Educació hará cribados a todos los alumnos para detectar problemas de aprendizaje
Se realizarán cuatro pruebas a lo largo de primaria y secundaria para detectar dislexia, problemas con el lenguaje o trastornos

BarcelonaPaso importante para avanzar hacia la escuela inclusiva. A partir del próximo curso, en todas las escuelas y en todos los institutos de Cataluña se harán cribados a todos los alumnos para detectar posibles problemas de aprendizaje. Tal y como ha detallado este lunes en el Parlament la consellera de Educación, Esther Niubó, las pruebas se realizarán cuatro veces durante la trayectoria escolar entre primaria y secundaria. Todo ello debe servir para realizar un "mapeo" de las diferentes necesidades de apoyo educativo de los alumnos de los centros catalanes.
De esta manera, Educación, en coordinación con Salud y Derechos Sociales, realizará detecciones sistemáticas en los diferentes niveles del sistema educativo. Se empezará en 1º de primaria –al inicio de la escolarización obligatoria– con una prueba de detección de problemas con el lenguaje a todos los alumnos. Paralelamente, se editarán unas guías de recomendaciones en la atención para las escuelas de educación infantil, en colaboración con el Colegio de Logopedas.
El segundo cribado llegará a 3º de primaria, cuando se hará una prueba para detectar posible dislexia a todos los alumnos, ya que se considera un factor esencial que puede incidir en la adquisición de la competencia lectora. Finalmente se realizarán dos análisis más en 5º de primaria y en 2º de ESO. En este caso, será una prueba global de detección de trastornos en el alumnado, sobre todo con el objetivo de detectar alumnos con algún tipo de necesidad especial que hayan llegado a los centros a través de la matrícula viva y que, por tanto, no se hayan sometido a los cribados anteriores. Según Educació, estas últimas pruebas también deben servir para disponer de información de la evolución y la aparición de nuevos casos de necesidades de apoyo educativo entre los alumnos.
Niubó también ha explicado que el departamento de Educación está trabajando en "una hoja de ruta para redefinir y actualizar" los equipos de asesoramiento psicopedagógico (EAP). Estos profesionales son esenciales a la hora de abordar los trastornos educativos en las escuelas y los institutos. De hecho, aumentar sus dotaciones es una de las principales demandas de los centros para poder cumplir con el decreto de escuela inclusiva.
Concreciones curriculares este mes
Por otra parte, Niubó ha anunciado que las concreciones de los aprendizajes mínimos que el anterior gobierno anunció hace un año y medio después del batacazo catalán en las pruebas PISA empezarán a llegar a los centros educativos muy pronto. La consellera ha explicado que las concreciones de qué conocimientos es necesario alcanzar en cada etapa educativa de matemáticas y lenguas que se habían anunciado que se recibirían este curso, "están a punto de publicarse". Ésta es una de las demandas que hizo el grupo de expertos para mejorar los resultados educativos el curso pasado. La previsión es presentar en las direcciones estas concreciones que se han elaborado para primaria y ESO durante la primera quincena de marzo.
La consellera ha detallado que una vez elaboradas éstas se empezará a trabajar para tener las concreciones curriculares de otros ámbitos como el artístico, el medio natural y social y las lenguas extranjeras en primaria; y las ciencias naturales, ciencias sociales, lenguas extranjeras y tecnología en secundaria.