Una estrella del rock llamada Carles Porta
3Cat estrena este lunes la nueva temporada de 'Crims', que el viernes vivió un preestreno con fans de la serie


Barcelona"Nosotros hablamos de crímenes y, en cambio, la gente me quiere y me trata soberbio", reconocía Carles Porta este viernes en un maratón de Crímenes celebrada en el cine Phenomena de Barcelona, que también sirvió para realizar una cata de la quinta temporada, que se estrena este lunes. 3Cat recibió 4.000 peticiones para asistir al evento –se proyectaron tres capítulos elegidos por los fans y el primero de la nueva entrega–, pero finalmente sólo 450 fans tuvieron la oportunidad de asistir. Algunos incluso contaron con un privilegio más: hacer uno meet & greet con Carles Porta, un encuentro personal como los que hacen los grandes ídolos musicales. "Esto es algo de estrella del rock", decía el periodista con cierto asombro. Unos minutos más tarde, Anna Punsí, directora de contenidos de True Crime Factory, miraba a su jefe y decía: "Es un icono pop".
Ante los ídolos ya se sabe que los fans reaccionan de las formas más diversas. "Lo que más me ha sorprendido es que estaban muy cortados y encima lo han dicho. Me pareció como que les impresionaba, ya mí me supera un poco ver la reacción que genero y que se genera. Me sorprende mucho, porque yo soy un tíomuy normal, pero estas cosas ocurren. Me encuentro con gente que casi tiembla", explicaba Porta sobre el encuentro. A pesar del cierto deslumbramiento que pueda provocar una fama no esperada, el periodista tiene los pies en el suelo y remarca siempre que puede que no le gusta hablar de sí mismo, sino que le gusta hablar a través de su trabajo. “Cuando yo hago un capítulo, quien decide en qué se fija la gente soy yo. Y lo ordeno y lo coloco como creo que funciona mejor para la historia, no para mí. Me descoloca este supuesto fenómeno mediático llamado Carles Porta. A veces me lo miro y pienso: «Hostia, ¿y este tío quién es?» Porque muchas veces no me siento suficientemente conectado, porque pienso que es algo que se escapa de mí. Cuando nosotros hacemos un capítulo, ya no es mío, ya es de la gente. Y la gente lo ha hecho mayor", reflexionaba.
Antes de la emisión de los capítulos, Porta, acompañado de Punsí; Guille Cascante, productor ejecutivo de Goroka, y Sigfrid Gras, director de TV3, participó en un coloquio moderado por Eloi Vila sobre el éxito de la docuserie; una charla en la que, entre otras muchas cosas, explicaron a los fans cómo eligen las historias que cuentan y qué dilemas se encuentran mientras hacen su trabajo. Entre los seguidores también había mucho interés por saber cuál es la reacción de las familias de las víctimas y si alguna se ha acabado arrepintiendo de que se hable de sus casos. La respuesta, según explicó Punsí, es que mayoritariamente la reacción es positiva. "Reciben calor social porque muy a menudo llega un punto de que sus historias quedan olvidadas. De repente se les abre una ventana y pueden volver a hablar de ello", resumía.
También hubo quien propuso a Carles Porta hacer una serie exclusivamente dedicada a casos sin resolver, siguiendo el camino del deLa chica de Portbou. El periodista descartó esa opción. "Sí que nos lo planteamos, pero no creo que lo hagamos de forma inmediata porque no es nuestro trabajo y no debe serlo. No podemos hacer el trabajo que hacen los mossos, que son excepcionales haciendo investigación. Y no podemos crear falsas expectativas. Nosotros somos narradores", argumentaba. Punsí le daba la razón y añadía que los casos no resueltos generan frustración, y ponía como ejemplo, precisamente, el caso de la chica de Portbou. "Sabemos su identidad pero no sabemos qué pasó y también nos hemos quedado con una sensación de impotencia", decía.
Pero durante el encuentro no todo fueron alabanzas porque algunos de los seguidores del programa también cuestionaron el impacto que las imágenes de la docuserie pueden tener en los espectadores, especialmente en los que están pasando por un mal momento. Porta y Punsí explicaron que todas las imágenes que se utilizan son producto de una importante reflexión por parte del equipo. "Nosotros somos una droga dura. Si alguien no está bien, que no mire nuestro programa. Aunque estemos en una televisión pública, nosotros no debemos salvar el mundo. Hagamos las cosas con honestidad, pero yo también quiero tener al espectador pegado a la silla", argumentó el responsable de Crímenes.
La quinta temporada
La quinta temporada de Crímenes llegará este lunes a 3Cat y constará de ocho casos (repartidos en siete episodios porque hay un caso que se contará en dos). "Habrá muchas lecciones dentro de algunos casos. Intentamos que todos tengan mensaje y segundas lecturas", aseguraba Porta. El único capítulo doble de la temporada será Power girls, el primero en el que hablan de varias víctimas de un violador en serie a cara descubierta.
La temporada arrancará con Palacete, un episodio que se sitúa en Tarragona y que tiene como protagonista a Carme, una mujer que vive una buena jubilación, que cuida de sus padres y que desaparece sin dejar rastro. "Es un episodio que tiene unos giros muy sorprendentes. Cada vez intentamos aproximarnos más a la narrativa cinematográfica; vamos aprendiendo, vamos introduciendo elementos y detalles visuales que nos hagan crecer, porque es muy difícil llevar cinco temporadas, y tienes miedo de estancarte", explicaba Porta.
La nueva temporada de la serie de true crime ha tardado más de un año y medio en llegar y Porta remarca que le preocupa saturar a los espectadores. Se saturará él de Crímenes? "Yo resistiré hasta que el cuerpo aguante. Me lo paso muy bien haciendo el programa y el regreso de la gente me alimenta".