El hombre de Mataró expulsado por yihadismo captaba combatientes para el Daeix mientras cortaba el pelo
La Guardia Civil ya le detuvo en el 2018 por formar parte de una célula salafista

BarcelonaTenía 53 años, vivía en Mataró desde hacía años, trabajaba de peluquero y adoctrinaba a personas para que fueran a luchar a Siria en nombre del Daeix. Tal y como avanzó el jueves el ARA, la Policía Nacional ha expulsado a este hombre del Estado por ser un "grave" peligro para la seguridad nacional. El traslado, autorizado por la Audiencia Nacional, se practicó el pasado enero, cuando un avión le llevó desde Madrid hasta Casablanca. Este lunes, la Policía Nacional ha dado más detalles de su perfil.
Hacía muchos años que la policía iba detrás de él, hasta el punto de que en el 2015 la Guardia Civil ya empezó a investigarla para tener relación directa con diferentes células terroristas vinculadas al Daeix, el principal grupo yihadista violento junto a Al Qaeda. Durante ese tiempo trabajaba en Mataró de peluquero y, según fuentes policiales, adoctrinaba gente para después convencerles para ir a luchar en Siria defendiendo la bandera del Estado Islámico. Esta figura se llama mujahidí.
El hombre captaba a los futuros combatientes en la misma peluquería que regentaba y tenía varios domicilios de confianza donde se reunía con otros yihadistas. Uno estaba en Mataró, pero también iba a Barcelona ya Tarragona. Finalmente, en 2018, después de años de seguimientos, la Guardia Civil le detuvo por formar parte de una célula salafista que operaba en Catalunya.
En paralelo, la Comisaría General de Extranjería y Fronteras de la Policía Nacional le incoó un procedimiento sancionador en virtud del artículo 54 de la ley de extranjería, que hace referencia a la realización de actividades contrarias a la seguridad nacional.
En libertad provisional
Sin embargo, el hombre quedó en libertad provisional en el 2022 y regresó a Mataró. Desde entonces, la Policía Nacional ha monitorizado todos sus movimientos y le han seguido de cerca para evitar que evolucionara su radicalismo islámico. Durante todo ese tiempo, se estaba gestionando administrativamente su expulsión "buscando el momento más idóneo", según el comunicado de la policía. Sin embargo, hubo un momento crítico: el mismo cuñado del hombre se marchó a Siria a luchar con el Daeix y murió en combate.
"Valorando el peligro real de este activo y tras numerosas gestiones se tuvo el visto bueno de la Audiencia Nacional para expulsarle, por lo que se puso en marcha un dispositivo policial coordinado de localización, detención y traslado", concluye el comunicado de la Policía Nacional. Ahora, ya está en Marruecos y tiene una prohibición de entrada en el espacio Schengen por un período de 10 años.
Su traslado a Marruecos ha coincidido con las expulsiones de los imanes de Figueres y de La Jonquera por emitir discursos radicalizadores. Tal y como avanzó el ARA, en el 2025 la Policía Nacional también ha expulsado a un hombre de Terrassa y otro de Zaragoza, ambos de origen marroquí, por difundir propaganda del Daeix a través de las redes sociales.