COP26

Mariel Vilella, directora de estrategia global de Zero Waste Europe: "La cantidad de plástico que ponemos en el mercado es insostenible, aunque mejoremos las técnicas de reciclaje"

3 min
Mariel Vilella, ninguno de Estrategia Global de Cero Waste Europe

LondresMariel Vilella es directora de estrategia global de la organización Zero Waste Europe (ZWE), la red de comunidades, organizaciones y líderes locales que piden la eliminación de los residuos en la sociedad. ZWE se fundó en 2014 como rama europea de la Alianza Global para Alternativas de Incineración (GAIA).

¿Qué espera de la cumbre de Glasgow?

— Que sea un grito de alerta. Todos los países intentan demostrar que han hecho los deberes. El sector privado también presenta planes sobre la manera de llegar a la neutralidad de carbono. Pero sabemos, después del informe del IPCC [el Panel Internacional del Cambio Climático] sobre la brecha de emisiones, que todos los planes presentados son insuficientes. Y lo vemos de manera muy evidente en el sector de los residuos.

¿Cuál es el problema?

—  Que las soluciones de residuo cero no se han tenido en cuenta en cuanto a la gestión de los residuos a pesar de que, de acuerdo con el IPCC, es uno de los tres sectores con más potencial para reducir el aumento de la temperatura en los próximos diez o veinte años.

¿Por qué hay que tender a los residuos cero?

— Porque los residuos contaminan mucho. Y porque si solo medimos las emisiones que salen de las incineradoras y de los vertederos, la proporción de los gases de efecto invernadero que producen es pequeña en relación con la de otros sectores. Y así es como lo contabilizan en el IPCC. Pero si entendemos que los residuos son parte de un modelo de producción y de consumo, las emisiones implicadas en el suministro y el abastecimiento de productos a toda la sociedad, el nivel es mucho más grande, hasta el 63%.

¿Entonces reciclando no es suficiente?

— No, porque el reciclaje tiene limitaciones. Y también porque el comercio de residuos plásticos es muy problemático. Hasta ahora hemos exportado residuos, primero a China y ahora a Malasia, Indonesia, las Filipinas y Vietnam, y las infraestructuras de reciclaje están desbordadas. Por lo tanto, hay que insistir en la idea de que la cantidad de plástico que ponemos en el mercado es insostenible, aunque mejoremos las técnicas de reciclaje. No hay infraestructura posible que dé respuesta a la cantidad de plástico que se pone en el mercado hoy en día. Y todo lo que ya no se puede reciclar acaba en vertederos. Y esto nos lleva a otro problema, también de emisiones.

¿De qué tipo?

— Las de metano. El metano tiene mucho más impacto que el CO2. En el sector de los residuos, las emisiones de metano vienen de los vertederos, de las materias orgánicas que hay. Si establecemos sistemas que hagan una recogida selectiva de la materia orgánica, podemos evitar de manera muy fácil todas estas emisiones. Son oportunidades clave que no podemos dejar pasar. Y vemos en los 99 planes nacionales que hasta ahora hemos analizado que solo la mitad incluyen medidas adecuadas de mitigación del metano. Pero la mitad incluyen tecnologías que contribuyen al cambio climático como es la incineración de residuos. Solo once países proponen prohibiciones y restricciones en el uso de los plásticos.

El martes casi un centenar de países se comprometieron a reducir las emisiones de metano al 30% en 2030.

— A pesar de que es un paso en la dirección correcta, no es suficiente: las emisiones de metano se tienen que reducir al menos al 45% en 2030 para tener una oportunidad de luchar para mantenernos por debajo de 1,5 grados de calentamiento global, según la evaluación hecha por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio ambiente, que se publicó a principios de año.

¿Entonces de Glasgow no espera nada?

— Lo que esperamos es que haga evidente que las políticas climáticas sobre el sector de los residuos y el plástico son insuficientes, y que los gobiernos incrementen el compromiso y la ambición para reducirlas y aprovechen las oportunidades que tenemos al alcance. Estamos a tiempo de parar una parte de los impactos del cambio climático, no tenemos que caer en el fatalismo y no nos podemos relajar. La cumbre tiene que ser, como mínimo, un grito de alerta que haga obvias las limitaciones de estas negociaciones. No podemos esperar, aunque sea anual, que solucione el problema del cambio climático. La cumbre es útil para pasar cuentas, para ver cómo y hasta qué punto avanzamos. Y, en este sentido, es obvio que el progreso es insuficiente.

¿Lo que no hagamos nosotros no lo harán los gobiernos?

— Exactamente. Y aunque las respuestas de los gobiernos sean insuficientes, el movimiento contra el cambio climático está calando entre las generaciones más jóvenes. Y son los más jóvenes los que están educando a los adultos. Porque se dan cuenta de que están heredando un planeta en llamas si no reducimos las emisiones.

stats