La revista cultural 'El Foment' se distribuirá de forma gratuita en comercios y locales de hostelería de las comarcas gerundenses y desde esta semana también se puede encontrar en los quioscos de toda Cataluña. Se trata de una "herramienta de país" más de la Fundación El Foment, un punto de encuentro para potenciar la cultura, la gastronomía y la lengua catalanas que tiene como epicentro la plaza Mercaders, en el Barri Vell de Girona. Al frente del proyecto, nacido hace ya cinco años, se encuentra el empresario, mecenas y activista Candi Granés, con dos proyectos gastronómicos –La Fonda y La Taverna–, así como L'Escola y El Centre. Como una "matrioche" –así hablaba ayer martes Andreu Mas–, el proyecto de El Foment ha ido creciendo y tejiendo diferentes piezas que casan entre ellas. Después de cinco años de consolidación, la revista El Foment no puede explicarse de puertas adentro, sino como una herramienta cultural del conjunto de los Països Catalans. De momento sólo puede leerse en papel, pero también está previsto impulsar el diario digital Elfomentdigital.cat.
Valtónic, sobre el exilio: "Estuve pensando muchas veces en suicidarme"
En una larga entrevista en la nueva revista cultural 'El Foment', Josep Miquel Arenas explica por qué ha dejado la música: "Me he roto"


GeronaDespués de que en julio de el año pasado anunciara que dejaba la música y después de meses sin conceder entrevistas, Josep Miquel Arenas, conocido musicalmente como Valtònyc, se abre en canal en una larga conversación en la nueva revista cultural El Fomento, presentada ayer martes en Girona. La publicación, trimestral y de 114 páginas, se ha "parido" en el "tiempo récord" de sólo cuatro meses después de que el presidente de la Fundación El Foment, Candi Granés, encomendara al periodista Andreu Mas la gestión del proyecto.
En la entrevista, Josep Miquel Arenas reflexiona sobre el impacto que supuso el exilio y la depresión que sufrió, y explica que se planteó quitarse la vida. "Incluso estuve pensando en suicidarme, de verdad estuve pensando muchas veces en suicidarme", señala cuando se le pregunta si "para encontrarse un mismo primero debe perderse". El rapero entronca la situación con su pasado familiar, ya que cuando tenía ocho años salió de una familia de adopción y creció con su hermana, diez años mayor que él. Cuando se encontró la primavera de 2018 en el exilio, de donde no volvió hasta las Ferias de San Narciso de 2023, Valtònyc reconoce que "era la primera vez" que no podía salir solo.
La decisión de dejar la música la explica por el cambio personal que ha sufrido en los últimos cinco años. "No es que me haya cansado del Valtònyc personaje, es que me he cansado de quien era hace cinco años, como todo el mundo debería hacer –explica en una entrevista de 12 páginas con Andreu Mas–. Si tú hoy miras cómo eras hace cinco años y no llegas a la conclusión de que aquella persona de hace cinco años era un gilipollas es que vas mal". Ahora asegura que si un día quiere volver a hacer música, ya la hará, pero con otro nombre: "Que la gente no prejuzgue, porque este personaje está muy politizado".
Ahora se siente muy alejado de lo que se considera música urbana en los Països Catalans y de músicos como Lildami y Figa Flawas, y deautotune. Pero reflexiona al mismo tiempo que ya no puede cantar igual sobre las injusticias sociales. "Al final lo que me ha pasado al vivir en un país europeo más desarrollado que el estado español es que he cogido el ascensor social. Tengo muchas cosas que revisar, pero intento no ser un hipócrita. No quiero rapear que Renfe no funciona si realmente cada día voy en coche. Ahora tengo una buena vida, pero las cuento. , me gusta más retractarme leyendo a Marx, Dostoyevski o Gorki que haciendo una canción", resume.
En defensa de la honestidad
Es, pues, en la lectura en la que Joan Miquel Arenas dice haber encontrado un nuevo espacio de refugio y creación. La entrevista esquiva la situación política, pero sí que Valtònyc da las gracias a Lluís Puig por haberle dado por primera vez un consejo. "Nadie me había dicho nunca «Estás a punto de equivocarte; no hagas eso». Me eché a llorar", recuerda. Pero al final, a la pregunta de si en esta vida lo último es perder la libertad o la dignidad, el rapero hace un llamamiento en defensa de "la honestidad".
"Tienes que decir desde el principio hasta dónde eres capaz de llegar, no infantilizar a la gente, no tienes que jugar con ellos; porque si tú prometes algo y no la cumples, la gente se desanima, llegan las desilusiones y la impotencia. Entonces tienes que llegar hasta que estás ahí estás donde estás ahí estás donde estás ahí estás donde estás donde estás. unos años habría perdido la libertad. Ahora preferiría decir: «No, hasta aquí»», concluye.