Claves del dictamen de la Agencia Europea del Medicamento

Q.A.
1 min
La vacuna de AstraZeneca es segura, dice la Agencia  Europea de Medicamentos

LondresEl esperado dictamen de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) sobre la vacuna de AstraZeneca concluye que es "segura y efectiva". La directora del regulador europeo no ha juzgado la decisión de los países que suspendieron la administración ni tampoco ha querido instarlos a retomar la vacunación.

Desde Londres, paralelamente, se ha lanzado una ofensiva para defender la seguridad de la vacuna. El Reino Unido teme que la suspensión en Europa tenga un efecto contraproducente entre su población. El primer ministro, Boris Johnson, ha insistido esta tarde que se trata de una vacuna "segura y efectiva". Aun así, el regulador británico ha informado de la muerte de una persona y de la detección de cuatro casos de una forma única de coágulo de sangre, la trombosis sinusal venosa cerebral (CVST), concomitante con plaquetas bajas de sangre entre personas que habían recibido la vacuna de Oxford. Los afectados tienen entre 19 y 59 años.

Pero en ningún caso se ha suspendido nada, al contrario. La vacunación continúa.

Evaluación y síntomas preocupantes
  • No más riesgos La vacuna no se asocia con un aumento del riesgo global de coágulos de sangre (eventos tromboembólicos) en aquellos que la reciben. En todo caso, los beneficios de la administración superan los riesgos hasta ahora identificados. El nombre de casos reportados después de la vacunación, tanto en estudios previos a la concesión de licencias como en informes después del comienzo de campañas de vacunación, es inferior al esperado en la población general.
  • Lotes no específicos No hay evidencia que apoye la idea de que un determinado lote de vacunas haya provocado los problemas. Inicialmente, Austria, Italia y también Catalunya procedieron a inmovilizar partidas específicas.
  • Hacen falta más estudios Con todo, la vacuna se podría asociar a casos muy raros de coágulos sanguíneos vinculados a trombocitopenia, es decir, a niveles bajos de plaquetas (elementos de la sangre que la ayudan a coagularse) con o sin hemorragias internas, incluidos casos raros de coágulos en los vasos que drenan la sangre del cerebro (CVST). Hacen falta más estudios para determinar esta posibilidad.
  • Casos extremadamente raros Alrededor de 20 millones de personas en el Reino Unido y Europa han recibido la vacuna hasta el 16 de marzo. La EMA había revisado solo 7 casos de coágulos de sangre en múltiples vasos sanguíneos (coagulación intravascular diseminada, DIC) y 18 casos de CVST. No se demuestra un vínculo causal con la vacuna, pero es posible y merece un análisis más detallado.
  • Nueve fallecidos y un desequilibrio en menores de 55 años Entre los Estados miembro de la Unión Europea ha habido nueve muertos tanto por DIC como por CVST. La mayoría se produjeron en personas menores de 55 años y mujeres. Como son raros y el covid puede causar trastornos de coagulación de la sangre, es difícil estimar una tasa de afectados en personas que no han recibido la vacuna. Con todo, se podría esperar menos de un caso de DIC antes del 16 de marzo entre personas menores de 50 años dentro de los 14 días posteriores a la vacuna, mientras que se había informado de 5 casos. De la misma manera, se podría haver esperado de media 1,35 casos de CVST en este grupo de edad, mientras que en la misma fecha límite había habido 12. Un desequilibrio similar no era visible en la población mayor vacunada.
  • ¿Cuáles son los síntomas preocupantes de los problemas vasculares? Dificultades respiratorias, dolor en el pecho o en el estómago, hinchazón o frío en los brazos o piernas, fuerte dolor de cabeza, o visión borrosa después de la vacunación, sangrado persistente, aparición de señales de múltiples contusiones pequeñas, manchas rojizas o violáceas o ampollas de sangre bajo la piel. En todos estos casos, se pide buscar consejo médico urgente.
stats