechazó volver en campaña electoral para no situar el regreso "al servicio de una estrategia de partido". Decidió esto a pesar de que no eran pocas las voces que le sugerían que pisara territorio español en campaña electoral para intentar movilizar el independentismo y darle la vuelta al resultado. Y es que el Parlamento que se encontrará Puigdemont será muy distinto al que dejó: no hay mayoría absoluta independentista, al contrario: a diferencia de hace seis años y medio, ahora son PSC, PP y Vox los que suman 68 diputados . En este sentido, de cara al retorno del expresidente es relevante quien ostente la presidencia de la cámara catalana: no será igual el recibimiento de Puigdemont en la cámara catalana con una presidencia independentista que con una socialista. Por eso la primera partida se juega el 10 de junio.

stats