Independentismo

Junqueras y Puigdemont salen juntos de Waterloo: "Queremos tener una relación fluida y educada con todo el mundo"

El encuentro entre los dos líderes independentistas ha durado unas dos horas y media y se han ido de la Casa de la República con el mismo coche

This video file cannot be played.(Error Code: 102630)
0:41
17/01/2025
3 min
Regala este articulo

WaterlooImagen sorprendente y simbólica en Waterloo. El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y el exvicepresidente Oriol Junqueras han salido juntos y con el mismo coche de la Casa de Waterloo con una matrícula especial para la ocasión que ponía: 1-O-2017. De hecho, aunque en un primer momento se preveía un encuentro corto, se ha alargado unas dos horas y media y han emitido un comunicado conjunto en el que anuncian un acuerdo para "impulsar espacios de trabajo coordinado para debatir las cuestiones que afectan al futuro nacional y el progreso social de Cataluña". "Este encuentro se enmarca en la necesaria e imprescindible relación entre dos partidos independentistas que, pese a las diferencias, tienen muchos objetivos compartidos", dice el escrito apenas de un párrafo. ¿Quiere decir esto que ahora habrá un frente común? Ni Junts ni Esquerra tienen la intención de realizar una estrategia unitaria en Madrid, ya que tienen diferencias sobre todo en las cuestiones más ideológicas y de política económica, pero sí existe la voluntad al menos de recuperar la interlocución.

Más allá de este comunicado corto, ninguna de las dos partes ha querido detallar de qué temas han hablado y Junqueras ha querido rebajar las expectativas que existían sobre el encuentro nada más llegar a Waterloo: le ha enmarcado en la voluntad de la nueva dirección de los republicanos de tener "una relación fluida y educada con todo el mundo" y ha dicho que sencillamente pretendía tener las "mejores relaciones posibles con todos los agentes", entre los cuales "es evidente" que está el expresidente.

De hecho, el presidente de Esquerra ha puesto al mismo nivel el encuentro con Puigdemont que el resto de contactos que mantuvo el miércoles en la sede del Parlamento Europeo de Bruselas, donde se reunió con los eurodiputados de Bildu, Compromiso y el BNG. "Hablamos con Junts como hablamos con otra gente", quiso dejar claro Junqueras en declaraciones a los medios desde Waterloo. Justo después, Puigdemont ha salido a recibir a su exvicepresidente y se han dejado fotografiar unos breves instantes en la puerta de la Casa de la República. También han salido en la foto la nueva secretaria general de Esquerra, Elisenda Alamany, y el secretario general de Junts, Jordi Turull, que ha llegado un rato antes del inicio del encuentro y ha evitado responder a las preguntas de los periodistas.

Por el otro lado, Puigdemont ha destacado en un tuit esta tarde que tanto él como Junqueras inician "una nueva etapa con una nueva dirección" y que tanto a ERC como a Junts les corresponde "una parte del trabajo" de "enderezar la situación del país en general y del movimiento independentista. "Es evidente que entre nosotros hay discrepancias, pero también hay coincidencias", quiso constatar el expresidente en el exilio.

Encuentro con la cuestión de confianza en Sánchez de fondo

El primer contacto desde que los dos principales dirigentes independentistas fueron revalidados como líderes de sus partidos se gestó, precisamente, después de que Junqueras fuera reelegido presidente de ERC el pasado mes de diciembre. Carles Puigdemont se puso en contacto con ellos para felicitarle y ambos coincidieron en agendar un encuentro. La reunión finalmente se produjo el mismo día que el PSOE decidió sacar el balón adelante sobre la cuestión de confianza que Puigdemont pidió al presidente del gobierno español, Pedro Sánchez. Así pues, la mesa del Congreso ha aplazado el debate y dado que Junts no tiene cuota para introducir proposiciones no de ley en el pleno hasta el 24 de febrero, la formación socialista no debe tomar una decisión urgente y evita un choque frontal.

Al respecto, Junqueras no ha querido hacer declaraciones, pero en varias ocasiones los dirigentes de Esquerra han fruncido la nariz ante la iniciativa. No tienen, aseguran fuentes republicanas, ninguna intención de acelerar la caída de Pedro Sánchez. Él mismo este martes decía que "si no ayuda en nada, quizás no es necesario" sacarla adelante. En cambio, Junts incluso ha advertido unas cuantas veces que si el PSOE vetaba la tramitación de la cuestión de confianza tomaría "decisiones que no van a gustar" al gobierno español. De hecho, está previsto un encuentro de la cúpula de Junts este viernes en Bruselas donde, entre otros temas, debe debatirse la respuesta a la decisión de la Moncloa sobre la cuestión de confianza. Además, los medios de comunicación han sido convocados a una comparecencia del expresidente en el Press Club de la capital belga, junto a las principales sedes de las instituciones europeas.

Sea como fuere, el encuentro llega en un momento de coincidencia estratégica de los dos partidos independentistas, ya que ambos están marcando distancias con los socialistas en las últimas semanas. Más allá de la crisis entre Junts y el PSOE, Esquerra también se ha desmarcado de los presupuestos del Govern del PSC, aseverando que no negociarán esta carpeta hasta que se cumplan los compromisos que tienen que ver con la financiación y Cercanías previstos en el acuerdo de investidura de Salvador Illa.

stats