Josep Maria Casasús: "La neutralidad es una hipocresía: el periodista se tiene que comprometer por los grandes valores"

6 min
Josep Maria Casasús

BarcelonaEra la C de la BBC. Però esta sigla, claro, no se corresponde con la radiotelevisión británica, sino con la de Xavier Batalla, Joan Barril y Josep Maria Casasús, que fueron editorialistas de La Vanguardia durante muchos años. Con la misma discreción del editorialista –que sacrifica su vanidad porque no firma sus artículos– ha defendido el periodismo en Catalunya desde varios frentes: reivindicando su condición de disciplina académica, estableciendo puentes para que se conozca una tradición que el franquismo quiso obliterar... Esta semana, la Universitat de Girona lo ha investido doctor honoris causa, un reconocimiento nada frecuente para los periodistas.

"La gestación del nuevo periodismo catalán se produjo en un marco de ignorancia del patrimonio profesional". ¿Reconoce esta frase?

— Debe de ser de alguno de mis libros... [sonríe]

Es del primer artículo que hizo para este diario. Dentro de dos semanas se publicará el número 3.000. ¿Resolver esta falta es el motor de su constancia con la sección Abans d'ara?

— El primer motor fue la llamada de Carles Capdevila. Yo había publicado dos antologías y me dijo si podía hacer una colaboración diaria en este sentido. Yo dejaba de ser profesor en ejercicio, en ese momento, y pasaba a ser emérito. Como en los últimos años había hecho periodística catalana comparada, pensé que podía aprovechar el material que tenía de esas clases. Y me movía, claro, el hecho de que a mi generación no le explicaron nada del periodismo de antes de la guerra. Muchos de nosotros nos conjuramos para hacer reavivar y recuperar nuestra tradición.

Pero su primera carrera fue la de derecho.

— A los catorce años ya escribía, y como suele pasar a esta edad, escribía mucha poesía, que he seguido cultivando. Siempre digo que está la policía secreta... ¡pero que yo soy de la poesía secreta! Venía de una familia no pobre, pero sí modesta, y mi padre me decía: "¿Estás seguro de que escribiendo te ganarás la vida?" "De periodista quizás sí", le respondía. Pero en el momento de acabar el bachillerato cerraron la Escola Oficial de Periodisme de Barcelona, porque era un foco de comunismo y catalanismo. Se tenía que ir a Madrid y mis padres me hicieron saber que no podían mantenerme. Entonces pensé que derecho era lo que se parecía más. Al fin y al cabo, grandes periodistas como Josep Pla, Gaziel, Josep Maria de Sagarra y Carles Soldevila habían estudiado derecho. Después abrieron la escuela de la Iglesia y compaginaba las dos carreras. Pero la mía era una vocación literaria y el periodismo era el instrumento para buscar un sueldo fijo.

El panorama ha cambiado tanto que ahora hay una docena de estudios de comunicación y el mercado laboral no lo puede absorber. ¿Son demasiados?

— El mercado es muy justo, efectivamente. Pero no diría que son demasiados, porque la universidad no está al servicio del mercado, sino del conocimiento. Por lo tanto, tiene que seguir habiendo cátedras de latín, derecho y sánscrito, para entendernos.

Ha sido decano de la UPF y ha defendido que periodismo sea un segundo ciclo después de estudiar alguna otra cosa.

— Sí, creo en el modelo de la UPF. Es un máster, para entendernos. Y en esos tiempos era posible plantearlo así. Hice esta propuesta basada en la experiencia de los Estados Unidos y con un criterio muy razonable: ¿cómo puedes hacer periodismo científico, o económico, sin una base científica o económica? La carrera de derecho va bien, en este sentido, porque el método de trabajo es el mismo: coger los hechos, diseccionarlos y ordenarlos.

Ay, los hechos. Los tenemos en crisis, a los hechos.

— Pero las fake news han existido siempre, ¿eh? La primera tesis doctoral sobre periodismo fecha de 1690 y la escribió Tobias Peucer, en Leipzig. Y ya se quejaba de ello, cuando los diarios apenas hacía veinte años que habían nacido. Como si ahora alguien escribiera sobre internet. Reclamaba que los periodistas rompieran con las crónicas medievales, que eran todas inventadas, y no digamos ya los clásicos... Y explicaba también, por cierto, por qué tenía prioridad una mala noticia por encima de una buena noticia.

Es cierto. Good news, no news es todavía un lema vigente.

