Hoy hablamos de
Oriente Próximo

Hungría invita a Netanyahu y desobedece la orden de detención internacional por crímenes de guerra

El gobierno de extrema derecha de Viktor Orbán invitó al primer ministro israelí cuando el Tribunal Penal Internacional emitió la orden de arresto

Netanyahu en el centro y Halevi a la derecha con el ministro de de defensa Yoav Gallant a la izquierda
02/04/2025
2 min
Regala este articulo

BarcelonaEl gobierno de extrema derecha húngaro de Viktor Orbán ha invitado a Budapest al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a una visita oficial que desafía al Tribunal Penal Internacional (TPI). Los jueces de este tribunal encargado de juzgar a responsables individuales de crímenes de guerra y de lesa humanidad dictaron en noviembre una orden de detención contra Netanyahu por su actuación en Gaza, una decisión que todos los países miembros, como Hungría, están obligados a cumplir. Las autoridades húngaras tienen la obligación de detener a Netanyahu, si se presenta en su territorio, y ponerlo a disposición del tribunal, pero Orbán ya ha dicho que no acatará la orden. Alega que Hungría, que ha firmado la convención asociada al Estatut de Roma, no la ha aplicado en su sistema constitucional.

No es la primera vez que Netanyahu viaja al extranjero desde que se dictó la orden de detención internacional. En febrero visitó la Casa Blanca invitado por Donald Trump, que le dio luz verde para romper la tregua en Gaza y regresar a los bombardeos indiscriminados, como hizo el 18 de marzo. Pero Estados Unidos no reconoce el TPI por mantener la inmunidad de sus dirigentes políticos y militares y de sus tropas allí donde intervienen. En cambio, Hungría y todos los países de la UE que sí son firmantes del Estatuto de Roma tienen la obligación de detenerle y entregarle al Tribunal "sin recurso a la inmunidad" si se encuentra en su territorio. Francia también incumplió su obligación cuando autorizó el paso del avión con el que Netanyahu viajaba a Estados Unidos a través del espacio aéreo. Otros países como República Checa, Rumanía o Argentina, igualmente firmantes del Estatut, también han anunciado que no aplicarán el orden si Netanyahu viaja a su territorio. El portavoz del TPI, Fadi El Abdallah, recordó que no corresponde a los estados "determinar unilateralmente la validez de las decisiones legales del Tribunal" y que tienen la obligación de aplicar sus decisiones.

Orbán ha abierto el juego con un desafío explícito: invitó a Netanyahu poco después de que se dictara la orden de búsqueda y captura internacional, que tildó de "cínica". La decisión, además, salpica al resto de países miembros a la Unión Europea. La visita coincide también con la ofensiva terrestre sobre Gaza que ha anunciado esta misma mañana el ministro de Defensa israelí,y ya acumula decenas de muertes en bombardeos y órdenes de evacuación masivas en toda la Franja.

Consultada por el ARA, Claudia Jiménez, profesora de Derecho Internacional de la Universidad Autónoma, destaca que el caso "es una prueba más de la falta de independencia del poder judicial en Hungría porque "es el juez quien debe decidir si aplica la orden de detención y el gobierno no se puede interponer en él el poder de la UE poder judicial", alerta. Hace unos años el presidente brasileño Luis Ingacio Lula da Silva tuvo que retractarse de haber invitado a Vladimir Putin, sobre quien también pesa una orden de detención por la invasión de Ucrania- asegurándole que no sería detenido, después de que los jueces le dejaran claro que esto no era de su

stats