Reconocimientos

Empar Moliner, premio Néstor Luján de periodismo gastronómico por su sección de vinos en el 'Ara Mengem'

La escritora hace una recomendación semanal a 'La Tria del Amparo'

2 min
Empar Moliner, premio Nestor Luján

Barcelona“Mi obsesión es describir las cosas que me gustan, como los vinos, desde la literatura. Como lo hacía Néstor Luján, que da nombre al premio. Cuando veo que la gente habla de series, libros o fútbol con una mezcla de técnica y pasión, me encanta”, dice Empar Moliner. La escritora ha sido reconocida con el premio de periodismo gastronómico Néstor Luján, que otorga la Academia Catalana de Gastronomía y Nutrición, por la serie de artículos sobre vinos que publica los domingos en elAhora Comemos que lleva el nombre La elección del Amparo. Este reconocimiento se suma a los que ya tiene: el premio Josep Pla, el premio Mercè Rodoreda, el Lletra d'Or por su recopilación de cuentos Te quiero si he bebido y el premio Ramon Llull por la novela Estimada. Empar Moliner también presenta Cata vertical, un programa en Catalunya Ràdio dedicado al mundo del vino.

La escritora recuerda que lo de escribir en un diario desde el punto de vista de un escritor no hace tanto que se hace. "Es algo del XIX, y en el caso del periodismo gastronómico aún menos", afirma. En este sentido, Moliner dice que los textos de Néstor Luján, así como los de Manuel Vázquez Montalbán y los de Josep Pla "nos parecían la hostia". “Con la literatura gastronómica ha pasado como con la literatura de fútbol, ​​en la que los argentinos son los reyes. Ahora a nadie le extraña que haya textos literarios de Sergi Pàmies y Toni Padilla. Con la gastronomía ha pasado lo mismo”.

Empar Moliner explica que precisamente uno de sus “bautizos literarios” estuvo en el restaurante Hispania, de Paquita y Lolita Rexach. Tienen un álbum con etiquetas de vinos que Luján había conservado, además de botellas de su bodega personal que cedió al Hispania. “Aún debe quedar alguna”, dice la escritora. “Néstor Luján comprendía muy bien la mezcla entre tradición y modernidad. Y de ahí venimos. Y por eso estoy muy contenta de que este año la Academia Catalana de Gastronomía y Nutrición haga dos premios, el de cocina tradicional y el de cocina de autor, porque así los jóvenes quizás quieran hacer un fricandó”.

Una elección premiada

En cuanto a La elección del Amparo, la sección de Moliner que ha sido premiada, la escritora afirma estar “contenta con que el ARA apueste por el vino y la gastronomía”. “Admiro a los sumilleres y enólogos, ellos hacen su trabajo y yo lo hago desde mi oficio, que es la escritura. Me dedico a contar historias”, dice. "Es una sección hecha por mujeres con las que nos lo pasamos muy bien y con las que creemos que una página de comida y bebida no debe estar comprada, no debe tener plomo en las alas, debe ser hedonista", confiesa Moliner.

Las recomendaciones de Empar Moliner son siempre de vino catalán, su máxima es hacer divulgación porque “es buenísimo y es cultura”. “Es anómalo que en muchas cartas de restaurantes no tengan vinos catalanes. de ser por cuota, ni por obligación, sino porque son buenos”, denuncia Moliner. debe hablar de los vinos catalanes”, concluye.

stats