Las tendencias que hemos visto en el 080 (y que quizás ya tienes en el armario)
Recopilamos lo que hemos visto sobre la pasarela catalana que puede marcar la pauta de la moda que vendrá. El blanco y negro y el cuadro escocés son algunos de los colores y estampados icónicos que vuelven a reivindicarse

La semana de la moda catalana confirmó que el tul y las transparencias seguirán siendo tendencia. Y no sólo para propuestas nocturnas –de colores más oscuros– sino también en tonos pastel, blancos o nude para looks más informales. Marcas como Simorra, Cuenta Spain, 404 Studio, Custo y Eiko Ai lo han llevado al máximo exponente con trajes, faldas, pantalones, chaquetas e incluso una gabardina de organza casi invisible.
En la pasarela barcelonesa hemos podido ver cómo la raya diplomática se ha posicionado como clásico imbatible. Desde su origen en el siglo XIX como elemento distintivo de los banqueros ingleses hasta su consolidación en los armarios ejecutivos del siglo XX, este estampado siempre ha sido un símbolo de poder y sofisticación y nunca ha desaparecido del todo. Firmas como Lola Casademunt, Acromatyx, Rubearth o The Label Edition han dictado sentencia esta semana incorporándolo en piezas de todo tipo.
En la semana de la moda catalana, los cuadros escoceses han vuelto con mucha fuerza. Escorpion, AAA Studio y 404 Studio son algunas de las marcas que han presentado en la pasarela colecciones en las que deconstruyen el tartán. Es uno de los estampados con más historia, y ha ido evolucionando y representando distintas corrientes. Tiene su origen en Escocia, donde se utilizaba como sello de cada clan en función de su diseño y patrón.
El binomio blanco y negro es una combinación asociada a la elegancia tanto eficiente como atemporal. Desde las creaciones de Chanel, que hizo de este dúo cromático la identidad de su firma, hasta la actualidad, en la que diseñadores y marcas como Guillermo Justicia, Cuenta Spain, Txell Miras, Studio AAA, Alvar Merino, Doblas, Maison Moonsieur o Simorra han apostado por esta combinación. Una elección que funciona para cualquier ocasión y que ejemplifica la esencia del quieto luxury, un concepto que entiende la moda con un estilo sin pretensiones, pero cuidado al milímetro.
Los conjuntos de dos piezas hace ya tiempo que han dejado de ser una opción exclusiva de oficina y se han adaptado a las nuevas exigencias de comodidad y versatilidad. Desde opciones oversize de inspiración masculina hasta diseños más entallados, los desfiles de Lola Casademunt, Label Edition, Guillermo Justicia, Txell Miras, Doblas o Simorra han ofrecido opciones para todos los gustos. Las tonalidades oscuras, marrones y grises prevalecen en estos conjuntos formados sobre todo por americana y pantalón.
La vuelta de los abrigos de pelo sintético ha sido una de las grandes apuestas de las colecciones que se han presentado esta semana para cuando llegue el frío a finales de año. Desde los diseños coloridos de Lola Casademunt hasta los que apuestan por colores más clásicos como Doblas. Explosiones de pelo también en tobillos, vestidos o en zapatos para cuando llegue la temporada de invierno. O incluso en pantalones como una de las propuestas de la colección de Anel Yaos.
Las faldas y los trajes voluminosos han sido piezas repetidas en varios desfiles del 080. Originariamente asociadas con el glamour vintage, firmas como 404 Studio, Cuenta Spain, Ernesto Naranjo, Guillermo Justicia o María Escoté las han llevado a otro nivel utilizando materiales inesperados y cortes asimétricos. En el caso de las faldas, exploran nuevas combinaciones y se fusionan con prendas de estilo más urbano.
Con frecuencia vinculado a los abrigos y accesorios, marcas como Eñaut o Dominnico han demostrado que el cuero ya no se limita a la moda exterior, sino todo lo contrario. También pueden protagonizar un estilismo después de dejar el abrigo en el armario. Trajes nocturnos, faldas, tops y dos prendas para cualquier momento del día. También se han visto chaquetas de efecto piel, una prenda icónica que sin importar las tendencias del momento cada temporada vuelve con más fuerza.
Los diseños de Habey Club y Acromatyx despiden el 080
Las últimas seis firmas han desfilado hoy para poner punto y final a la 35 edición del 080 Barcelona Fashion. La primera jornada del día la ha inaugurado el universo naif y surrealista de Anel Yaos. En la colección María, las diversas tonalidades del blanco han tomado protagonismo sobre la pasarela del Recinto Modernista de Sant Pau. Inspirada en su hermana, el diseñador da vida a una colección luminosa.
A continuación, ha sido el turno de Maison Moonsieur, que ha homenajeado a la mujer andrógina de los años veinte con la colección La rue des garçonnes. Inspirada en la sastrería masculina de Camden Town, la firma de Marc Moon ha fusionado siluetas andróginas con texturas opacas y translúcidas.
El primer desfile de la tarde ha sido el de Rubearth, la firma de Gabriel Nogueiras que fusiona moda, arte y artesanía a través de colecciones versátiles y atemporales que reflejan un compromiso con la sostenibilidad y el diseño de proximidad. El diseñador gallego ha transformado la pasarela en un espacio onírico con estampados tropicales y flores.
En su décimo aniversario, Manémané, la firma del diseñador Miguel Becer y cuarto protagonista del día, ha presentado una colección que celebra su libertad de crear sin límites. Becer ha combinado asimetrías con elementos clásicos como reflejo de la constante evolución de la marca.
Fotografía y tradición
Habey Club y Acromatyx han sido los encargados de cerrar la jornada. La firma de David Salvador y Javier Zunzunegui ha presentado una colección inspirada en la vida de la fotógrafa Vivian Maier. A través de piezas rígidas que esconden el rostro, piezas holgadas y cintas entrelazadas, la firma ha plasmado la capacidad de cambio y el espíritu nómada de la fotógrafa estadounidense.
Franx de Cristal y Xavi Garcia, directores creativos de Acromatyx, han presentado una colección inspirada en la tradición cultural de Extremadura que reinventa los bordados florales de la región.