Profesores y sanitarios por el derecho a la vivienda y la Muestra de Igualada: lo que más nos ha llamado la atención esta semana
Un taller de barro en Girona y espectáculos familiares, entre las propuestas de esta semana

BarcelonaLa muestra de Igualada o recomendaciones de lectura para los más pequeños son algunas de las propuestas del Criaturas para esta semana.
También le proponemos un repaso a la actualidad de la semana a través de la tira cómica de Andrea Zayas, la sección Para pensar en ello y los datos y declaraciones que más nos han llamado la atención.
Actividades culturales y de ocio
Espectáculos familiares
Si desea disfrutar de los mejores espectáculos de artes escénicas no se puede perder la Muestra de Igualada, la feria de referencia de las artes escénicas que se celebrará del 11 al 14 de abril y acogerá a 37 compañías. Un gran escaparate de los mejores espectáculos para público infantil y joven, que reúne a miles de espectadores. La programación teatral cuenta con espectáculos como Caballete de Mar, una producción de la Sala Flyhard, para reflexionar con un chico que lleva un año transitando y acaba de saber que está embarazado; Como los pingüinos, de la compañía La Bleda, donde veremos a alguien que, gracias a su instinto de supervivencia, encuentra la manera de relacionarse con el mundo; Dentro del corazón del mundo, de Engruna Teatre, donde se explica que las personas con capacidades diferentes son las que pueden hacer el mundo diferente, que son sólo algunas de las propuestas.
Inspirado en animales
Os queremos empezar a dar ideas sobre actividades en familia que podéis realizar durante la Semana Santa. Una es un taller de barro que gira en torno a los animales que hay en el Museo de Arte de Girona. De hecho, estos animales le servirán para crear las figuras de barro: desde perros, pájaros, bueyes y conejos, hasta dragones. Soltando su creatividad, podrá decorar su obra a su gusto y llevársela a casa como recuerdo. El taller está pensando para niños de 4 a 10 años acompañados de un adulto y tendrá lugar el viernes 18 de abril a las 11.30. La actividad cuesta seis euros y es necesario comprar entrada antes.
14 de abril en Barcelona
Se ha producido un robo en el museo. ¿Quién ha robado uno de los cocodrilos? Para averiguarlo, los participantes en este Cluedo familiar que organiza el Museo de Ciencias Naturales tendrán que analizar pistas, encontrar pruebas, acusar o defenderse de las acusaciones para encontrar al responsable del robo de uno de los cocodrilos del Museo, y lo harán a partir de las instrucciones del dinamizador del juego. La actividad se enmarca en la exposición Natura o Cultura, que presenta una ambientación adecuada para un juego que se inspira en las novelas de detectives de finales del siglo XIX. El Cluedo familiar tendrá lugar el lunes 14 de abril de 17 a 18.30 h en el Centro Martorell de Exposiciones (Pg. Picasso, 9 Barcelona) y tiene un precio de 11,50 euros. Es necesaria inscripción previa y está recomendado para niños a partir de 8 años.
A partir del 28 de marzo
¡Hola, Frida! es la historia de una niña distinta. Su mundo es Coyoacán en México. Brillante, vibrante, todo le interesa. Y cuando surgen obstáculos, los afronta con una imaginación desbordante. Esta niña se llama Frida Kahlo. ¡Hola, Frida! es una adaptación libre de los libros infantiles escritos por Sophie Faucher e ilustrados por Cara Carmina, basados en los diarios del artista que relata la infancia alegre y en ocasiones difícil desde su mirada de niña. Es una película que presenta, a través de un rico universo visual, una historia llena de resiliencia y creatividad. Los primeros fines de semana de estreno de¡Hola, Frida! una serie de cines catalanes acogerán un espectáculo participativo conducido por el equipo del Kinosaure, donde el imaginario de la película traspasará la pantalla para invitar al público a participar en una experiencia lúdica.
Violencia obstétrica
Cuando hablamos del parto, a menudo pensamos en un momento de plenitud, pero ¿qué ocurre cuando se ve marcado por la violencia obstétrica? La obra de teatro Malparida, de la compañía La Maièutica, denuncia esta forma de violencia a menudo invisibilizada pero también abre un espacio de reflexión y diálogo muy necesario. Tanto si ha sufrido violencia obstétrica –le servirá para hacer catarsis– como si no –le servirá para comprender a otras mujeres–, le recomendamos esta pieza teatral, estrenada en el 2022, y que ahora puede ver en el Espacio Texas hasta el 27 de abril.
Las recomendaciones literarias de Marta Gil, librera de El Gat Pelut
De Hiroshi Itô (Club Editor)
El señor Ruraru, el hombrecillo serio con bigote y bombachos, vuelve con dos nuevas aventuras. En ésta, sale a pasear en bicicleta y, en un santiamén, se encuentra transportando a una multitud de animalitos. Una historia que combina humor y ternura para hablar de la importancia de compartir y gozar en compañía. Hiroshi Itô juega con las ilustraciones expresivas y un texto ágil que hace de esta lectura una experiencia divertida para los más pequeños de la casa. Un libro ideal para leer en voz alta y reír juntos.
A partir de 2 años.
De Juan Senís y Carmen Segovia (A buen paso)
Las familias son tan diversas como las personas que habitan en el mundo. Hay cosas nos presenta una familia adoptiva y nos invita a observar la vida con una mirada abierta y llena de cariño. Juan Senís logra con un texto sencillo y preciso transmitir un mensaje profundo, mientras que Carmen Segovia lo amplifica con ilustraciones delicadas y emotivas que conectan directamente con el lector. Un álbum tierno e inspirador para descubrir que, pese a las diferencias, hay algo que nos une a todos.
A partir de 2 años.
Cosas que (me) pasan, por Andrea Zayas
Para pensar en ello
Cómo afectan los desahucios a los alumnos
"La ausencia de una vivienda digna no es sólo un problema material, es una herida profunda que impacta la salud y la educación, condicionando el bienestar y las oportunidades de toda una generación". Profesionales de la salud y de la educación, bajo las organizaciones Docentes 080 y La Cabecera, han firmado un manifiesto conjunto por el derecho de la vivienda. Los problemas de vivienda se traducen en mayor ansiedad, depresión o insomnio y sitúan a los menores en situaciones límite que impiden que puedan seguir las clases. Se deben poner los mecanismos para garantizar que todo el alumnado asista a las escuelas o institutos con igualdad de condiciones.
Nos han llamado la atención los carteles del metro y las calles de Barcelona para concienciar sobre el uso de las pantallas con mensajes que nos interpelan directamente. Forman parte de la campaña Barcelona, más allá de las pantallas. Uno de los carteles dice: "¿Cómo distraerás a los niños mientras llega el metro?" Y dos opciones: "Le dejaré el móvil" y "Aprovecharemos para jugar al veo-veo". También se recuerda que el uso de pantallas en menores de 4 años está asociado a dificultades de aprendizaje. Si la campaña sirve para que llegue a todo el mundo el mensaje de que, cuando son pequeños, los móviles lo más lejos posible, bienvenida sea.