¿Qué haremos hoy?

Gestionar a la familia como se quiera y cómo hacer un huevo de Pascua: lo que más nos ha llamado la atención esta semana

La obra 'La crisis de la imaginación' y espectáculos familiares, entre las propuestas de esta semana

BarcelonaTalleres de chocolate o de barro son algunas de las propuestas del Criaturas para esta semana.

También le proponemos un repaso a la actualidad de la semana a través de la tira cómica de Andrea Zayas, la sección Para pensar en ello y los datos y declaraciones que más nos han llamado la atención.

Actividades culturales y de ocio

1.
La crisis de la imaginación

Sant Andreu Teatre

¿Qué pasaría si un día, de repente, la imaginación desapareciera? En un mundo gris y vacío, dos adultos que han perdido la capacidad de imaginar emprenderán un viaje para volver a entrar en el imaginario de los niños, donde todo es posible y donde la frontera entre lo real y lo irreal todavía no está establecida. Éste es el punto de partida de La crisis de la imaginación, que el 26 y 27 de abril llega al SAT! San Andrés Teatro. La compañía Rauxa presentará al público de Barcelona su último espectáculo, una propuesta de circo contemporáneo, danza y manipulación de objetos que cuestiona los límites entre lo posible y lo imposible e invita a los niños y niñas de hoy a no perder la capacidad de imaginar. Espectáculo recomendado a partir de 5 años. Tiene un precio de 10 euros y una duración de 45 minutos.

Cargando
No hay anuncios
2.
Hacer el huevo de Pascua

Museo del Chocolate

Con motivo de la Semana Santa, el Museo del Chocolate de Barcelona propone diferentes talleres, como el de hacer huevos para la mona y el de elaborar cualquier otra figura de Pascua, como piruletas con forma de gallina o conejo. La actividad para elaborar el huevo de la mona es para niños a partir de 6 años, que deben ir acompañados como mínimo de un adulto. Se enseñarán a realizar un conjunto de técnicas de pastelería, como la técnica de vaciado y la del cornet. El taller tiene una duración de 90 minutos y un precio de 20 euros. Lo hacen desde hoy y hasta el 20 de abril a diferentes horas.

3.
Taller de barro

Inspirado en animales

Os queremos empezar a dar ideas sobre actividades en familia que podéis realizar durante la Semana Santa. Una es un taller de barro que gira en torno a los animales que hay en el Museo de Arte de Girona. De hecho, estos animales le servirán para crear las figuras de barro: desde perros, pájaros, bueyes y conejos, hasta dragones. Soltando su creatividad, podrá decorar su obra a su gusto y llevársela a casa como recuerdo. El taller está pensando para niños de 4 a 10 años acompañados de un adulto y tendrá lugar el viernes 18 de abril a las 11.30. La actividad cuesta seis euros y es necesario comprar entrada antes.

Cargando
No hay anuncios
4.
Cluedo familiar en vivo

14 de abril en Barcelona

Se ha producido un robo en el museo. ¿Quién ha robado uno de los cocodrilos? Para averiguarlo, los participantes en este Cluedo familiar que organiza el Museo de Ciencias Naturales tendrán que analizar pistas, encontrar pruebas, acusar o defenderse de las acusaciones para encontrar al responsable del robo de uno de los cocodrilos del Museo, y lo harán a partir de las instrucciones del dinamizador del juego. La actividad se enmarca en la exposición Natura o Cultura, que presenta una ambientación adecuada para un juego que se inspira en las novelas de detectives de finales del siglo XIX. El Cluedo familiar tendrá lugar el lunes 14 de abril de 17 a 18.30 h en el Centro Martorell de Exposiciones (Pg. Picasso, 9 Barcelona) y tiene un precio de 11,50 euros. Es necesaria inscripción previa y está recomendado para niños a partir de 8 años.

