Lo pequeño que era...

Salvador Macip: "Estoy casado con una compañera de la clase de EGB"

Tiene muy buen recuerdo de la escuela donde estudió, mantiene a la mayoría de amigos, y allí descubrió la vocación de médico, que le viene de familia, y la de escritor

3 min
Salvador Masip de pequeño.

Salvador Macip (Blanes, 1970) es médico, investigador y escritor. Dirige el laboratorio de Mecanismos del Cáncer y el Envejecimiento en la Universidad de Leicester. Autor de una cuarentena de libros, entre los que destaca la última novela, Los finales nunca llegan de repente (Enciclopedia), el ensayo ¿Qué nos hace humanos? (Arcadia) y el libro de divulgación El secreto de la vida eterna (Rosa de los Vientos).

Pese a nacer en Blanes, a partir de primero de primaria fue a Barcelona, ​​a la escuela Garbí, que entonces estaba en el Eixample. “Hacíamos una vida a caballo entre Blanes y Barcelona. Mi padre trabajaba en Blanes y yo estaba en Barcelona con mi madre. Él venía cuando podía por las tardes y los fines de semana los pasábamos todos a Blanes. Y también Semana Santa, los veranos...". ¿Y por qué tomaron esta decisión? "Querían una escuela más moderna, más catalana, y el Garbí seguía la pedagogía de Pere Vergés, que era muy innovadora para la época. ”

El esfuerzo de los padres valió la pena. “Tengo muy buen recuerdo. La mayoría de amigos que tengo los hice en la escuela y me he casado con una compañera de la clase de EGB. Fomentaba tanto la parte académica como la parte extraacadémica. Desde pequeño tenía claro que quería ser médico pero a la vez me gustaba escribir. Y me alentaban mucho para desarrollar mi parte cultural aunque tuviera decidido estudiar una carrera científica, y eso es lo que me ha ayudado a tener esa dualidad de médico y escritor".

Salvador Macip

La medicina es tradición familiar. “Mi padre era médico y mi abuelo también. Enseguida descubrí que me fascina el ser humano, la parte biológica y ahora también la parte humanística, el porqué somos humanos. ¿Por qué envejecemos? Ya desde pequeño me hacía estas preguntas. En primero básica cuando nos pedían temas para trabajar en clase, algunos decían, el Barça, los perros, y yo decía el cuerpo humano".

¿Y a qué jugabas? “Era muy malo con el fútbol, ​​pero ganaba todas las carreras de natación. Durante un tiempo mi profesora les dijo a mis padres que si entrenaba podía alcanzar un nivel olímpico, pero ellos decían que los deportes para pasarlo bien, sí, pero en serio, no".

Le pregunto de dónde le viene la parte literaria. “En casa tenemos una biblioteca inmensa. Mi padre y mi abuela son grandes lectores. Y de pequeño me animaron a comprar mis libros. En octavo de EGB fui bibliotecario en la escuela, como una extraescolar. Siempre ganaba los concursos literarios y en BUP hacía la revista de la escuela, era el redactor jefe”.

Hijo único

Salvador es hijo único. "Es como una tradición, mi padre y mi hijo también lo son". Le pregunto si a su hijo le interesa la medicina. “Nada. Tiene 16 años y quiere hacer música clásica. Toca el violonchelo, el piano, el contrabajo, hace canto...”. El Salvador comparte la pasión por la música. Es miembro de la banda Malalletra, formada por escritores. “Siempre he tenido mucho interés, pero en mi casa no han sido nada musicales. Hasta que no tuve dinero para comprarme mi primera guitarra a los 18 años, nada. Soy autodidacta".

Su hijo nació en Nueva York, pero desde los cuatro meses vive en Inglaterra. “Él ha crecido allí y se siente inglés.” ¿Y tú? "Yo siempre he sido de Blanes. Es curioso, físicamente he estado poco tiempo, pero mentalmente siempre es mi referencia, incluso ahora que llevo 26 años fuera de Cataluña". De pequeño te imaginabas viviendo en el extranjero? "Yo era el típico niño enganchado a la familia, no imaginaba ni salir del Eixample, pero cuando hacía el doctorado vi que los científicos tenemos que salir a ver mundo para aprender".

stats