Hoy hablamos de
Cada casa, un mundo

Confort y naturaleza en pisos destinados a alquiler social

48 Magaluf, Sitio Arquitectos (Itziar Lafuente + adrián talens), Magaluf

Detalle de las fachadas de las viviendas de protección oficial
17/01/2025
3 min
Regala este articulo

Hablar de casas que cuidan a las personas puede parecer obvio, pero no lo es y, en todo caso, no es tan general como pueda parecer. Eso sí, son cada vez más numerosas las viviendas que se promueven desde las administraciones públicas con unos criterios de protección social en sentido amplio y no sólo de ceder a quien lo necesita una vivienda con un alquiler asequible. Pensar en las personas va más allá de eso, y ahí entra el criterio de las instituciones públicas, pero también el de los arquitectos que conciben y ejecutan el proyecto.

¿Por qué destacamos en este sentido las 48 viviendas de protección social de Magaluf, promovidas por el Instituto Balear de la Vivienda (Ibavi) y el Ayuntamiento de Calvià? Pues porque este proyecto del estudio mallorquín Lloc Arquitectes, fundado y dirigido por Itziar Lafuente y Adrián Talens, demuestra por muchos motivos haber pensado en el bienestar de las personas que habitarán cada uno de los pisos. El confort de los habitantes y la sostenibilidad de la obra son los dos pilares que sostienen este proyecto y que se alimentan uno a otro.

Vista general de las viviendas de protección oficial

Pensar en las personas significa ser conscientes de que, en un lugar como Magaluf, un núcleo de gran saturación turística con zonas de turismo de gatera, lo que necesitan los habitantes de estos edificios es sentir que su casa es un pequeño oasis que en buena medida los aísla de la vorágine. Es más, como es el caso de estas 48 viviendas, cuando los solares tienen como vecino, en sentido sur, el inmenso aparcamiento de una zona comercial.

Una de las claves más determinantes del proyecto de Lloc Arquitectes es propiciar que los cuatro edificios de planta baja más dos pisos y con un total de 12 viviendas cada una (de una media de 65 m2) puedan estar rodeados de vegetación y árboles, una naturaleza que creará una barrera vegetal visual y acústica y además regulará mucho mejor la temperatura que si se diera continuidad a unos alrededores con predominio del cemento.

Detalle de las fachadas

Así, además de las zonas comunes de árboles y arbustos, las viviendas de la planta baja tienen un patio con suelo cultivable, mientras que los de los pisos superiores cuentan con una buena terraza. Todos los corredores comunes y las terrazas tienen estructuras con red. para que la vegetación trepe.

Detalle del interior de una de las viviendas

También es clave la buena ventilación cruzada de las viviendas, como la concepción de unas fachadas igualmente ventiladas y aisladas. Y lo es, muy importante para el cuidado de las personas y del medio, la elección de los materiales cálidos, sostenibles y amables: el ladrillo cerámico de producción local para las plantas bajas es el soporte consistente y aislante de las humedades para unos pisos superiores hechos totalmente de paneles estructurales de madera contralaminada (CLT) procedente de bosques de tala controlada. Como lo es, pensando en las personas (que además no sabes quiénes serán), hacer una distribución tan flexible, a base de grandes correderas estratégicamente situadas, para que cada estancia sea lo que quiere que sea cada usuario y en cada momento.

La cocina, un espacio del que poder desconectar

La cocina de estos 48 pisos destinados a alquiler social es un espacio muy importante, quizás el más importante de la casa: conectado con el resto de estancias y con el exterior, es un sitio bien ventilado y soleado. También está relacionado con la sala de estar, pero curiosamente cocina y salón comedor no forman un espacio unitario, como ocurre en muchos de los hogares que se construyen hoy en día. Los de Sitio Arquitectos optan por una cocina que, relacionada con el resto de espacios, contribuya a la conciliación ya la corresponsabilidad. Pero, conscientes de la realidad de la labor que se realiza y de sus consecuencias en cuanto a olores, generación de residuos y necesidad de limpieza, también quieren propiciar que se pueda desconectar y dotarla de cierta independencia en momentos en los que es esto lo que se necesita o se quiere.

Planta de una de las viviendas
stats