Educación

Novedades en la bolsa de docentes: habrá una doble red de sustituciones y sólo un 5% de interinos

La mitad de los aspirantes de las últimas oposiciones han suspendido las pruebas

3 min
Una maestra preparando el curso en un aula vacía de la Escola Pia de Sant Antoni.

BarcelonaCataluña sigue buscando soluciones para hacer frente a la importante falta de profesorado que sufren las escuelas e institutos y que principalmente se manifiesta en una falta de docentes para cubrir sustituciones sobre todo de catalán y matemáticas. Este jueves el departamento de Educación ha comunicado a los sindicatos de profesores cuál es el plan de cara al próximo curso para intentar garantizar que todas las bajas (o la gran mayoría) se cubran lo antes posible. La principal novedad será que, por primera vez, habrá una doble red de sustituciones que se materializará en dos bolsas de profesores distintos: la tradicional que existía hasta ahora y un nuevo "grupo estable de sustituciones".

Esta nueva red estará formada por 2.145 docentes (778 de secundaria y FP y 1.362 de infantil y primaria) que tendrán un nombramiento –y, por tanto, un contrato estable– desde el 1 de septiembre hasta el 31 d agosto y que irán cubriendo las sustituciones que surjan en su comarca. La convocatoria para acceder al grupo estable de sustituciones se abrirá del 16 al 21 de julio y los docentes serán escogidos para una única especialidad a partir del número que ya tienen en la bolsa de docentes tradicional. Una vez admitidos, a estos nuevos sustitutos estables se les adjudicará un centro educativo a nivel administrativo que será su base hasta que surja la primera sustitución de su especialidad en la comarca. Cuando sea necesario cubrir una plaza, los primeros en ser nombrados serán los nuevos sustitutos estables. Según el departamento de Educació, este método facilitará las coberturas de corta duración.

¿Y qué harán los sustitutos cuando acabe la sustitución que están cubriendo y mientras no sea necesario cubrir una nueva plaza? Una vez terminada la sustitución, el docente sustituto se quedará en el mismo centro donde cubría una vacante haciendo de refuerzo en la escuela o instituto hasta que no sea llamado para cubrir una baja de otro centro. De esta forma, más allá de cubrir bajas, las direcciones de escuelas e institutos tendrán algunas manos extras para mejorar el funcionamiento del centro o para poder prestar una atención más personalizada a los alumnos.

Los docentes concretos que formarán parte del nuevo grupo estable de oposiciones lo sabrán el 25 de julio y el número de sustitutos que recibirá cada comarca, que ya se ha comunicado, se ha decidido en función del número de docentes de cada especialidad que existe en cada territorio y del número de sustituciones que ha necesitado el territorio en los últimos tres años. De esta forma, las comarcas que tendrán más sustitutos estables serán el Vallès Occidental (332), el Baix Llobregat (286), el Barcelonès (181), el Vallès Oriental (159) y el Maresme (143).

Pese a este nuevo dispositivo, fuentes del departamento de Educació reconocen que estos dos miles de sustitutos sólo representan un 10% de los docentes que de media hacen sustituciones en un curso. Por eso también será fundamental el buen funcionamiento de la bolsa de docentes ordinaria, que en el último año ha incorporado a 13.025 nuevos profesionales. En este sentido, más allá del grupo estable de sustitutos, en la bolsa tradicional se activará un segundo algoritmo para cubrir bajas de difícil cobertura de una forma más ágil. Hasta ahora las plazas que más costaban cubrir se han gestionado llamando uno a uno a los docentes que habían comunicado que estaban dispuestos a moverse de su zona para saber si la querían cubrir o no. A partir de septiembre esta gestión se realizará telemáticamente con un segundo algoritmo, que detectará a los docentes que, voluntariamente, se han ofrecido a cubrir plazas más allá de su zona.

31.000 nuevos funcionarios

Aparte de las novedades en bolsa, Educació también ha hecho públicos los resultados de las últimas oposiciones docentes y, en general, de los procesos de estabilización que se han llevado a cabo desde 2021. En los últimos tres años 31.153 docentes han estabilizado su situación, pasando de ser interinos a funcionarios, lo que ha permitido que el porcentaje de interinaje en el sistema educativo pase del 31% a finales de 2021 al 5,5% el próximo mes de diciembre, una cifra casi tres puntos por debajo del mínimo que exige la Unión Europea (8%).

En este sentido, en las últimas oposiciones del mes de abril –que antes de hacerse ya contaban con menos aspirantes que las plazas ofertadas– la mitad de los docentes que se presentaron no las aprobaron: de las 10.113 personas que se presentaron, 5.131 suspendieron. Por otra parte, hay unos ochenta docentes que, pese a aprobar las oposiciones, se han quedado sin plaza de su especialidad. Por todo ello, de la cifra récord de 9.344 plazas que se convocaron para estas oposiciones sólo se adjudicarán un 52,46%, un porcentaje que según el departamento de Educació "es similar a las oposiciones ordinarias anteriores". Aunque Educació no ha hecho públicos los datos concretos para cada especialidad, los cuerpos donde menos plazas se han adjudicado son el de especialista de formación profesional (el 56,49% de plazas no se han adjudicado) y el de profesores de secundaria. En este caso, un 54,7% de las plazas quedaron sin adjudicación por falta de docentes seleccionados.

stats