Hoy hablamos de

La fábrica de pipas valenciana que sigue olvidada tras la DANA

Bruken Pipes sigue sin recibir ayudas cinco meses después de la catástrofe

Pipas de fumar artesanales afectadas por Dana
Nerea Pedrón
29/03/2025
3 min
Regala este articulo

ValenciaCinco meses han pasado desde el episodio de la DANA en la Comunidad Valenciana y para el tejido empresarial seguir produciendo se ha convertido en un reto. En Aldaia, en la comarca de l'Horta Sud, se encuentra una de las fábricas más antiguas en la fabricación de pipas de fumar artesanas, llamada Bruken Pipes. Con una historia de más de cien años, fundada en 1914, perdió un pedazo de su memoria el día 29 de octubre de 2024.

"Entraron hasta dos metros de agua en barro. Hoy en día seguimos limpiando", explica Sara Navarro, propietaria y actual administradora de la fà. Durante cuatro generaciones, los 800 m² de la factoría han sufrido dos riadas: la del año 1957 y la del 2024. De la primera con el tiempo se recuperaron, quedando, eso sí, como la única fábrica de pipas activa en Aldaia de las cinco que había; pero de la segunda todavía no han podido. La falta de ayudas les ha obligado a una carrera a contrarreloj para sacar adelante el negocio.

Por ahora, el Consorcio de Compensación de Seguros afirma que más del 50% de los afectados por la DANA han sido indemnizados, pero para Sara Navarro este apoyo económico no llega. "La semana pasada llamé para enterarme de cómo iba el proceso y me confesaron que los expedientes de los locales no los han abierto todavía", manifiesta. Además denuncia que las cantidades otorgadas son inferiores a los daños sufridos, sobre todo a las empresas que pertenecen a los parques empresariales.

Mesa del taller de Bruken Pipes después de la DANA.

En un intento por encontrar vías alternativas de financiación, Navarro solicitó la ayuda del gobierno español de 10.000 euros, una asignación que se otorga por facturación de la empresa. "En lugar de hacerlo por los metros que están dañados lo hacen así. Con esa cantidad no tengo ni para empezar. Hay mucho infraseguro", considera.

Las complicaciones en la reactivación de la plantilla

Tras el temporal, la producción se vio parada, puesto que ni siquiera podían acceder a la factoría. Como otras muchas fábricas, Bruken Pipes tuvo que solicitar un ERTO para recomponerse primero, pero el tiempo que les han otorgado ha sido insuficiente. "Hoy en día seguimos teniendo nuestro espacio de trabajo embarrado, es imposible que podamos trabajar en estas condiciones", asegura Navarro.

A partir del 1 de marzo de este año la concesión del ERTO ha finalizado; por tanto, ha tenido que reincorporar su plantilla. El problema es que la producción sigue detenida. "Los trabajadores no trabajan para producir: están limpiando la madera, los rincones de la factoría y reparando la maquinaria. Hay gente que lleva treinta años trabajando aquí, no los puedo echar, es inhumano", afirma la propietaria.

Materias primas afectadas

Los dos metros de agua con barro que entraron en la factoría provocaron también que la materia prima se estropeara. "La madera que utilizamos es de brezo, que es un material que resiste al agua, pero con el barro se oscurece y la deja prácticamente inutilizable", explica Navarro. En la fábrica, no sólo se fabrican pipas artesanales completas, sino también por piezas que después comercializan también internacionalmente. Todas estas piezas quedaron embarradas, lo que causó una pérdida económica que todavía no se ha podido cubrir.

Un informe elaborado por la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana (CEV) afirma que un 32% de las empresas encuestadas consideran que tardarán entre seis meses y un año en volver a estar como antes de la DANA, mientras que el 10% lo ven más complicado y piensan que necesitarán dos años. Éste es el caso de Bruken Pipes, para la que la sensación de abandono es total, tanto por parte de instituciones locales como estatales. "Tardaremos mucho tiempo en recomponerse, no llega la ayuda y la sensación de desesperanza aumenta. Nos encontramos en una situación crítica", concluye Navarro.

stats