El cáncer de pulmón en mujeres causa ya casi las mismas muertes que el de mama en España
La Sociedad de Oncología estima que los casos aumentarán este año, sobre todo por el tabaquismo

BarcelonaLos casos de cáncer de pulmón en mujeres aumentarán este 2025, según las estimaciones de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). La previsión anual concluye que habrá 2,4 veces más casos que hace veinte años, una escalada de diagnósticos que se explica porque las mujeres empezaron a fumar más tarde que los hombres; un grupo en el que, en cambio, se están reduciendo los diagnósticos.
De hecho, el informe Las cifras del cáncer en España 2025 destaca que las muertes por cáncer de pulmón en mujeres han crecido un 4,6% en el último año y ya empiezan a equipararse a las registradas por cáncer de mama, si bien hay que tener en cuenta que la enfermedad oncológica de pecho es el más frecuente entre mujeres y tiene una tasa de supervivencia alta respecto al número total de casos.
El estudio de la SEOM calcula que este año se diagnosticarán unos 296.100 casos nuevos de cáncer en España, que supondrán un 3,29% más que en 2024. El presidente de la institución, César A. Rodríguez, explica que éstas cifras se esperan, en parte, por el envejecimiento de la población española, ya que la edad es uno de los factores de riesgo principal: se prevé que un 59,7% de los casos se diagnostiquen en personas mayores de 65 años.
Por otra parte, Rodríguez asegura que también influyen los esfuerzos para la detección precoz de algunos tumores, ya que ahora detectan más, así como la exposición a factores de riesgo como el tabaco, el alcohol, la contaminación, la obesidad y el sedentarismo, que van al alza y defiende que se podrían evitar con la concienciación de la sociedad.
Entre los diferentes tipos de cáncer, se prevé que los de colon y recto sigan siendo los más frecuentes, con una previsión de 44.573 nuevos casos. Estos irán seguidos del cáncer de mama, con otros 37.682 casos, y del de pulmón, con otros 34.506. Un 57,3% de los nuevos casos se darán en hombres y un 43,7% en mujeres.
Los más comunes entre hombres volverán a ser el de próstata, por delante del de colon y recto, pulmón y vejiga urinaria. En cuanto a las mujeres, volverá a ser el de mama, seguido del colon y recto y, mucho más lejos, el de pulmón y cuello uterino. El estudio constata una subida constante de tumores de mama en mujeres, de colon en hombres, y de los cánceres de páncreas, riñón, tiroides –debido al sobrediagnóstico– y linfomas no hodgkinianos en ambos sexos.
El tabaco, el mayor peligro
La noticia esperanzadora del informe es que, pese al aumento de casos, existe una tendencia a la baja en cuanto a la mortalidad. En este sentido, la supervivencia se ha duplicado en los últimos cuarenta años gracias a las actividades preventivas, diagnóstico precoz y avances terapéuticos. Sin embargo, los resultados dependen del tipo de tumor y del sexo.
En el 2023 el cáncer que provocó más muertes en hombres fue "con diferencia" el de pulmón, seguido del de colon, próstata, hígado y vías biliares y vejiga. Por lo que se refiere a las mujeres, el de mama fue el más mortal, seguido del de pulmón, colon y páncreas. En total, 115.889 personas murieron en 2023 a causa de un cáncer, y el de pulmón fue el que provocó más muertes.
Ahora bien, un hecho alarmante es que también se espera "un aumento de la incidencia" de otros tumores relacionados con el tabaco, aparte del de pulmón, como los de cavidad oral y faringe. De hecho, la SEOM asegura que el tabaco es el factor de riesgo que causa más casos de cáncer y señala que está detrás del 90% de casos del de pulmón. Por otra parte, también se relaciona con los de cabeza y cuello, vejiga, riñón, esófago, páncreas, estómago y colon y recto, entre otros.
Además, el estudio hace énfasis en la preocupación por el aumento del uso de cigarrillos electrónicos y vapeadores, sobre todo entre la población más joven. Pese al bajón general del número de fumadores de tabaco, este otro tipo de tabaquismo no ha hecho más que aumentar en los últimos años.