Alberto Núñez Feijóo defiende el diálogo con Junts

El líder del PP dice que Sánchez "ha engañado" al independentismo porque la amnistía no podrá aplicarse

2 min
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en un acto de cierre en Barcelona de las elecciones europeas.

BarcelonaNo solo el PSOE ha cambiado su discurso con Carles Puigdemont. También el PP. Aunque después de las elecciones españolas los populares aseguraron que no negociarían con JuntsEn septiembre su líder, Alberto Núñez Feijóo, reconoció que habían mantenido contactos por la investidura. "Ha habido contactos, lo hemos dicho, nunca lo hemos negado", aseguró, pese a que el PP no había aclarado hasta entonces que esas conversaciones se hubieran producido. Ese diálogo provocó duras críticas de Vox, pero también malestar en las filas populares, y más cuando en febrero Feijóo puso sobre la mesa indultar Puigdemont si mostraba arrepentimiento y renunciaba a la unilateralidad.

Un año después, Feijóo ya no se esconde y cree que su partido puede "hablar" con Junts, porque "tienen representación en el Congreso de los Diputados y votos atrás". Así lo ha dicho en una entrevista en La Razón, en la que ha subrayado que el límite para los populares es "hablar con todo el mundo menos con quien tiene un pasado vinculado al terrorismo", en referencia a EH Bildu. Aunque admitió que a Junts "les falta reconciliarse con la ley", sí avaló que se pueda dialogar: "Hablar no es pactar ni ceder", reiteró. En este sentido, ha dejado claro que el PP no aceptaría ni un referendo de autodeterminación ni siquiera un pacto fiscal si Junts lo reclamara como condición para secundar una moción de censura contra Pedro Sánchez.

Pese a criticar las concesiones del presidente español al independentismo, el líder del PP ha dicho que Sánchez ha engañado al expresidente catalán con la ley de amnistía, porque, según Feijóo, es "inaplicable y anticonstitucional", en banda de "ilegal e inmoral". "Si Puigdemont descubre que le han engañado, y yo creo que le han engañado, o es una mezcla entre engaño y dejarse engañar, veremos qué decisión toma", ha añadido, poniendo así en duda que se acabe aplicando, a raíz de los pronunciamientos de los fiscales del Tribunal Supremo.

En este sentido, Feijóo ha dicho que Puigdemont puede volver al Estado "cuando quiera", pero que deberá ponerse "a disposición del Tribunal Supremo". Por este motivo, ha vaticinado que "el gobierno de Sánchez empezó en Cataluña y puede terminar en Cataluña". Básicamente porque la ley de amnistía "es contraria al estado de derecho, a la Constitución ya los tratados europeos". Y eso explica, a su juicio, "la grave advertencia que ya han hecho los fiscales del Supremo, que se niegan a aplicarla, como exige el fiscal general del Estado, que sólo cumple órdenes del gobierno".

stats