Viajes

Bajo los minaretes de 'Las mil y una noches': un viaje a Bujara

En medio de Asia central, esta ciudad, que fue uno de los grandes centros de enseñanza del mundo, sigue encantando a los viajeros

Bujara
24/08/2024
8 min
Regala este articulo

BarcelonaEn 1911, el fotógrafo ruso Sergei Prokudin-Gorski llegó a la ciudad de Bujara bien cargado. Llevaba diferentes cámaras y todo el material necesario para ir inmortalizando todo lo que veía en un largo viaje por Asia central. Prokudin-Gorski, como tantos rusos, sentía fascinación por todo lo que llegaba del este. Así es Rusia: con un ojo mira hacia Europa y con el otro hacia Asia. Y Bukhara está en el este, pero también en el centro de un mundo fascinante. Prokudin-Gorski tomó fotos de presos encerrados en prisiones en escenas que parecían salidas de las páginas de Las mil y una noches, se enamoró de los minaretes locales y se encontró con Saïd Alim Khan, el último emir de Bukhara, vestido con un vestido de seda azul con ribetes de oro. El emir ponía cara de preocupación, ya que hacía un siglo que los rusos mandaban en la zona, y cada vez más. Pocos años después, se marchó al exilio.

Cuando visitas la ciudad de Bukhara hoy en día, a veces tienes la sensación de que ese pasado que conoció a Serguei Prokudin-Gorski sigue vivo. Sobrevive en las oraciones de los viernes, en los sombreros de los abuelos, en los grupos de trabajadores que, arrodillados, toman un té haciendo una pausa en el trabajo. Después de casi un siglo de dominio directo de Moscú, primero con zares y después con estrellas rojas, aquellas ciudades de la ruta de la seda que tuvieron un pasado glorioso vuelven a resurgir. En parte es un espejismo. Sí puede parecer el pasado de antes, pero la historia siempre avanza y cambia todo. Ciudades como Chiva, Samarcanda y Bujara logran que miles de turistas lleguen cada año a Uzbekistán precisamente por el encanto de su pasado, de sus monumentos. Los nombres de estas ciudades evocan poemas y relatos de otras épocas que estimulan la imaginación.

Bujara parece levantarse en un cruce entre grandes culturas. Los años más gloriosos de la ciudad, cuando se levantaron sus centenarias mezquitas, tuvieron lugar cuando la ciudad dependió de los monarcas persas. Luego llegaron los rusos, mientras no dejaban de pasar mercaderes árabes y chinos arriba y abajo. Influencia de aquí y de allá. Ahora forma parte de Uzbekistán, un pueblo que remonta su linaje a Uzbek Kan, el bisnieto del temido Genguis Kan. Pero cuando llegas a Bujara descubres que la lengua que se habla en las calles, aunque las autoridades lo escondan un poco, es el persa. Bueno, un dialecto del persa. La mayoría de la población de la ciudad son tayikos, un pueblo que utiliza la lengua persa. Quizá por eso Bukhara sigue siendo una ciudad muy independiente, con personalidad propia. Siempre lo ha sido. Para muchos, Bukhara es un cruce. Para sus ciudadanos, es el centro del mundo.

Hoy en día, la mayor parte de los viajes que llegan a Bukhara llegan en trenes modernos de fabricación española. El gobierno uzbeko quiere recibir turistas, ya que el país tiene atractivos de sobra, así que ha invertido en vías de tren y aeropuertos. Y Bujara es una de las joyas de la corona. Es una ciudad en la que se construyen nuevos barrios modernos cerca de los viejos barrios grises soviéticos, con grandes bloques de edificios todos iguales. Pero los turistas siempre desfilan hacia el centro, para ver la fortaleza, que esconde museos detrás de imponentes muros. Y hacia las mezquitas y madrasas. Hacen vía hacia el mismo destino donde, durante siglos, llegaban en lo alto de camellos y carruajes a los estudiantes de todo el mundo musulmán, que iban hasta allí para aprender. Bukhara era un centro cultural conocido por sus madrasas. Allí se aprendía religión, ciencia, astronomía, medicina y literatura con maestros como el famoso Avicena o Muhammad al Bujari, ambos nacidos en Bukhara. Pero en las ciudades donde existen universidades y profesores también suele haber una forma más popular de aprender. En este caso, en lo alto del lomo del burro de Nasreddin.

