

La plataforma 3Cat acaba de estrenar Manicómicos, un espacio que intenta profundizar en el alma de los humoristas cuando no trabajan. No nos entregamos del todo de un nuevo formato de monólogos, pero esta vezstand-up comedy se mezcla con entrevistas de carácter más personal a siete protagonistas del humor en catalán. A través de una conversación con Ignasi Taltavull (coautor de La Ruina, subdirector delEstá pasando y guionista del Crackòvia), cada cómic reflexiona sobre un tema que le obsesiona y que vertebra todo el episodio. Òscar Andreu analiza la situación del catalán, Eva Soriano aborda el proceso inevitable de envejecer, Tomàs Fuentes habla de los animales de compañía, Irene Minovas trata el sentimiento de frustración, Magí Garcia se adentra en los misterios de la muerte, Charlie Pee realiza un ejercicio catártico sobre el sexo y Andrés Fajngold. Manicómicos incorpora también la intervención puntual de personas anónimas vinculadas al tema del capítulo para terminar de rellenar el programa. Un octavo episodio final ofrece un revoltijo de momentos inéditos de los siete monólogos que se han grabado por el programa.
La originalidad del formato radica en la posibilidad de conversar con los humoristas en serio. No es que los diálogos con Taltavull sean trascendentes ni dramáticos. Por el contrario, se busca un tono informal y amistoso. Pero de lo que se trata es de descargar a los protagonistas de la imperiosa necesidad de tener que hacer reír para, sencillamente, expresarse sin la máscara que llevan cuando suben al escenario. Se intenta buscar la otra cara de los cómics o una faceta más íntima con la sutil intención de demostrar cómo, a menudo, los recursos humorísticos y el talante de la comedia tienen que ver con aspectos biográficos y del carácter.
Manicómicos es para incondicionales del humor, y es recomendable que cada uno elija los capítulos en función de su cómic preferido. El orden es indiferente. La conexión con los registros del humor y con los mecanismos que estimulan la risa son siempre muy personales; por tanto, la satisfacción que puede provocar el programa está muy en relación con el protagonista. El mundo del humor es un gremio muy autocomplaciente y corporativista. El cómic tiene tendencia a otorgar a su oficio cierta trascendencia y capacidad de iluminación. En el caso de los monologuistas suele ir acompañado de un desarrollo del ego superior a la media. Manicómicos deja entrever algunos de estos aspectos, haciendo honor a la sutileza del título del programa.
Por cierto, en el programa El eclipse, de la misma plataforma 3Cat, encontrará una entrevista de Roger Escapa a Ignasi Taltavull, el conductor del formato, en el que el humorista hace reflexiones muy interesantes y se alcanza, de una manera más plena, la habilidad de acercarse al alma del cómic por caminos menos explorados.