Arranca la huelga de alquileres en Cataluña en dos promociones en Salou y Sentmenat
Vecinos de bloques de vivienda protegida gestionados por InmoCaixa dejarán de pagar las mensualidades


BarcelonaLos clamores de la gran manifestación del 23 de noviembre ya lo avisaban. El siguiente paso en el movimiento por el derecho a la vivienda es la huelga de alquileres. de pagar las cuotas mensuales por denunciar prácticas abusivas de los propietarios. Se trata de promociones de viviendas de protección oficial gestionadas por La Caixa (InmoCaixa) en Salou y Sentmenat.
El municipio tarraconense será el punto de partida de este nuevo capítulo de reivindicaciones, ya que desde el lunes 9 de diciembre hay 23 familias (un 62% del total de inquilinos de la promoción) que han devuelto el recibo de las dos últimas mensualidades del año. "No nos renovaban los contratos y nos querían echar hasta que nos pusimos en contacto con el Sindicato", ha explicado Kika Aguilera, una de las vecinas afectadas, en rueda de prensa. inmuebles (IBI) y ahora quieren que se les devuelvan estas cantidades. de viviendas de protección oficial, era "ilegal".
Hay un grupo de seis familias de una promoción de La Caixa ubicada en El Vendrell que también se han sumado a esta acción de desobediencia de los vecinos de Salou. Además, la huelga se hace en solidaridad con el resto de viviendas de protección oficial gestionadas por la entidad financiera que están abocadas a volver al mercado libre. "Si nos unimos se puede conseguir. Esto tiene una finalidad, que es un alquiler razonable y justo para todos", ha dicho Aguilera. En su edificio hay 80 viviendas, pero hay 40 que actualmente están vacías. "La mayoría hemos devuelto los recibos de los últimos dos meses", ha explicado la inquilina. Hay algunos vecinos que llevan casi 15 años pagando el IBI por cláusulas en sus contratos.
Cláusulas abusivas y riesgo de desahucio
El otro caso afecta a inquilinos de dos promociones de vivienda protegida de Sentmenat (Vallès Occidental), también gestionadas por InmoCaixa. Estos vecinos decidieron ayer en una asamblea iniciar una huelga de alquileres a partir del 1 de marzo del 2025: pondrán en marcha un registro de huelguistas para recoger las adhesiones y darán luz verde a la protesta cuando apoyen un 25% de los afectados. Con esta acción reclaman "la prórroga de los contratos de alquiler ya extinguidos y la retirada de los procedimientos judiciales abiertos para desahuciar a familias, además de poner fin a las cláusulas abusivas y sobreprecios para volver a los precios originales". Una de las vecinas de estas fincas, Marta Carrillo, ha dicho que llevan años sufriendo "acoso inmobiliario" y "precios abusivos", así como "falta de mantenimiento" de los inmuebles.
El dinero de los recibos impagados se pondrán en una cuenta mancomunada, pero no se pagará a InmoCaixa, que es quien gestiona estos hogares. "Se avisará a los servicios sociales para que sepan que no se han dejado de pagar los alquileres" sino que no se han abonado a la entidad financiera, ha concretado Carrillo. En su caso, también se han encontrado con una cláusula por la que asumen el pago del IBI de sus viviendas.
La Generalitat anunció en verano la adquisición de 9 de las 38 promociones de vivienda protegida de La Caixa, pero el Sindicato de Alquiladoras denuncia que las 27 restantes (como las de Sentmenat) se verían abocadas a la pérdida de la protección pública y estarían en el mercado libre. Por eso exigen al gobierno catalán que también compre estas otras viviendas. El portavoz de la organización, Enric Aragonès, ha criticado que pese a los últimos anuncios en materia de vivienda pública por parte de los ejecutivos de Pedro Sánchez en el Estado, Salvador Illa en la Generalitat y Jaume Collboni en el Ayuntamiento de Barcelona, "todos ellos dibujan el modelo concertado que nos ha traído hasta aquí, de lucro privado con fondos públicos". Así pues, ha urgido a garantizar "condiciones dignas" para los inquilinos que viven actualmente en pisos de protección oficial.
Aragonès ha avisado de que tras los anuncios por parte de estos blogs habrá otros que se sumarán a los impagos, de momento para casos concretos y no en forma de una huelga generalizada de alquileres en Catalunya. "Iremos dando pasos, y con ello comienza la anunciada revuelta de las claves", ha remarcado.