Un maestro en lo alto de un burro

En la plaza central de Bukhara, que construyeron los soviéticos, hay una estatua de este sabio y filósofo sobre su asno y tomándole la cola, tal y como se le representa tradicionalmente. Hay cientos de cuentos breves sobre Nasreddin, figura legendaria. Se trata de fábulas que siempre tienen un mensaje que transmite valores. Nasreddin, popular desde Marruecos hasta la India, vendría a ser un sabio que a veces puede parecer un burro, un hombre que es inocente sin dejar de ser inteligente. En Bujara, nadie duda de que existió y vivió entre los muros de su ciudad. Y así han pasado sus cuentos de generación en generación. Cuentos convertidos en una forma popular de enseñar a los niños. Bukhara todavía está llena de libros de Nasreddin, que los pequeños llevan bajo el brazo. Los niños suben a la estatua, juguetones. Bujara está llena de leyendas.

La estatua de Nasreddin en Bukhara.

Ni los soviéticos pudieron acabar con los cuentos de Nasreddin. Y mira que intentaron cambiarlo todo, desde que la hoz y el martillo empezaron a mandar en una ciudad que siempre ha luchado por no depender de nadie. En 1919 sus embajadores negociaron en Europa que se les reconociera ser independientes, aprovechando el colapso del imperio ruso. No lo consiguieron y pasaron a formar parte de un nuevo imperio, ese soviético, en un período que cambió muchas cosas. Unos 60 años más tarde de la visita de Sergei Prokudin-Gorski con su cámara de fotos, otro viajero del oeste, éste con una libreta, llegó a Bujara. Era el periodista polaco Ryszard Kapuściński, que quedó impresionado por la preciosa mezquita de Bolo Haouz, una de las más antiguas del mundo de madera. Pero quien vio a Kapuściński es muy diferente al que se encuentra un viajero hoy en día. "Es el mediodía. Salgo de la fortaleza hacia una plaza grande y polvorienta. En el lado opuesto hay una chaikhana, un lugar para beber infusiones, especialmente té. A esta hora del día está llena de uzbekos. Están en cuclillas, con gorras de colores en la cabeza, bebiendo té verde. Beben así durante horas, a menudo todo el día. Es una vida agradable, a la sombra de un árbol, sobre una alfombra pequeña, entre amigos íntimos. En el otro lado había una mezquita gloriosa. La mezquita me llamó la atención porque estaba hecha de madera, algo muy raro en la arquitectura musulmana, cuyos materiales son típicamente piedra y arcilla. Además, en el silencio caliente y dormido del desierto al mediodía, podía oírse una vez en el interior de la mezquita. Dejé a un lado la tetera y fui a investigar el asunto. Eran bolas de billar que picaban. La mezquita se llama Bolo Haouz. Es un ejemplo único de la arquitectura de Asia central del siglo XVIII, prácticamente la única estructura de ese período que ha sobrevivido. El portal y los muros exteriores de Bolo Haouz están decorados con una ornamentación de madera cuya belleza y precisión no tienen igual. Uno no puede dejar de estar hechizado. Miré dentro. Había seis mesas verdes, y en cada una unos chicos jóvenes con el pelo rubio jugaban al billar. Una multitud de espectadores les miraban. Costaba ochenta kopeks alquilar una mesa una hora, así que era barato, y había tantos clientes dispuestos a jugar que había cola frente a la entrada", escribió Kapuściński.

La mezquita de Bolo Haouz, que Kapuściński vio convertida en una sala de billar en los años 70.

