Estados Unidos

Trump culpa a Biden y Obama del accidente por sus políticas de inclusión

El presidente republicano instrumentaliza la tragedia y asegura que tienen "algunas buenas ideas" sobre lo que habría pasado

Equipos de rescate en el río Potomac.
4 min
Regala este articulo

WashingtonEl presidente de Estados Unidos, Donald Trump, compareció este jueves desde la Casa Blanca después de que la noche del miércoles un avión con 64 personas a bordo chocara con un helicóptero militar con tres tripulantes encima del río Potomac, en Washington DC. "Las tareas se han convertido en una misión de recuperación. Tristemente, no hay supervivientes", ha asegurado el republicano, quien ha afirmado que "no sabemos que ha causado la colisión". Sin especificar cuáles, el presidente ha asegurado que "tenemos algunas buenas ideas y vamos a encontrar cómo este desastre ha pasado".

Trump ha aprovechado la tragedia para continuar su campaña contra las políticas de inclusión y culpar a la administración de Joe Biden de haber "bajado" los estándares. "He puesto la seguridad en primer lugar, Obama, Biden y los Demócratas pusieron por delante la política y lo hicieron a unos niveles que nunca se habían visto" y "rebajaron los estándares". El republicano ha atacado al exsecretario de Transporte Pete Buttigieg, calificándole de "un desastre" y culpándole de los objetivos de diversidad a la Administración Federal de Aviación (FAA). De hecho, ha criticado el objetivo de la administración Obama y Biden de querer incluir a más personas negras y latinas dentro de la FAA. "Dentro de la FAA determinaron que la fuerza de trabajo era demasiado blanca e hicieron esfuerzos para conseguir que la administración cambiara esto y lo cambiara de inmediato", ha asegurado Trump, que después ha añadido: "Y ahora queremos la gente que es competente y mientras estamos de luto".

Sin pruebas, Trump ha afirmado que las políticas de diversidad e inclusión aplicadas durante la anterior administración en los criterios de la FAA para contratar controladores aéreos son parte de la causa del accidente. "La FAA afirma que las personas con discapacidades graves son el segmento más subrepresentado de la fuerza de trabajo, y que querían incluirlas y que pueden ser controladores de tráfico aéreo", ha dicho el presidente. Cuando una periodista le preguntó si estaba culpando a las políticas DEI, Trump respondió: "Podría haber sido así. Tenemos unos estándares altos. Hemos tenido unos estándares más altos, mucho más altos que cualquier otro. Y hay cosas en las que debes de valorar la capacidad mental. Tienes que valorar la calidad psicológica, y la calidad psicológica es un elemento muy importante. Estos son varios tests muy potentes que ponemos en práctica, y fueron finalizados por Biden".

Trump también ha anunciado un nuevo jefe en funciones para la FAA, Chris Rocheleau. Actualmente, Rocheleau es el director de operaciones de la Asociación Nacional de Aviación Empresarial. Michael Whitaker, el director que había estado hasta el momento en la FAA, dimitió el pasado 20 de enero, cuando Trump tomó posesión.

El presidente ha apuntado que probablemente la culpa era del pelotón del helicóptero. "Tuvimos una situación en la que teníamos un helicóptero que tenía la capacidad de detenerse. Yo tengo helicópteros, y se puede detener un helicóptero muy rápidamente. Tenía la capacidad de aumentar o bajar, tenía la capacidad de girar. Y el giro que dio no fue el giro correcto, obviamente. Y dio un poco lo contrario de lo que se le dijo. No sabemos si esto habría marcado la diferencia, porque el tiempo era muy ajustado", ha expuesto.

Buttigieg ha reaccionado a las acusaciones de Trump, las cuales ha calificado de "despreciables". "Mientras las familias están de luto, Trump debería liderar, no mentir. Pusimos la seguridad por delante, redujemos los accidentes, ampliamos el control del tráfico aéreo y no hubo víctimas mortales en accidentes de aerolíneas comerciales en los millones de vuelos que hubo bajo nuestra supervisión", ha escrito el ex secretario de Transporte en la plataforma X, que ha añadido: "Una de sus primeras medidas fue despedir y suspender a algunos de los miembros clave del personal que ayudaron a mantener seguros nuestro espacio aéreo".

Patinadores rusos entre los muertos

Entre las víctimas mortales también se encontraban patinadores rusos. Según los medios rusos, Inna Voliánskaya, ganadora del bronce en patinaje por parejas de los campeonatos de la Unión Soviética, se encontraba entre los pasajeros. Asimismo, el canal de Telegram Shot señaló que el patinador ruso Maxim Naúmov también estaba entre los tripulantes del fatídico vuelo, mientras que el agente deportivo Ari Zakarian apuntó a Match TV que en el avión viajaban varios deportistas rusos. El presidente estadounidense ha confirmado que ya se han puesto en contacto con Rusia para facilitar el regreso de los cuerpos.

Hace horas que los equipos de rescate trabajan en el río para intentar recuperar los cuerpos y "no se espera encontrar ningún superviviente", según ha informado el jefe de Bomberos y servicios médicos de la ciudad, John Donnelly. Por el momento se han recuperado 27 cadáveres del avión y uno del helicóptero.

El accidente de avión es el primer desastre que afronta el presidente, que apenas lleva 10 días en el cargo. También será una prueba de fuego para el nuevo secretario de Defensa, Pete Hegseth, que apenas se puso al frente del Pentágono este lunes. Durante la sesión de confirmación del Senado, Hegseth fue duramente cuestionado por su escasa experiencia liderando y coordinando organizaciones. Hegseth reconoció que nunca había liderado a un equipo de personas con más de un puñado de cientos de personas.

Cuando compareció públicamente este jueves por la mañana, Hegseth, en lugar de dirigir primero la tragedia del avión, arrancó su discurso hablando del plan del presidente para convertir a Guantánamo en un campo de deportaciones masivas. Después, ofreció nuevos detalles sobre el helicóptero militar que chocó con la nave de American Airlines estaba llevando a cabo "una evaluación nocturna anual requerida" y era pilotado por "una tripulación con bastante experiencia" que operaba con gafas de visión nocturna .

El jefe de los servicios de emergencias de Washington, John Donnelly, ha advertido de que las condiciones en las que se está realizando la operación de rescate son "extremadamente difíciles", por las bajas temperaturas, el viento y la oscuridad. Se han desplegado equipos de buceadores, que ya están trabajando en el avión parcialmente sumergido en las aguas gélidas del Potomac.

stats