Hoy hablamos de
El análisis de Antoni Bassas

El análisis de Antoni Bassas: 'Puigdemont recuerda quién marca el paso de la legislatura española'

El mensaje está claro: una parte del mango de la sartén está en Waterloo, y los socialistas, si no les gusta, que trabajen para cambiarlo. El discurso de Junts i Esquerra últimamente tiene un punto común muy importante: que los socialistas no cumplen, que van arrastrados a pactar y honrar los acuerdos

17/01/2025
2 min
Regala este articulo

Carles Puigdemont explicará hoy qué hará ahora Junts, después de que ayer la mesa del Congreso decidiera aplazar la tramitación de la moción de confianza a la que Junts quiere que Sánchez se someta. Fíjese que la mesa del Congreso ha pretextado "razones jurídicas y políticas" para aplazar la decisión, como si no hiciera semanas que arrastramos esta historia.

Juntos lo ha vivido como un éxito: los socialistas han aplazado la decisión y no han rechazado la moción, y Junts cree que esto demuestra quién está marcando el paso a la legislatura. Ha sido una forma de decir que si no se avanza en financiación, en FLA, en Cercanías, en catalán, en amnistía, o, al menos, en la normalización de las relaciones con Puigdemont (lo que el presidente en el exilio llamó "la amnistía política"), Sánchez, más que un gobierno, vivirá un desgobierno. El mensaje está claro: una parte del mango de la sartén está en Waterloo, y los socialistas, si no les gusta, que trabajen para cambiarlo.

O sea que hoy hay reunión de Junts en Waterloo, al final de la cual Puigdemont anunciará los siguientes pasos. Y es una reunión que viene después de la de ayer con Oriol Junqueras. Sin que se pueda hablar de ninguna manera de frente común (hay mucha distancia política y personal, Junqueras no habló de "presidente Puigdemont" en ningún momento y dijo que iba a Waterloo al igual que iba a hablar con otros partidos), noten que el discurso de Junts i Esquerra últimamente tiene un punto común muy importante: que los socialistas no cumplen, que van arrastrados a pactar y honrar a los acuerdos. Puigdemont y Turull salieron de la reunión pensando que ese primer paso, que era necesario, hará que vengan otros.

Aparte, Puigdemont no puede regresar a España y Junqueras no puede presentarse a unas elecciones. Ambos, por tanto, buscan hacerse valer ante los socialistas.

Incluso tuvimos el apunte simbólico en el coche de Puigdemont, matriculado 1 0 2017. De momento, hay mucha historia. Ya veremos cuánto futuro hay en este viaje.

Buenos días.

stats