Hoy hablamos de
Atentados 17-A

Trapero asegura que el CNI no informó a los Mossos sobre Es-Satty antes del 17-A

El exconsejero Quim Forn sospecha de la inteligencia española y señala una "enorme negligencia" en el control del imán terrorista

Josep Lluís Trapero durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados
3 min
Regala este articulo

BarcelonaJosep Lluís Trapero defiende la actuación de los Mossos d'Esquadra durante los atentados del 17-A y reitera haber tenido una relación de "lealtad" con el CNI. El mayor de los Mossos –ahora director general de la Policía– ha comparecido este miércoles en la comisión de investigación del Congreso sobre los atentados de agosto del 2017 en Barcelona y en Cambrils y, aunque admitió que siempre puede haber mejoras, Trapero considera que "no existe una relación directa entre la perpetración del atentado y las decisiones que se hubieran podido tomar u omitir". En este sentido, quiso rebatir la "tergiversación" de los hechos que, asegura, se ha hecho en los últimos años contra el cuerpo de Mossos d'Esquadra. "No hubo desorden, ni improvisación ni descontrol", aseveró. ¿Tuvo la policía catalana información sobre el imán de Ripoll por parte del CNI antes del 17-A? Trapero ha dicho que no y el exconseller de Interior Quim Forn, que ha intervenido a continuación, ha respondido en la misma línea aunque él sí ha denunciado una "enorme negligencia" de la policía española y del ejecutivo estatal en este caso por ocultar estas informaciones de inteligencia.

Trapero sí admitió que los servicios secretos españoles pusieron el nombre de Abdelbaki es-Satty una vez se abrió la investigación posterior a los atentados. "Ellos comunicaron que habían tenido relación con él, que se habían entrevistado, pero que hacía tiempo que no", ha explicado en respuesta a las preguntas que le había formulado el diputado del PNV Mikel Legarda. "Lo comunicaron a los investigadores de la comisaría general de información, no a mí", añadió. Un gesto que, para Trapero, demuestra la "lealtad" del CNI. De hecho, el mayor de los Mossos también ha cerrado filas con la actuación de la policía española en aquellos días.

La diputada de Junts Pilar Calvo le ha preguntado si considera que los servicios de inteligencia españoles habrían tenido que monitorear a Es-Satty ante las mentiras que, según se ha conocido a través de los documentos desclasificados, habían detectado por parte del imán. Trapero no ha querido entrar. "¿Considera que fue una negligencia?", le ha repreguntado Calvo. "No me considero capaz de emitir un juicio de este tipo", ha contestado el mayor de los Mossos, quien ha remarcado que la policía catalana no tenía ninguna investigación en marcha sobre el imán de Ripoll y, por tanto, tampoco sabe " con qué criterio alguien debería haberles informado". Trapero también ha negado que se les escondiese información impidiéndoles participar en el Centro de Inteligencia contra el Crimen Organizado (CITCO).

"No estábamos formalmente en el CITCO, pero ha insinuado que no estábamos en la mesa de la amenaza y eso no es correcto", ha dicho Trapero en Calvo. La diputada de Junts también le preguntó sobre la explosión en Alcanar y la posibilidad de que hubiera más personas en la casa de las que concluyó la investigación, una teoría que el mayor de los Mossos rechazó. "Se investigó y se conoció absolutamente todo, y así quedó establecido por una sentencia judicial", respondió. Justo después, el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, ha cargado contra los grupos parlamentarios "incluso en Catalunya" que dan alas a la "teoría de la conspiración".

Contundencia de Horno

Por otra parte, Forn se ha explayado a la hora de criticar la actuación de las autoridades españolas. "Hubo una enorme negligencia policial. [...] Aquí el trabajo responsable del Cuerpo Nacional de Policía no se va hacer bien se mire como se mire", ha recalcado, lamentando que no se hicieran llegar a la policía catalana los antecedentes policiales de narcotráfico del imán ni su participación en procesos como la operación Chacal del 2006 sobre terroristas yihadistas. Sí ha pedido saber "dónde se detuvo, por qué no se compartió", y añadió que le "sorprende que con el currículo de este personaje sean incapaces de realizar un seguimiento de la persona " y que sospecha que se intentaron "esconder" los errores del CNI y el Estado en general. En todo caso, a la pregunta del diputado socialista Arnau Ramírez, ha matizado que cree que hubo "negligencia no deliberada de policías y de los políticos del gobierno del PP de entonces", y ha pedido responsabilidades sobre las teorías de la conspiración, que apuntan cierta connivencia del CNI con los atentados, apuntó: "Yo lo encontraría tan bestia que quiero creer que en ningún espíritu humano hacia esta posibilidad". Donde ha hecho hincapié es en la labor de la entonces vicepresidenta española, Soraya Sáenz de Santamaría, para "ensuciar" la imagen de los Mossos con "interferencias" como la "nota" de EEUU sobre un posible atentado en la Rambla que publicó El Periódico y que las autoridades americanas aclararon que los sospechosos de esa información no tenían relación con el atentado que sucedió.

stats