Hoy hablamos de
La campaña de la declaración de la renta comienza hoy.
31/03/2025
2 min
Regala este articulo

Empieza la campaña de la renta y siempre recordaré a un profesor que me decía: "Pago los mínimos impuestos posibles durante el año porque no quiero financiar al Estado". La gran mayoría de los contribuyentes que tienen una estabilidad de ingresos no tendrán sorpresa alguna cuando comprueben el borrador de la renta. Sin embargo, a quienes tengan más de un pagador, hayan cambiado de trabajo o tengan acciones o rentas del alquiler, lo más probable es que les toque pagar.

Cabe destacar que no por tener más pagadores pago más impuestos. El IRPF a pagar depende del total ingresado y, si no avisamos a los diferentes pagadores, estos nos retendrán la cantidad individual de impuestos sin saber de los demás. Ahora supongamos que, una vez hecha la declaración, no la podemos pagar el 30 de junio. ¿Qué podemos hacer en este caso?

En primer lugar, la propia Agencia Tributaria nos permite opciones de fraccionamiento: podemos pagar el 60% del total en junio y el 40% restante en noviembre sin intereses. Otra opción es reconocer que tenemos una deuda que no podemos pagar y, a partir de ahí, dividir la cantidad total en distintos plazos mensuales. En este caso, sí que nos cobran intereses, pero solo el precio del dinero, que siempre será más económico que si queremos financiarnos a través de un préstamo bancario. Esta sería la tercera opción: un endeudamiento con el banco para abonar el importe cuando toque e ir devolviéndolo en varias cuotas.

Un aviso importante: si fraccionamos el pago por ejemplo en 10 cuotas y no pagamos la segunda, Hacienda nos reclamará el importe global de golpe. Y si no lo pagamos, empezará a hacer recargos del 20% hasta llegar al embargo del importe en la cuenta corriente. Por lo tanto, mucha atención con no liquidar las deudas tributarias. Que cada uno decida si mi profesor tenía razón o vale la pena pagar los impuestos mes a mes aunque financiamos al Estado.

stats