Hoy hablamos de

El Kremlin asegura que el ejército ucraniano intenta penetrar en Rusia por Bélgorod

Kiiv lo niega y dice que Moscú se lo inventa para influir aún más en la postura de Trump de cara a las negociaciones de paz

Soldados ucranianos cerca de Chasiv Yar, en el este de Ucrania, el 16 de marzo.
ARA
18/03/2025
3 min
Regala este articulo

BarcelonaEl mismo día en el que Donald Trump y Vladimir Putin han discutido por teléfono el futuro de Ucrania, Rusia ha denunciado un intento de incursión del ejército ucraniano en la región rusa de Bélgorod. Autoridades rusas y canales de Telegram especializados en temas militares aseguraron que las fuerzas de Volodímir Zelenski lanzaron operaciones ofensivas en la frontera, aunque Kiiv lo niega y dice que Moscú se lo ha inventado justamente para influir aún más en la postura de Estados Unidos de cara a las negociaciones de paz.

El gobernador de la provincia, Viacheslav Gladkov, ha explicado en un vídeo difundido en las redes sociales este martes por la mañana que las fuerzas ucranianas estaban atacando "de forma intensa" la frontera rusa en la región de Bélgorod, concretamente en el distrito de Krasnoyaruzhsky. "Por desgracia, la situación en la región de Bélgorod es todavía difícil", admitía, según ha informado la agencia estatal Tass. Y añadía que "todas las agencias –entre las que citaba el ministerio de Defensa– están haciendo su trabajo, garantizando la seguridad de los residentes locales".

El gobernador ha dicho que varios municipios en este distrito estaban sufriendo ataques de artillería. Gladkov también informó de que un autobús había impactado contra un artefacto explosivo en una carretera y que tres personas resultaron heridas. El ministerio de Defensa ruso informó a primera hora de este martes de que las defensas aéreas habían destruido 46 drones ucranianos durante la madrugada, la mayoría en la región de Bélgorod. Y esperó hasta la noche a comentar la presunta operación terrestre: "Kiiv ha intentado penetrar unidades en la región de Bélgorod para crear un trasfondo negativo en torno a las negociaciones entre los presidentes de la Federación Rusa y Estados Unidos".

Varios canales de Telegram rusos han informado del ataque terrestre ucraniano y algunos han asegurado que este martes por la noche se ha ordenado la evacuación de varias localidades, aunque no existe información oficial. Según el canal Spring War Correspondentes, las tropas de Volodímir Zelenski habían comenzado a trasladar equipamiento y personal hacia la frontera de Bélgorod y Kursk durante la noche y por la mañana empezaron las operaciones de limpieza de minas en las zonas de Prilesye, Grafovka y Demidovka. "Entonces, varios tanques e infantería en vehículos todoterreno fueron enviados a un ataque a la zona de Prilesye y Grafovka", añadía esta publicación, según informa el medio ruso independiente Meduza. Sin embargo, no queda claro si la incursión ha sido exitosa o no. Algunos blogueros rusos aseguran que los soldados ucranianos no han podido romper las líneas de defensa rusas.

Ucrania lo tilda de desinformación

Pero desde Kiiv lo niegan. Andriy Kovalenko, jefe del Centro para la lucha contra la desinformación del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa de Ucrania, ha afirmado que se trataba de desinformación diseñada para preparar el terreno para la conversación telefónica entre Trump y Putin. "Su principal estrategia informativa es acusar a Ucrania de no querer poner fin a la guerra, aunque, de hecho, [las fuerzas rusas] están atacando al frente, también desde el aire, y es Putin quien está retrasando la propuesta de alto el fuego de Trump. Todo es muy primitivo, pero muy típico de los rusos", ha dicho en una publicación.

Según Kovalenko, los combates en la zona fronteriza se han producido casi constantemente durante toda la guerra a gran escala. Varios grupos paramilitares rusos que apoyan a Ucrania han intentado en varias ocasiones penetrar en la región de Bélgorod. La primera vez fue en mayo de 2023, cuando lo hizo la Legión Libertad de Rusia. Y en marzo del año pasado, batallones de ex militares rusos contrarios a Putin lanzaron una ofensiva sobre Bélgorod y Kursk. Sin embargo, estas dos incursiones fueron puntuales y no tuvieron grandes consecuencias, a diferencia de la incursión del pasado verano del ejército ucraniano en Kursk, ahora en claro retroceso.

El pasado jueves, coincidiendo entonces con la reunión en Moscú entre Vladimir Putin y el enviado de Donald Trump para negociar un alto el fuego, el Kremlin anunció que pronto recuperará la totalidad del territorio ocupado por Ucrania en Kursk. El presidente ruso ha dejado claro que "en función de cómo evolucione la situación sobre el terreno", se acordarán los próximos pasos.

stats