Crítica de cine

'Un lugar tranquilo: Día 1', con sabor a 11-S, de cóvido y de fentanilo

Esta precuela de la más silenciosa saga apocalíptica ofrece sustos, drama y secuencias impactantes del desembarco de alienígenas hostiles en Nueva York

1 min
Una imagen de la película 'Un lugar tranquilo. Día 1'.
  • Dirección y guio: Michael Sarnoski
  • Guión: Michael Sarnoski, John Krasinski y Bryan Woods
  • 100 minutos. Estados Unidos (2024).
  • Con Lupita Nyong'o, Joseph Quinn, Djimon Hounsou y Alex Wolff

El destino de los protagonistas de la fonofobica Un lugar tranquilo (2018), una familia de la Norteamérica rural que trata de sobrevivir a la llegada de una violenta especie alienígena que se guía por los sonidos, está pendiente de resolverse con un tercer filme. Mientras, los responsables de la franquicia han confiado esta precuela al realizador Michael Sarnoski (Pig), que presenta personajes nuevos ubicados en un escenario muy diferente: la densamente poblada y urbanísima Nueva York. Si la primera película tenía algo de thriller de invasión doméstica, Un lugar tranquilo 2 (2020) ya incorporaba momentos de acción catastrofista. Esta nueva entrega potencia esta vertiente con varias escenas impactantes sobre el brutal primer contacto extraterrestre. Sarnoski y compañía ya no esconden a los monstruos, pero las secuencias de escombros y cenizas al aire contribuyen a mantener un cierto misterio y, al mismo tiempo, remiten al derrumbe de las Torres Gemelas entrelazado con el trauma de la cóvid-19 y el posible pánico en la proximidad del otro. No faltan algunos sustos para honrar los orígenes de la franquicia como thriller de terror y un cierto cultivo de la emotividad que también se ha convertido en característico (de nuevo, con tramas de enfermedad, sacrificio... ¿y fentanilo?). A la zaga se le va poniendo cara de audiovisual corporativo en serie, de explotación comercial de una idea atractiva, pero quizá sea una de las explotaciones de este año cinematográfico que recordaremos más con agrado.

stats