Hoy hablamos de
Dietario ilustrado

El final de una de las series del momento y un sorprendente restaurante japonés: qué no te puedes perder esta semana

Lo que quizás te has perdido y lo que seguro que no puedes perderte: las propuestas culturales y de ocio del 'Ara Domingo'

Un fotograma de la tercera temporada de 'The White Lotus'.
3 min
Regala este articulo

La semana que comienza, con Jordi Garrigós

Algunas de las cosas que esperamos no perdernos en los próximos siete días

Celebraré la salida del nuevo disco de Stereolab bailando su nueva canción, Aerial troubles. Hemos estado quince años esperando a que el grupo de Tim Gane y Laetitia Sadier se animara a hacer un nuevo disco y por fin será una realidad en mayo, cuando vea la luz Instant Holograms on Metal Film. Al parecer en el primer adelanto, publicado esta semana, la banda mantendrá la extraña -y deliciosa- mezcla de rock de los 60 con krautrock con sintetizadores que les ha hecho tan especiales.

Volveré a ver el Tiny Desk de Bad Bunny. Hace pocos días leía la comparación entre la popularidad de este formato de actuación con el MTV Unplugged de los años 90. Y está muy bien hallada, porque no queda casi nadie por pasar por la oficina de NPR Music. Por lo que se refiere a la aparición de Bad Bunny, no deja de confirmar que vivimos en tiempo real el crecimiento imparable de un artista generacional, un nombre clave de la música popular de este siglo.

Leeré la nueva novela de Rachel Cusk, Desfile, publicada en catalán por LesHores. Enfrentarse a cada historia de la británica es cómo hacer un tour de force de intensidad y emociones. No hay novela fácil de Cusk, que pide un continuo esfuerzo al lector. Como es habitual en ella, el arte es el telón de fondo para tratar cosas que salen de lo más profundo de cada uno de nosotros.

La semana que termina, con Thaïs Gutiérrez Vinyets

Apuntes sobre lo que hemos visto, oído, degustado y, en definitiva, vivido en los últimos siete días

He cenado en el restaurante japonés Sun Taka, en el Eixample de Barcelona, ​​y ha sido un gran descubrimiento. Podrá probar platos de la gastronomía japonesa que van más allá del sushi y los fideos yakisoba (aunque, si lo desea, también hay). En la carta hay propuestas sorprendentes como la carne yakiniku, el curry japonés, la tempura de tortilla con marisco y el erizo de mar con calamar crudo. Un consejo: deje que los camareros le hagan sugerencias. Se llevarán sorpresas bien gratas.

He terminado la tercera temporada de The White Lotus, una de las series del momento y de las que más hablan los amantes de la ficción televisiva. Aunque no está al nivel de las dos primeras, nos ha dado buenos momentos a través de unos personajes aislados en su burbuja de gente millonaria que comparten algún momento delirante, suspense y un final que logra atar todas las cabezas.

Una escena de la nueva temporada de 'The White Lotus'

He empezado el libro El faro, de Virginia Woolf, editado por La Temeraria, que llevaba mucho tiempo pendiente en la pila de libros para leer. La novela, la quinta de la escritora, traza tres líneas temporales donde los protagonistas, la familia Ramsey que veranea en la isla de Skye en Escocia, realizan una excursión hasta el faro que da nombre a la novela. Es uno de los primeros libros de Woolf que logró reconocimiento de la crítica.

No he podido parar de pensar en el nuevo establecimiento DelaCrem Terra, en la calle Muntaner, donde el responsable de la que es seguramente la mejor heladería de Barcelona -la DelaCrem de la calle Enric Granados- propone helados con los mejores ingredientes del país, en un intento de poner en valor todos los productos de la tierra. Encontramos helados de queso del Cadí, de avellana de Reus o de pistachos de Les Garrigues y hasta veinte gustos con ingredientes de cerca.

Más propuestas de planes y actividades

stats