Manuel Baixauli gana el premio Òmnium a la mejor novela de 2024
El autor valenciano se lleva el galardón con 'Cavall, atleta, pájaro'


BarcelonaCaballo, atleta, pájaro (Ediciones del Periscopio), de Manuel Baixauli (Sueca, 1963), ha ganado el premio Òmnium a la mejor novela de 2024, dotado con 25.000 euros (20.000 para el autor y 5.000 para la promoción del libro). El jurado de esta octava edición del premio a obra publicada debía elegir entre tres finalistas: La conformista, de Alba Dedeu (La Otra), Mamalía, de Elisenda Solsona (Malas Hierbas), y la novela de Baixauli sobre el Alpuente, un carpintero viudo, y Aristides, su hijo adolescente que quiere ser cineasta. De hecho, el cine es uno de los elementos que forman parte de un libro cuyo título sale de una frase del director francés Robert Bresson. "Caballo, atleta, pájaro son tres palabras que nos recuerdan la importancia del tempo, la respiración, la gestión del ritmo, que son esenciales en cualquier obra de arte", explicaba Baixauli en el ARA. Además de Bresson, en la novela también resuenan los universos de otros cineastas como Yasujirō Ozu, Ingmar Bergman, Bela Tarr, Carl T. Dreyer y Andrei Tarkovski.
En la novela, Alapont está angustiado por lo que cree que es un hijo que descarrila, y Aristides vive ahogado por lo que él considera la pequeñez de la vida de pueblo. "Los dos se equivocan y ambos aciertan", ha recordado Baixauli en el acto de entrega presentado por la periodista Anna Guitart (colaboradora de laAhora Leemos) que se ha celebrado en la Casa Rius, en la calle Enric Granados de Barcelona, con la presencia del presidente de Òmnium Cultural, Xavier Antich.
"Ha sido un año muy bueno para las letras catalanas", ha dicho Guitart en el parlamento de bienvenida. Buena prueba de esa bondad es la novela de Baixauli, un autor que reivindica "la aventura de escribir". "Para mí escribir debe ser una aventura, sin saber qué va a pasar tres páginas más allá", ha dicho Baixauli, quien admite que cuando empieza a escribir no se plantea de qué va a hablar. "Trabajo de forma intuitiva", aseguró.
A Caballo, atleta, pájaro, el autor de Sueca despliega una relación paternofilial conflictiva por naturaleza, sobre "cómo se reacciona ante un problema que nos parece imposible de solucionar". "Hay una frase de Sigmund Freud que me gusta, que dice: «Fui un hombre afortunado, nada en la vida me ha sido fácil». Es bueno tener problemas, porque es cuando tienes problemas y obstáculos que sacas lo mejor de ti mismo", ha afirmado Baixauli con un envidiable estoicismo. Con el mismo talante, sereno y repuesto, ha hecho un elogio de la imaginación: "Mi vida es demasiado aburrida para que yo haga autoficción realista, tengo que añadir imaginación". Conflicto, aventura e imaginación hay en espuertas en Caballo, atleta, pájaro, en la que la magia de Baixauli convierte los arrozales de Sueca en un marjal lleno de café. "Lo hice por pura intuición", dice el flamante premio Òmnium a la mejor novela del año.
Con el Òmnium, Baixauli suma un galardón nuevo a una larga lista de reconocimientos que incluye el premio Llibreter per Ignoto (Ediciones del Periscopio, 2020), el Crexells por La quinta planta (Proa, 2014) y el Ciudad de Alzira por Verso (2001), entre otros.
El premio Òmnium a la mejor novela del año es el galardón a obra publicada en catalán mejor dotado junto con el Finestres. En ediciones anteriores le ganaron Los extraños, de Raül Garrigasait (Ediciones de 1984, 2017); Aprender a hablar con las plantas, de Marta Orriols (Ediciones del Periscopio, 2018); El espíritu del tiempo, de Martí Domínguez (Proa, 2019); Boulder, de Eva Baltasar (Club Editor, 2020); Junil en las tierras de los bárbaros, de Joan-Lluís Lluís (Club Editor, 2021); Rabia, de Sebastià Alzamora (Proa, 2022), y La maestra y la bestia, de Imma Monsó (Anagrama). El jurado que ha premiado la novela de Manuel Baixauli lo formaban Magí Camps, Neus Real, Marta Pessarrodona, Toni Puntí y Marta Segarra, quien ha considerado que Caballo, atleta, pájaro es una obra con "un resultado encomiable en términos de lengua y estilo", una "novela lírica y simbólica que resalta por la creación de los personajes". "Lea La inconformista, lea Mamalía, valen mucho la pena", ha dicho Baixauli recordando a las finalistas al premio Òmnium.