Los soviéticos convirtieron las mezquitas en salas de billar. También cerraron muchas madrasas. Y prohibieron la educación en persa. El uzbeco sí estaba permitido. Esta lengua sigue siendo la prioritaria en la educación hoy en día, aunque no es el idioma que puedes oír por las calles de la ciudad. Pero el dialecto persa de los tayikos sobrevivió. El ruido de las bolas de billar picante entre sí tampoco logró que, a partir de los años 90, las mezquitas volvieran a llenarse de fieles rezando. Las mezquitas también reciben una muchedumbre de turistas, por supuesto. En Bukhara hay turismo, pero no lo suficiente para cambiar la forma de ser de esta ciudad. Quién sabe qué va a pasar en el futuro, pero ahora la mayoría de visitantes no son extranjeros. Son uzbekos que quieren ver esta ciudad y se toman fotografías frente a un precioso camello bactriano justo debajo de los muros de la fortaleza. No quedan tantos camellos bactrianos, con sus jorobas peludas. En Europa no es normal ver animales así expuestos, para ganar dinero, así que es algo que sorprende. En Bujara todavía es normal. Y los abuelos se toman fotos con sus nietos, tal y como habían hecho ellos cuando eran pequeños.

De alguna forma, muchas cosas del pasado han sobrevivido, pese a las guerras, las revoluciones y los dictadores. Caminando por los mercados de la ciudad, el rostro de Lenin aparece de vez en cuando, aunque los turistas parecen más interesados ​​en las preciosas cajas de madera que hacen los artesanos locales. Hay banderolas de Lenin y viejos uniformes soviéticos, ya que miles de hombres de Bujara sirvieron en la guerra de Afganistán con el ejército soviético, al igual que sus padres habían llegado hasta Berlín en 1945. Si rebuscas, encuentras los memoriales a los soldados soviéticos locales caídos en las guerras, donde todavía algunas mujeres dejan flores, aunque la mayor parte de la gente ignora ya estos monumentos. Los visitantes prefieren la pequeña y preciosa mezquita de Chor Minor, con cuatro torres redondas encantadoras. O la mezquita de Kalan, donde caben 12.000 fieles. Esta mezquita tiene un minarete gigante conocido popularmente como la Torre de la Muerte, ya que, según una leyenda, se ejecutaban criminales arrojándolos desde arriba durante siglos. Son leyendas que pasan de padres a hijos, como los cuentos de Nasreddin.

Los últimos judíos de la ciudad

Sin embargo, con el paso de los años, no siempre todo sobrevive. Algunas voces se apagan. Al sur de la ciudad antigua, en un laberinto de calles, se esconde la sinagoga. Durante siglos, la comunidad judía local fue muy numerosa. Tanto, que formó un grupo étnico propio, el de los judíos de Bukhara, que hablan un dialecto del persa con palabras en hebreo. Los judíos de Bukhara se declaran descendientes de esos judíos que los asirios capturaron hace miles de años y llevaron hacia el centro de Asia. Ellos siguieron hasta Bujara, donde Prokudin-Gorski los fotografió. Pero, tras la caída de la Unión Soviética, entre la pobreza y la vuelta de grupos radicales islamistas, casi todos los judíos locales emigraron. Muchos en Israel. Muchos otros en Nueva York. "Tengo a toda la familia en Queens", dice Yosef, que hace de guía en la mezquita y lleva una gorra de béisbol. Suele recibir turistas estadounidenses, que casi siempre son judíos. Por eso se queda algo sorprendido cuando te pregunta si eres judío y le dices que no. "¿Y qué hace aquí?", dice primero, arisco. Después, frente a las muestras de curiosidad, se va abriendo. Enseña los viejos Talmuds, las telas, las fotografías en blanco y negro. Y, por último, se anima a hacer unos cánticos. Son voces que se van apagando en Bukhara, aunque siguen vivas en Queens, donde hay una calle, en el 108, en la zona de Forest Hills, conocido como Bukharan Broadway, ya que es el epicentro de una comunidad que cambió de continente. "Si va, proba la sopa dushpera o las sambusa", unos pastelitos de carne especiada, dice Yosef. En Bukhara cuesta encontrar lugares donde degustarlo.

Queda pensar en el pasado que ya no está y en cómo los pueblos encaran el futuro mientras el sol se pone en la plaza de la mezquita de Kalan. Todo cambia y, poco a poco, han ido abriendo restaurantes y casas de té en las azoteas de las casas de enfrente para permitir a los turistas tener una vista privilegiada de este monumento mientras el sol se pone. "Sunset, sunset",llama en inglés a un chico para atraer clientes. Definitivamente, no es la ciudad que conoció a Prokudin-Gorski, aunque, por momentos, lo parezca.

stats