"Aprender no es sólo pasarse el día en la biblioteca leyendo"
Hablamos con Sergio San Juan, autor del libro 'Aprendizaje infinito', donde aborda las oportunidades y retos de los aprendizajes que adquirimos más allá del sistema educativo

BarcelonaTodo lo que no se dirija a ser productivo es perder el tiempo. Se trata de una sensación muy extendida hoy en día en muchos aspectos de la vida, como a la hora de decidir en qué formarse. El divulgador y creador de contenido Sergio San Juan invita a liberarse de ellos en la medida de lo posible mediante el libro Aprendizaje infinito (Arpa, 2025), que tiene el mismo nombre de su newsletter. En el libro aborda las oportunidades y retos que pueden surgir cuando se logran nuevos aprendizajes más allá del sistema educativo. No se trata de un libro más para ayudar a superar exámenes u oposiciones, sino de una guía destinada a todos, según San Juan, para tener orientación de cara a "aprender para la vida, en vez de para el aula".
San Juan, de 24 años, explica que ya de muy joven sentía que carecían de estímulos en la escuela y empezó a leer libros de filosofía y psicología por su cuenta. Pese a estudiar ADE porque veía que era una carrera con salidas, se ha adentrado de lleno en los múltiples senderos que conducen hacia el aprendizaje a lo largo de la vida. "Aprender no es sólo estar en la biblioteca leyendo todo el día, sino también relacionarte con el mundo", reivindica el divulgador, para el que aprender es "una forma de vivir" en la que juegan un papel clave conceptos como la curiosidad o uno probablemente mucho menos popular, el grito, que es la capacidad de perseguir una meta a largo plazo y perseverar hasta conseguirla.
En el libro, San Juan expone la dicotomía existente entre aprender marcándose objetivos concretos o permitirse ser algo tastaolletes hasta encontrar ese aspecto que realmente apasiona, lo que reivindica sin obviar que los tiempos modernos no lo ponen fácil. "Cada vez nos definimos más por lo que producimos", hasta el punto de que "cuando no estamos persiguiendo un objetivo, parece casi que estamos lanzando nuestra vida a la basura", reflexiona San Juan, y recuerda que incluso se han inventado manuales de instrucciones para el tiempo de ocio. Ante esto, propone dejar al menos cierto margen a la curiosidad sin ponerse un objetivo.
"No hay que perder la curiosidad un poco del niño y no caer preso como de esa cárcel de objetivos, estar todo el día persiguiendo algo concreto, porque nos estamos olvidando casi a vivir para perseguir objetivos", advierte. San Juan proporciona en el libro recomendaciones sobre cómo elegir qué aprender –contrariamente a lo que dice la sabiduría popular, garantiza que “aprender sí ocupa lugar”, pero hay margen para echarlo de la disciplina elegida en primer término y de “casi” de todo–, así como estrategias para aprender y cómo mantener el aprendizaje en el tiempo, si bien admite que hay que adaptarlo a las circunstancias.
De entrada, porque la situación laboral o económica puede ser determinante. "No todos tenemos el mismo tiempo, energía ni atención", asevera San Juan, pero también porque sostiene que no existe un Santo Grial del éxito en el aprendizaje. "Mi recomendación es probar mucho. Mientras te lo puedas permitir, prueba, y cuando lo tengas claro, ponte a fondo", aconseja, y opta directamente por lo que suscita el interés: si se quiere aprender inglés, considera que no es necesario empezar por el latín porque es mejor para aprender lenguas. Partiendo de la idea de que "la práctica difícil lleva a una vida fácil y la práctica fácil lleva a una vida difícil" añade que, "si queremos crear aprendizajes que sean significativos y duraderos en el tiempo, es necesario superar dificultades", pero con sentido: aprender elfico es difícil, pero quizás no es de mucha ayuda.
Rodearse de buenos tutores
Ahora que en las redes sociales (y no sólo) se exalta el individualismo o se ponen en duda cualidades como actuar guiados por la motivación o incluso el conocimiento científico, San Juan dice la suya. "La mayoría de los genios no se hacen a sí mismos", garantiza, y pone el ejemplo de Einstein, un físico prodigioso que no surgió de la nada: el mito dice que sacaba malas notas, pero realmente "recibió una educación más efectiva que la de la mayoría, y tenía tutores" que le ayudaron a despertar sus inquietudes, así que le ayudaron a despertar sus inquietudes. De la motivación, que ve como "la gran olvidada", dice que es "un medio para aprender mejor y mantener el aprendizaje en el tiempo", y de la ciencia, que "la investigación científica, con sus imperfecciones y limitaciones –al menos por ahora no da respuesta a todo–, es una de las mejores fuentes de las que aprender".
También reconoce que el aprendizaje no es un camino de rosas y tiene sus peligros, y advierte que podemos ser fáciles de engañar –recuerda que, por ejemplo, cuando nos reflejamos en alguien "no se debe confundir popularidad con credibilidad"– y que "las ideas perjudiciales arraigan a nuestra mente con facilidad", como en el caso de tal y como la conocemos". Asimismo, a la hora de decidir qué aprender es necesario evitar que el miedo decida por uno mismo. "Si decidimos en función del miedo, nos ahorraremos la incomodidad presente de afrontarla, pero estaremos pagando el precio de arrepentirnos en el futuro", resalta, y añade que "el arrepentimiento se puede mantener oculto durante años, pero tarde o temprano llama a la puerta". Por eso, defiende que, "aunque las circunstancias no te lo pongan fácil, armate de coraje para aprender lo que es importante para ti".
San Juan también ha aprendido con el libro. Pese a haber dispuesto sus conocimientos con un orden que confía en que también sea útil para los demás, el camino del aprendizaje no suele ser tan estructurado: "No hay fases independientes con principio y final. Hay un todo caótico y desordenado que no puede capturar el lenguaje". Ahora después de haber publicado Aprendizaje infinito, que ha tardado un año y medio en escribir, quiere estar "superubierto" para seguir aprendiendo: "Espero que mi curiosidad me siga llevando a sitios inexplorados ya ideas nuevas".