De tener una camioneta en una flota de 1.500 autocares: ¿quién conduce Monbus?
Raúl López Loureio empezó en 1960 con una pequeña flota de cinco autobuses y ahora es una de las mayores empresas del sector

Si te mueves a menudo por el área metropolitana de Barcelona, seguro que has subido alguna vez en alguno de sus autobuses. Monbus es la compañía que opera servicios como el Aerobús, que une Barcelona con el aeropuerto de El Prat; líneas que conectan la capital catalana con Vilafranca, Manresa, Igualada, Valls o Reus; y autobuses urbanos de municipios más pequeños, como Esparreguera y Abrera, en el Baix Llobregat Nord.
Si hace veinte años costaba ver sus colores amarillos, blancos y azules corporativos circulando por las calles de Catalunya, esto ha cambiado hoy. Actualmente, la empresa es un auténtico gigante: recorre 105 millones de kilómetros anuales, religa más de 1.900 destinos, tiene 2.800 empleados y en 2023 facturó casi 246 millones de euros.
Las cifras son el resultado de una política empresarial basada en la compra de empresas más pequeñas del sector y que cuentan con mucha tradición en el territorio. En Catalunya apretó fuerte el acelerador en el 2008, cuando compró la histórica Hispano Igualadina por 61 millones de euros. Este movimiento, el mayor que jamás ha hecho la compañía, le valió un galón: Monbus se convirtió en el primer grupo privado de transportes de viajeros de España.
Ahora bien, en la compañía no todo son flores y violas. La empresa acumula un historial funesto de quejas y problemas que, en algunos casos, se han traducido en importantes sanciones económicas, como la multa de 280.000 euros que el gobierno valenciano impuso a un consorcio liderado por Monbus por dejar sin transporte escolar a 1.300 alumnos durante once días lectivos. También tienen abierta una investigación de la Comisión Gallega de la Competencia, junto a Alsa, para mirar si se repartieron el mercado de las concesiones que les otorgó la Xunta de Galicia para operar líneas regulares de transportes de viajeros. Pero, además, ¿quién está detrás de la empresa?
La semilla: una sola camioneta
El origen de Monbus comienza hace casi cien años en Sarria, un pueblo de Lugo. Allí, Raúl López Loureio hacía chasquear el motor de su camioneta, valorada en 500 pesetas. Se pasaba el día llevando a personas arriba y abajo. Justo después de la Guerra Civil invirtió en una pequeña flota de autobuses y empezó a recorrer los municipios de la provincia. Le fue bien: En 1960 la compañía ya tenía cinco autocares e incorporó a los primerosautopullmanes, un tipo de autocares de lujo destinados al turismo.
Diez años más tarde agrandó la flota hasta quince vehículos y empezó a ofrecer transporte escolar. Fue en ese momento cuando la empresa pasó a manos del hijo del fundador, Raúl López López, que aún dirige el negocio. Fue un aliento de aire fresco. Su empuje se tradujo en un importante crecimiento: en 1980 tenía una flota de cuarenta vehículos, cien empleados y operaba fuera de Galicia, con una línea que unía Lugo con Barcelona. También compró un par de compañías más pequeñas y le adjudicaron el servicio de transporte de la ciudad de Lugo.
"Monbus tiene un amplio conocimiento del mercado, un aspecto clave para el éxito en un sector como el del transporte de viajeros", analiza Josep Maria Espinet, profesor del área de comercialización de la Universidad de Girona. "La experiencia acumulada le ha sido muy útil a la hora de ganar pujas públicas", recuerda el experto. En 1990 Monbus incorporó líneas al País Vasco y se plantó al cambio de milenio con 135 autocares. En 2002 la compañía compró Castromil, una emblemática empresa de transportes de Santiago de Compostela, La Unión y una retahíla de otras iniciativas más modestas. En 2004 empezó a expandirse fuera de las fronteras españolas, con líneas en destino en 800 ciudades de 34 países.
En el 2012 dentro del grupo ya había sesenta sociedades con diferentes accionariados: empresas independientes, pero que sumaban sinergias bajo la marca de Monbus. En 2021 Monbus cogió, de nuevo, velocidad en Catalunya con la concesión del Aerobús, el transporte urbano entre Horta y Gràcia y varias líneas interurbanas del área metropolitana. En estos últimos años también ha ganado peso en Valencia, Murcia, Castilla-La Mancha y Portugal, donde ya opera en el área metropolitana de Oporto.
- 1936
Raúl López Lureiro transporta a vecinos de Sarria, a Lugo, a mercados y ferias cercanos con una camioneta.
- 1960
La compañía ya tiene 5 autocares e incorpora a los primeros autopullmanes .
- 1977
Con 15 vehículos en la flota, el hijo del fundador asume el volante del negocio.
- 1980
La empresa compra varias empresas más pequeñas y crece hasta 40 vehículos.
- 2004
Monbus circula fuera de España, con conexiones a 800 ciudades distintas, de 34 países.
- 2008
El grupo compra Hispano Igualadina y fortalece mucho su presencia en Cataluña.
- 2012
Dentro de Monbus hay ya unas 60 sociedades, con accionariados diferentes.
- 2024
La empresa factura unos 245 millones de euros y opera servicios como el Aerobús.