¡Hola, Frida! es la historia de una niña distinta. Su mundo es Coyoacán en México. Brillante, vibrante, todo le interesa. Y cuando surgen obstáculos, los afronta con una imaginación desbordante. Esta niña se llama Frida Kahlo. ¡Hola, Frida! es una adaptación libre de los libros infantiles escritos por Sophie Faucher e ilustrados por Cara Carmina, basados ​​en los diarios del artista que relata la infancia alegre y en ocasiones difícil desde su mirada de niña. Es una película que presenta, a través de un rico universo visual, una historia llena de resiliencia y creatividad. Los primeros fines de semana de estreno de¡Hola, Frida! una serie de cines catalanes acogerán un espectáculo participativo conducido por el equipo del Kinosaure, donde el imaginario de la película traspasará la pantalla para invitar al público a participar en una experiencia lúdica.

5.
'Malparida'

Violencia obstétrica

Cuando hablamos del parto, a menudo pensamos en un momento de plenitud, pero ¿qué ocurre cuando se ve marcado por la violencia obstétrica? La obra de teatro Malparida, de la compañía La Maièutica, denuncia esta forma de violencia a menudo invisibilizada pero también abre un espacio de reflexión y diálogo muy necesario. Tanto si ha sufrido violencia obstétrica –le servirá para hacer catarsis– como si no –le servirá para comprender a otras mujeres–, le recomendamos esta pieza teatral, estrenada en el 2022, y que ahora puede ver en el Espacio Texas hasta el 27 de abril.

Cargando
No hay anuncios

Las recomendaciones literarias de Marta Gil, librera de El Gat Pelut

1.
'Una jungla en la sala de estar'

De Michael Holland y Philip Giordano (Coco Books)

¿Te imaginas convertir tu casa en una auténtica jungla? Este libro te explica cómo hacerlo con información fascinante sobre las plantas de interior, sus beneficios y cómo cuidarlos. Michael Holland, experto en el tema, ofrece consejos prácticos y actividades para aprender jugando, y las ilustraciones vibrantes de Philip Giordano convierten esta lectura en cautivadora. Un libro perfecto para despertar la curiosidad científica y el respeto por la naturaleza desde pequeños.

A partir de 7 años.

Cargando
No hay anuncios
2.
'La bicicleta del señor Ruraru'

De Hiroshi Itô (Club Editor)

El señor Ruraru, el hombrecillo serio con bigote y bombachos, vuelve con dos nuevas aventuras. En ésta, sale a pasear en bicicleta y, en un santiamén, se encuentra transportando a una multitud de animalitos. Una historia que combina humor y ternura para hablar de la importancia de compartir y gozar en compañía. Hiroshi Itô juega con las ilustraciones expresivas y un texto ágil que hace de esta lectura una experiencia divertida para los más pequeños de la casa. Un libro ideal para leer en voz alta y reír juntos.

A partir de 2 años.

Cosas que (me) pasan, por Andrea Zayas

Cargando
No hay anuncios

Para pensar en ello

1.
Gestión familiar

En una conversación entre familias, una madre expresaba que los sábados por la tarde había apuntado a sus dos hijos a una madriguera porque eran las únicas tres horas de la semana para ella. Las reacciones de dos madres no se hicieron esperar y enseguida espetaron que el fin de semana era para pasarlo en familia. Ante esta situación, nos preguntamos qué problema hay en que una madre quiera tres horas para ella. Absolutamente ninguna, como también es totalmente lícito que se quiera pasar todo el fin de semana con sus hijos. La gracia de todo es que cada familia opte por lo que más se adecue a su contexto y el resto, aunque no lo comparta, no lo juzgue.

2.
Docentes y sanitarios por el derecho a la vivienda

Cómo afectan los desahucios a los alumnos

"La ausencia de una vivienda digna no es sólo un problema material, es una herida profunda que impacta la salud y la educación, condicionando el bienestar y las oportunidades de toda una generación". Profesionales de la salud y de la educación, bajo las organizaciones Docentes 080 y La Cabecera, han firmado un manifiesto conjunto por el derecho de la vivienda. Los problemas de vivienda se traducen en mayor ansiedad, depresión o insomnio y sitúan a los menores en situaciones límite que impiden que puedan seguir las clases. Se deben poner los mecanismos para garantizar que todo el alumnado asista a las escuelas o institutos con igualdad de condiciones.

Cargando
No hay anuncios

Ha dicho

El dato

Cargando
No hay anuncios

Más propuestas de planes y actividades