Collboni: "Queremos que el 080 hable de tú a tú con las grandes pasarelas del mundo"
El Ayuntamiento de Barcelona anuncia que aportará una parte del presupuesto de la pasarela catalana, actualmente impulsada por la Generalitat

BarcelonaCambios en la pasarela catalana. El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, han anunciado esta tarde la entrada del consistorio por primera vez en la 080 Barcelona Fashion, el evento de moda impulsado y financiado por la Generalitat desde hace 35 ediciones. "La idea es agrandar la 080. Hacer que hable de tú a tú con las grandes pasarelas del mundo", ha asegurado Collboni sobre la colaboración, que empezará este año.
En una convocatoria de prensa en el Recinto Modernista de Sant Pau, donde se han celebrado los desfiles, Collboni ha explicado que el Ayuntamiento de la capital catalana aportará una parte de la financiación de la pasarela, aunque ha preferido no concretar su cifra. Actualmente, el 080 cuenta con un presupuesto de 2 millones de euros por edición que salen de las cuentas de la Generalitat, además de las aportaciones de patrocinadores.
La colaboración acerca relaciones entre ambas administraciones en relación al mundo de la moda, algo que ya ocurría en la desaparecida pasarela Gaudí, pero no en el 080 que hasta ahora estaba liderado por la Generalitat. "Creo que era imprescindible la participación de la ciudad de Barcelona, con todo su bagaje, con toda la proyección internacional, por el gran talento que tenemos en las escuelas de diseño, por nuestros creadores locales, nuestras instalaciones y por nuestros equipamientos culturales y del diseño que podemos poner al servicio del 080", ha añadido el alcalde de la capital catalana. La incorporación del Ayuntamiento será también una ocasión para debatir y encontrar una nueva ubicación para celebrar la pasarela catalana. Sus organizadores ya han anunciado que habrá cambios en este sentido, porque ha crecido mucho y necesita un espacio mayor que el Recinto Modernista de Sant Pau.
Caras conocidas
De hecho, las colas de invitados y de periodistas para entrar en los desfiles del tercer día del 080 -el más largo de esta edición- ha evidenciado la falta de espacio durante la jornada.
El diseñador Dominnico ha cerrado el día con Lucky Fall, una colección con un nombre que ya daba pistas de lo afortunados que se han oído los asistentes de un desfile lleno hasta los topes. Y no sólo se han visto caras conocidas en el front row, sino también sobre la pasarela. La artista Samantha Hudson y la famosa exactriz porno de origen libanés Mia Khalifa han lucido unos diseños de influencias estadounidenses creados con materiales como el cuero reciclado o el denim, que forman ya parte de la identidad de la marca.
El foco de atención en este tercer día de desfiles también ha recaído en la barcelonesa María Escoté, muy conocida por el gran público por ejercer de jurado televisivo en el programa de TVE Maestros de la costura. Después de varias temporadas inmersa y centrada en la venta y producción de la empresa, Escoté ha pisado fuerte en la pasarela con una nueva colección inspirada en Superman con una paleta de colores que refuerzan la identidad de la marca. "Creo que cuando una persona realiza un trabajo creativo, debe ser 100% su identidad. Y en mi caso, el color, el volumen y las piezas extremadas son lo que me identifican", aseguró entre bastidores.
Es la primera vez que Escoté -establecida en Madrid- participa en el 080, y lo ha hecho combinando un ejercicio de madurez en la parte gráfica y de estampación, jugando con los volúmenes para conseguir efectos en 3D. "Estoy muy feliz de estar en Barcelona y desfilar aquí. En estos cinco años he aprendido mucho, pero ahora necesitaba volver al trabajo artesanal, con prendas tan especiales y orgánicas como las de esta colección".
Delegación madrileña
Nunca tantos diseñadores con base en Madrid habían apostado por presentar sus colecciones en la pasarela catalana. Es el caso de Juan Vidal que, después de desfilar en pasarelas nacionales e internacionales con la firma que lleva su nombre, este jueves se ha estrenado en Barcelona con Me quiere, no me quiere. Pistiles y pétalos, el satén de seda lavado y la gabardina han sido el punto de partida de la propuesta de Vidal.
El otro madrileño de la jornada fue Carlos Doblas, encargado de cerrar la mañana de desfiles. En 2010 lanzó su marca homónima que ha evolucionado hacia Doblas, un proyecto renovado que vuelve a la pasarela con Re-Debut, una colección que combina la sobriedad y los elementos de la sastrería clásica —como la raya diplomática y los cuadros de sastre— con vestidos y tops fluidos blancos de tonos neutros inspirados en los personajes de la Commedia dell'Arte.
Veteranía y debuts esperados
La jornada de este jueves también ha contado con Eñaut, que ha presentado su undécima colección en la pasarela catalana: Ecdisis. "Trata sobre la aceptación y el miedo a hacerse mayor. Sobre el conflicto con el cuerpo, cómo lo aceptamos y los estándares de belleza que están consolidados como comunes. Esa lucha entre la autoaceptación y el maltrato físico al que una persona puede someterse para seguir manteniéndose joven", ha detallado Eñaut Barruetabeña, que cuenta con la misma.
En los primeros desfiles de la jornada, la apuesta por captar el espíritu de los centenarios se ha consolidado de la mano de AAA Studio, debutando en la pasarela catalana. Con una propuesta sin etiquetas de género ni talla, la firma de Arnau Climent ha demostrado que la moda puede ser inclusiva con BURdeNOUT, pensada para la temporada de otoño e invierno. "Representa el sentimiento que comparte la generación Z cuando se enfrenta a la vida adulta. Nos sentimos quemados por no saber gestionarlo y tenemos la sensación de que todo nos viene grande", aseguraba en su carta de presentación del 080 este joven de Montcada i Reixac que con veintitrés años tiene muy claro que quiere crear bajo los ideales de la idea.
Quien también ha desafiado a los códigos tradicionales y las convenciones de género ha sido Alvar Merino, el segundo en pasar por la pasarela. Su propuesta se ha opuesto a las normas tradicionales con materiales resistentes, fornituras metálicas y cortes estructurados.