Hoy hablamos de
Banca

CaixaBank cierra 2024 con un beneficio récord de 5.787 millones, un 20,2% más

El banco defiende que es "una entidad distinta" de la del 2017 y que el mantenimiento de la sede social en Valencia es "indefinido"

El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, durante la presentación de resultados de 2024, celebrada en Valencia.
4 min
Regala este articulo

Valencia"En 2021 realizamos una operación con Bankia, una entidad con gran presencia en Valencia, también en otros territorios, singularmente en Madrid, y en ese momento decidimos continuar con la sede social aquí". Así lo ha explicado el consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, durante la presentación de resultados de 2024 celebrada en Valencia este jueves y dominada por dos grandes cuestiones: la duda sobre si la compañía imitará al Banc Sabadell y devolverá a Cataluña y la consecución de unos beneficios récord de 5.787 millones, un 20,2% más que en el 2023.

Según Gortázar, el debate sobre el regreso a Catalunya no tiene base porque CaixaBank ya no es la compañía del 2017, cuando cambió de sede social a raíz del proceso independentista. Ahora son "una entidad distinta". Para el consejero delegado, la metamorfosis se produjo en el 2021 con la fusión con Bankia. Por eso su ubicación en Valencia "no tiene plazos". "Hablamos de carácter indefinido", ha añadido.

En otra de las respuestas a las reiteradas preguntas sobre la sede social, Gortázar ha reconocido que la situación para volver ahora es más favorable que nunca, pero que, sin embargo, la puerta está cerrada. "Si me preguntan sobre las circunstancias desde el año 2017, ¿han mejorado? Evidentemente, sí. Dicho esto, nuestra razón de estar en Valencia va más allá y está relacionada con la gran operación corporativa que realizamos en el 2021", ha intentado concluir en el debate.

A pesar de las palabras de Gortázar, el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, este mismo jueves se ha mostrado confiado en que el regreso del Banc Sabadell a Catalunya provoque que otras empresas que se marcharon de Catalunya también "se'" lo planteen". "[El regreso del Sabadell] Debería dar pie a que otros se lo planteen, desde el respeto a las decisiones empresariales, pero me parece razonable que alguien vuelva allá donde se fundó", apuntó en un desayuno informativo en Madrid.

Sobre la otra gran discusión del sector financiero de los últimos meses, la opa del BBVA en el Banc Sabadell, Gortázar ha intentado respetar los movimientos de sus competidores y no tomar parte. Sin embargo, defendió que el mercado podría asumirla. "El nivel de concentración en la banca española es medio y hay espacio para mayor consolidación", señaló.

Otro de los temas de actualidad sobre los que ha opinado Gortázar ha sido las negociaciones que llevan a cabo el gobierno español y las compañías aseguradas para mantener las pólizas sanitarias de los trabajadores públicos. Según el consejero delegado de CaixaBank, uno de los principales accionistas de Adeslas junto a Mutua Madrileña, existe una "vía" para mantener el modelo. El alto ejecutivo ha detallado que "con las últimas modificaciones [ofertadas por el ejecutivo estatal] es optimista, porque ve que existe una base para que se produzca el equilibrio". Sin embargo, advirtió de que "hay que llegar al final del proceso" antes de dar por sentado un acuerdo y defendió que este sistema "no es particularmente rentable para las compañías", pero que cumple "una función social".

Sobre la evolución de la economía española, Gortázar se ha felicitado por las "cifras muy positivas de crecimiento del PIB [3,2% en 2024]", pero ha lamentado que este aumento no se produzca en estados vecinos como Francia o Alemania. En este sentido, ha subrayado que España lidera el crecimiento en Europa con un turismo en nivel de "récord y un endeudamiento muy inferior al momento de la burbuja de hace 15 años, y también mucho menor al de los países europeos".

La actividad comercial impulsa los beneficios

En cuanto a los resultados financieros, CaixaBank ha detallado que cerró 2024 con un beneficio neto de 5.787 millones de euros, un 20,2% más que el año anterior, gracias a un fuerte crecimiento de la actividad comercial ha llevado a lograr el mejor resultado anual de la historia. El margen de intereses aumentó un 9,8% respecto al año anterior, hasta 11.108 millones de euros, pese a un retroceso en el último trimestre por la caída de tipos, según ha informado el banco a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

A pesar de las buenas cifras, para Gortázar no se trata de unos resultados récord. "Son razonables", ha defendido, y ha repetido que las altas ganancias actuales se han producido después de ejercicios de resultados menores por los bajos tipos de interés. En cuanto a las perspectivas de futuro, pronosticó que se consolidará la reducción de los beneficios por la bajada de tipos de interés. De hecho, afirmó que este acortamiento de las ganancias ya lo han sufrido en el último trimestre del año, con un 2% menos que en el tercero.

En total, en 2024 los recursos de clientes de CaixaBank aumentaron un 8,7% y la cartera de crédito sana creció un 2,2%, con un incremento del 32% en la concesión de crédito en España, principalmente en hipotecas y préstamos al consumo, hasta 27.772 millones.

En cuanto a la base de clientes de la entidad en España, se ha ampliado en 280.000, hasta alcanzar los 18,5 millones, mientras que los clientes digitales superan los 12 millones. Esta gran penetración permite a CaixaBank disponer del 25% de la cuota de mercado en el Estado.

stats