Hoy hablamos de

España hace equilibrios con EEUU en pleno choque comercial con China

Washington pide al gobierno español más gasto militar y la eliminación de la 'tasa Google'

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, se reúne con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, este 15 de abril de 2025 en Washington.
4 min
Regala este articulo

Washington / MadridEl gobierno español está practicando el funambulismo arancelario en medio del fuego cruzado entre los dos gigantes comerciales: Estados Unidos y China. lleva abierta a la negociación que se abrió la semana pasada con la moratoria de 90 días", ha dicho Cuerpo al salir del encuentro, que ha calificado de "franca y constructiva".

En un comunicado posterior a la reunión, el departamento del Tesoro estadounidense ha afirmado que Cuerpo y Bessnet han mantenido "debates franco sobre temas relacionados con el comercio entre Estados Unidos y España". También destaca que el secretario ha trasladado al ministro español "la necesidad de un mayor gasto en defensa de España en el contexto de la OTAN" y la "continua oposición" de EEUU al "impuesto sobre los servicios digitales aplicado por España y otros países", la llamada tasa Google.

El ministro de Economía, que no hizo referencia a estos temas en su valoración, reiteró la necesidad de "sentarse y negociar" y destacó el liderazgo de Bruselas en las negociaciones. "Somos conscientes de que debemos seguir ofreciendo diálogo, y en eso está Europa, y en eso está España apoyando, sin lugar a dudas, la actuación de la Comisión", ha dicho el representante español a los medios. La reunión de Cuerpo con Bessent se produce al día siguiente de que el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, se reuniera por tercera vez con el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y otros miembros del gobierno Trump.

La visita del lunes del representante europeo era la primera tras la relajación de los aranceles en los productos europeos, aunque no acabó con grandes novedades. "La UE sigue siendo constructiva y está preparada para llegar a un acuerdo justo, incluyendo la reciprocidad mediante nuestra oferta arancelaria 0 por 0 sobre bienes industriales", aseguraba Sefcovic. Preguntado por cómo ve el secretario del Tesoro la guerra comercial actual, Cuerpo ha explicado que la visión es de una situación "transitoria y que dentro de final de año esta situación podría revertirse de forma positiva también para Estados Unidos".

El encuentro coincide con la tregua parcial arancelaria de Donald Trump –que durante 90 días sólo aplicará un 10% a las importaciones europeas– y llega tras las críticas de Bessent a España por acercarse a China. Durante un encuentro con banqueros, el secretario del Tesoro advirtió de que acercarse al gigante asiático "sería cortarse el cuello". El estadounidense hablaba así en medio del caos desatado por el anuncio de su presidente sobre los aranceles recíprocos, en los que la Unión Europea había prometido represalias y distintos países miembros estaban buscando alternativas comerciales en el mercado de EEUU. Antes del encuentro, el gobierno español había asegurado que la visita a Washington se inscribía en el marco de "la normalidad" y que ya se había programado antes del viaje de Sánchez a China y Vietnam.

El mismo día que Bessent enviaba la advertencia a España, Trump anunciaba la tregua parcial arancelaria –porque aplicaba un 10% global– a excepción de China, a la que le ha acabado aumentando el gravamen hasta un 145%. El objetivo del gobierno Trump con la pausa es aislar a Pekín. Y España, y la UE, navegan en medio de las tensiones entre ambas potencias que representan aproximadamente el 40% del comercio global.

Durante el encuentro con Xi Jinping, Sánchez respondió a la advertencia de EEUU insistiendo en que "la política exterior española no va contra nadie, va en defensa del entendimiento entre países, del orden multilateral y del libre comercio". Mientras, su homólogo chino defendía que la UE debería colaborar con el gigante asiático para "resistir conjuntamente el acoso unilateral" de Trump.

Cuerpo ha enmarcado el acercamiento de España a China dentro de "la agenda" de la Unión Europea con el país asiático. "Es una agenda clara donde, por supuesto, somos conscientes de que China es un rival, un competidor en muchas áreas, pero también debe ser un socio estratégico. Tenemos que conseguir llegar a acuerdos que beneficien a ambas partes, tanto China como la Unión Europea. Hay un amplio margen para hacerlo", ha afirmado. Aunque Bruselas había buscado alejarse de China en los últimos años, el antieuropeísmo del nuevo gobierno de Estados Unidos –tanto en materia comercial como en cuestiones diplomáticas– hace que los Veintisiete vean a Pekín con otros ojos.

La delegación española abandona Washington con un resultado similar al de Sefcovic. En cambio, Londres parece estar haciendo mayores progresos. El martes por la mañana el vicepresidente JD Vance aseguraba que existe "una oportunidad" de llegar a un acuerdo con Reino Unido. Un país que, según Vance, a Trump "le encanta".

Activación de los avales ICO

En el marco de este caos arancelario, el gobierno español ha dado un paso más en lo que se refiere a las medidas para proteger a las empresas afectadas. El consejo de ministros de este martes ha activado los primeros 1.000 millones de euros de un total de 5.000 millones de una de las líneas de avales del ICO. De éstos, 750 millones se destinarán a liquidez para empresas y 250 millones a nuevos proyectos de inversión. Los avales del ICO se podrán empezar a pedir una vez que las entidades financieras se adhieran y estarán disponibles hasta el 30 de junio de 2026.

Podrán acceder a los avales las empresas con un volumen de exportaciones e importaciones a Estados Unidos superior al 5% de la cifra de negocio, pero también las empresas expuestas indirectamente ( forman parte de la cadena de valor sobre algún producto afectado). La garantía podrá cubrir hasta el 80% del préstamo concedido y el plazo de amortización será de hasta diez años.

stats