Hoy hablamos de

El análisis de Antoni Bassas: 'Aznar es quien retiró la Guardia Civil de las carreteras'

Que el acuerdo de inmigración es fruto de la necesidad de supervivencia del gobierno de Sánchez y no de una voluntad sincera de robustecer el estado de las autonomías, de acuerdo. ¿Pero es que Aznar no hizo lo mismo?

This video file cannot be played.(Error Code: 102630)
4:37
10/03/2025
3 min
Regala este articulo

El presidente Isla va repitiendo que él es de trabajar y no de enfrentamientos y de hacer ruido. El problema es que esto no siempre lo eliges tú. Si eres presidente de un país en el que los trenes del estado no funcionan debes enfrentarte a los responsables de que los trenes no funcionen, que resulta que es gente que ha puesto tu sufrido, que es lo que gobierna en España. Problema. Sin embargo, Isla está queriendo enviar un mensaje a los usuarios de Renfe: que está encima. Por eso la semana pasada anunció una reunión diaria de control de incidencias. Y por eso ayer domingo la consejera Paneque se reunió en la estación de Sants con los presidentes de ambas empresas responsables del fiasco (fiasco agravado por décadas de falta de inversión), Renfe y Adif. El presidente de Adif llegó con retraso (parece un chiste) y el de Renfe participó telemáticamente, al igual que el secretario de estado de Transportes. El ministro no asistió a la reunión ni participó. Como el ministro Puente es de los que dicen que el tren vive su época dorada en España, no puede molestársele con la cruda realidad y hay que dejar que viva en su realidad paralela.

De los acuerdos de la reunión hay uno que llama la atención: que cuando Adif acabe una obra, el servicio no se reanudará inmediatamente al día siguiente, sino que Renfe realizará todo un día de pruebas. Y si el corte por las obras ha sido largo, harán dos días de pruebas, y así se ahorrarán lo que dan por acabados los problemas y esa misma mañana es un drama. Lo de esperar un día a hacer pruebas es tanto sentido común que parece mentira que no se hiciera antes. Y nos pone en la cabeza de la calle: el primer problema de Cercanías es la falta histórica de inversión. Pero el segundo tiene que ver con la coordinación entre empresas.

Cómo será el celo de la consellera que esta mañana a las seis y media ya estaba al pie del cañón, en el centro de control. Ya se ve que todo es extraordinario, con la consejera levantándose de noche para ir a controlar si los trenes funcionan, y que lo que podría hacer el presidente Illa sería crear la consejería de Movilidad, en la que un solo responsable político se centrara en el problema de parálisis que hay días que tiene el país.

Y terminamos. Ha hablado José María Aznar. Y como sobre Catalunya llevan décadas diciendo cada día una tontería, les cuesta mucho llamar la atención con un nuevo titular para referirse a una noticia nueva. Por eso, preguntado sobre el acuerdo PSOE-Junts, ha dicho que es más grave que el 1 de Octubre.

Y ha añadido: "No es que Catalunya quiera marcharse de España, sino que España se está marchando de Catalunya". Y también que ve que la nación española puede disolverse en tres naciones: España, País Vasco y Cataluña.

A ver, el apocalipsis es el estado natural de Aznar. Además, Aznar no está en condiciones de dar lecciones de si el Estado se va de Catalunya. Él fue el que retiró a la Guardia Civil de las carreteras catalanas y el que puso los cimientos para que los Mossos fueran la policía con competencias exclusivas en seguridad ciudadana.

Y en caso de que nos ocupa, el Estado delega competencias. Y tiene lógica: Catalunya es y será país de inmigración. Y con una policía propia y con una lengua propia no veo porqué 45 años después de volver a tener Estatuto de Autonomía no puede avanzar en esta delegación de competencias. Que el acuerdo de inmigración es fruto de la necesidad de supervivencia del gobierno de Sánchez y no de una voluntad sincera de robustecer el estado de las autonomías, de acuerdo. ¿Pero es que Aznar no hizo lo mismo?

Buenos días.

stats