— Está el criterio de utilidad: la gente quiere saber dónde se han producido atracos para saber por qué calles no tiene que pasar. Y después está el morbo de saber que a alguien más le ha pasado una desgracia y, por lo tanto, no nos ha pasado a nosotros. Y esto se ve todavía hoy: publicamos que dos niños se ahogan, uno en el Segre y otro en el Ebre, pero seguro que hay más casos en los que alguien se ha podido tirar al agua y salvar a un niño. Solo que estos no salen.

Josep Maria Casasús

Dicho así, los problemas del periodismo son los de la condición humana. Y, por lo tanto, irresolubles.

— Exacto, sí.

De hecho, y al contrario de lo que podría parecer, usted no es un nostálgico del viejo periodismo.

— No, no. Es que el periodismo ha mejorado mucho. Para hacer la sección del ARA he leído mucho, mucho y mucho. Nunca había leído tantos diarios. Y la mejora es evidente: técnicamente, de redacción, de concepto... Se dice: "¡En esa época había grandes articulistas!" Sí, pero junto a ellos... había muchos más que eran flojos. Se tiene que decir que no publico solo a "los mejores", como si fuera una antología de poesía. Elijo las piezas dependiendo de la efeméride y con sentido de la oportunidad. Más allá de los genios, el resto eran muy deficientes.

¿La generación actual también tiene talentos excepcionales?

— Sí, los tenemos, los tenemos. Yo tengo mi antología personal, pero no es trabajo de la sección del diario señalarlos. Y eso que hay gente de mi generación que me escribe para recordarme que no ha salido. ¡Y me envían los artículos y todo! Catalanes ilustres de mi generación... y no doy más pistas.

¿Y qué les dice?

— "¿Pero que no ves que esto es El club de los poetas muertos?" Si siguieran de verdad la sección verían que no sale ninguna persona viva. Lo hago así porque, si no, sería muy estresante.

La Universitat de Girona lo nombra doctor honoris causa. ¿Qué explicará en el discurso?

— Pues repasaré las aportaciones que se han hecho desde Girona, entendido en un sentido amplio, a la teoría del periodismo. Empezando por el primer libro de texto en catalán, escrito hace un siglo: un manual muy práctico de Josep Morató y Grau.

Hay pocos honoris causa periodísticos. Manuel Vázquez Montalbán, Joaquim Maria Puyal, Rosa Maria Calaf y ahora usted. ¿Esto nos dice algo sobre el prestigio de la profesión?

— Aunque sean universidades renovadas, el peso de las carreras clásicas es muy importante. Todavía nos cuesta abrirnos camino y que la academia nos tome en consideración.

Fue también defensor del lector en La Vanguardia en un momento crítico para el periodismo: cuando algunos medios confiaron en la llamada de Aznar asegurándoles que el atentado de Atocha era de ETA.

— El editor, Javier Godó, que es un hombre muy práctico, preguntó: "¿Qué dicen nuestros corresponsales? ¿Qué dicen nuestros expertos con contactos con policías? Pues si nuestra gente dice esto, da igual lo que diga el presidente del gobierno".

¿Recuerda algún momento más?

— Cuando hubo las grandes manifestaciones pacifistas de Barcelona, por la invasión de Irak, dediqué dos crónicas del Defensor a la cuestión, en favor de las manifestaciones. Porque, cuando está en juego la guerra y la paz, un periodista no puede decir que es neutral y que lo mira de lejos. Aquí no se vale la neutralidad: se tiene que estar a favor de la vida y de la paz. Algún lector se quejó y pedía neutralidad. No, la neutralidad aquí es una hipocresía: el periodista se tiene que comprometer por los grandes valores como la paz, la libertad o la justicia. Estos valores no admiten duda: no puedes decir que ante la injusticia eres neutral.

Vivimos en una época difícil para la disensión.

— Como Síndic de la UPF, he actuado a favor de la universidad cuando un tribunal dictaminó que el claustro no fue neutral ante el tema de los presos políticos. Es que aquí no se vale la neutralidad. La neutralidad no consiste en no tener criterio. Si hay presos, se tiene que poder defender que salgan. Del mismo modo que la administración de justicia tendría que poder estar a favor de la Justicia con mayúsculas.

No puedo dejarlo irse sin que me diga cuáles son sus tres periodistas de cabecera –muertos, para no levantar ninguna ampolla– y por qué.

— Cuesta mucho, esto, ¿eh? A ver... Josep Pla, por su amplitud de géneros. Después, a pesar de que no es muy bien periodista, pero sí articulista, escogería a Josep Maria de Sagarra por la erudición y la riqueza de léxico y terminología. El tercero seria Eugeni Xammar, por el motivo contrario que Pla: escribía poco, pero tenía olfato para las noticias y una gran capacidad de anticipación.

stats