Hoy hablamos de
Cultura

5 años (que quieren ser 100) luchando por la cultura y la lengua catalanas

El Fomento celebra su quinto aniversario con una programación especial que busca consolidar y hacer crecer el proyecto a largo plazo

La plaza Mercaders, en el corazón del Barri Vell, donde está ubicado El Foment de Girona.
12/02/2025
3 min
Regala este articulo

GeronaEn 2020, justo antes del estallido de la pandemia, en la plaza Mercaders de Girona, a medio camino entre la Rambla y la plaza del Vi, nació El Fomento, una iniciativa privada muy ambiciosa que trabaja por la difusión de la lengua, la cultura y la gastronomía catalanas. La primera piedra fue la Escuela, poco después abrió la Taverna, después la Fonda y, más tarde, el Centro, conformando así una especie de complejo cultural en torno a una misma plaza, donde, además de servir cada día decenas de platos de cocina catalana, se organizan un montón de actividades. Este 2025 El Foment cumple cinco años con muchísimas ganas de consolidarse como un polo cultural de referencia en los Països Catalans.

"Es un lugar donde se vive la catalanidad con intensidad. Ahora celebramos cinco años, pero el tiempo mueve montañas, así que visualizamos el objetivo de que El Foment continúe durante 100 años más", certifica el empresario Candi Granés, impulsor, mecenas y presidente de El Foment, que sigue cultura catalana, que es la nuestra y es milenaria".

Talleres de bailes tradicionales en la Escola del Foment

Fiesta de cumpleaños, festival de cultura popular y cantada de habaneras

Para celebrar este quinto aniversario, El Foment, que recientemente se ha constituido como fundación para reclutar mecenas y hacerse económicamente sostenible a largo plazo, prepara una fiesta los días 21 y 22 de febrero en el Claustro y el Auditorio del Centro Cultural la Mercè. Comenzará el viernes con una primera noche de humor, con la valenciana Maria Juan como cabeza de cartel; al día siguiente sábado tendrá lugar una matinal familiar con la Dona del Sac, y por la tarde se podrá vivir el último concierto en Girona de Roba Estesa, que acaban de anunciar que pliegan.

Las actividades, no obstante, no sólo durarán un fin de semana sino que se extenderán durante todo el 2025, con una serie de propuestas para todos los gustos, que constatan el crecimiento y la implicación del proyecto: desde el Festival Folclòria, de cultura popular, en abril, en el que se estrenará la primera producción artística bueno, hasta la primera cantada de habaneras de Girona, en junio en la plaza Catalunya. En los próximos meses, El Foment también presentará el monólogo de Carme Sansa sobre la sindicalista Isabel Vila, con taquilla solidaria destinada a la Escuela La Bressola de Perpiñán, o el preestreno del nuevo espectáculo de humor 50 daños de memocracia, de Toni Albà, sobre la conmemoración de la muerte de Franco. También se prepara la edición de una revista trimestral con contenidos de toda Cataluña y un diario digital con informaciones actualizadas.

Incluso, El Foment saldrá de las murallas de Girona y, en agosto, ofrecerá en Sant Antoni de Calonge el concierto de presentación del nuevo disco de Maria del Mar Bonet, dentro del marco del Festival Festiu. Y no será el único acto organizado con otros agentes culturales, sino que, fiel a su espíritu de intercambio y colaboración, el centro cultural gerundense también anuncia propuestas conjuntas con otros certámenes como el Festival MOT, Barnasants o Inundart. A propósito de esta programación, muy diversa y variada, Quim Ayats, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Girona, concluye: "La cultura evoluciona y El Foment está muy atento a todos estos cambios, pero al mismo tiempo respeta la esencia y las raíces".

stats