Tribunales

Casi dos divorcios cada hora: la esperanza de vida de los matrimonios en Cataluña

La duración media de una relación que termina en ruptura es de 16 años y medio

5 min
El Prat de Llobregat es el partido judicial donde se registran más divorcios por habitante.

BarcelonaComo quien alquila un piso o se estrena en un trabajo, el matrimonio es un contrato con un mínimo compromiso que, en este caso, es de tres meses. Antes de este tiempo, si no se acredita una situación excepcional como la violencia de género, no puedes quitarte el anillo. La esperanza de vida máxima de los matrimonios se alarga tanto como lo hace la propia vida, pero muchos acaban mal y tienen una duración mucho más corta. En España, en promedio, 16 años y medio. Una fotografía de los divorcios tan heterogénea como la sociedad actual: desde parejas que no aguantan ni un año hasta personas mayores que deciden separarse 50 años después de haberse casado. La realidad catalana es que casi cada hora hay dos parejas que deciden divorciarse. Casi 15.000 resoluciones en todo el pasado año. No estamos, ni mucho menos, hablando de datos récord, aunque en el primer trimestre de 2024 se han registrado un 13% más de divorcios. Fuentes jurídicas achacan este incremento a la huelga de los funcionarios de justicia.

Para divorciarte, primero tienes que casarte. Pero en las últimas tres décadas la sociedad española (y catalana) ha ido perdiendo su interés en la institución del matrimonio: si en 2006 más de 207.000 españoles se unieron en matrimonio, en 2022 lo hicieron 172.871. Esto supone un 17% menos de boda, y eso que fue un año en el que se tuvieron que recuperar muchas bodas suspendidas por la pandemia, tal y como apunta Ramon Quintano Ruiz, vicepresidente de la Sociedad Catalana de Abogados de Familia (SCAF) y vocal de la misma entidad en España. Y, al igual que los matrimonios, la evolución de los divorcios también va a la baja (-35%): en el 2022 se registraron 81.302 divorcios en todo el Estado, pero hace 16 años esta cifra alcanzaba casi los 127.000. Así, en España sigue habiendo más gente que se casa que personas que se divorcian.

Total de divorcis i total de matrimonis a Espanya

Ahora bien, esto no impide que "se haya normalizado divorciarse". Lo dice Elena Crespo Lorenzo, abogada de familia y fundadora del despacho Crespo Law. Añade que hoy en día "se divorcia todo el mundo". Coincide Cristina Moyano, secretaria del SCAF: "Estamos viendo divorcios de gente mayor, de 70 años, que antes no lo vemos nunca". Y lo demuestran los datos: según el Instituto Nacional de Estadística, en 2010 los hombres se separaban, de media, a los 46 años y las mujeres a los 43. Ahora los hombres lo hacen a los 49 años y las mujeres a los 46 años. Quintano apunta que esto va estrictamente ligado a la esperanza de vida de los humanos y al contexto social, nada reticente al divorcio. "Nos encontramos casos que con 70 años dicen «Me voy. Tengo salud, tengo dinero, me voy a hacer mi vida»", explica. Concretamente, en 2022 el 32% de los divorcios se produjeron después de 20 años de matrimonio. La segunda posición es para quienes llevan entre cinco y nueve años, que representan el 20%. Además, en 2022, más de 1.500 personas decidieron divorciarse en menos de dos años de matrimonio, lo que representa el 2,5% de las separaciones.

Los territorios

Cataluña es el segundo territorio del Estado con más divorcios, sólo superado por Andalucía. Pero si hablamos de porcentaje de separaciones por habitante, Cataluña es una comunidad de media tabla con una tasa de 195 divorcios por cada 100.000 habitantes. Ahora bien, en el país existen territorios más proclives a separarse que otros. El ranking lo lidera el partido judicial de El Prat de Llobregat, que incluye solo el municipio de El Prat. Concretamente, el 0,25% de sus habitantes se divorciaron, según los datos del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC). El top 3 lo completan el partido judicial de Vilafranca (incluye 26 municipios) y el de Granollers (donde hay 36 localidades). Los matrimonios con mejor salud se encuentran en Gandesa, con 18 municipios y donde sólo se divorcia el 0,13% de la población.

Divorcis per comunitat autònoma
Divorcis per cada 100.000 habitants. Dades del 2023

De hecho, la clasificación de los divorcios en el Estado de todo el 2023 la lideran las Islas Canarias, con hasta 247 divorcios por cada 100.000 habitantes. Pero en el primer trimestre del 2024, tal y como apunta Alicia Martín, directora de Abogadas Lancelot, un despacho ubicado en Lanzarote, han dejado de estar en lo alto del ranking después "de cuatro años consecutivos". Una de las explicaciones que encuentra es que Canarias es la comunidad con más litigios por habitante del Estado. ¿Cuál es su divorcio más frecuente? "Que una de las partes haya decidido empezar una relación estable con otra persona", responde, y añade que ha notado un aumento de los divorcios de matrimonios "que llevan muchos años haciendo vidas separadas". La lista continúa con la Comunidad Valenciana, con una tasa de 223 divorcios, y el top 3 lo cierra Murcia, con 204.

Los motivos

Hasta 2005 las parejas estaban obligadas a justificar un divorcio, pero desde entonces no es necesario dar explicaciones. La figura del abogado a menudo es la que sabe la casuística que ha llevado a esa pareja a romper y la asociación de Quintano y Moyano ha elaborado un ranking con los principales detonantes. Los abogados recuerdan que son problemáticas que se tocan entre sí. Por ejemplo, el primer detonante es la crianza de sus hijos. "Hay un desgaste, un alejamiento, una falta de comunicación", reflexiona el abogado.

El segundo motivo es el desenamoramiento, que podría haber venido dado perfectamente por el primer alejamiento. ¿Y el tercero? Una infidelidad. "Muchas veces un desenamoramiento viene acompañado del inicio de una relación con una tercera persona", dice el letrado. La cuarta problemática es la económica y Quintano lo resume todo en una frase: "Cuando el dinero se marcha por la ventana, el amor se va por la puerta".

Edat mitjana de les persones que es divorcien a Espanya

Según los abogados, existen algunos motivos que en los últimos años están creciendo especialmente, como la violencia de género o las adicciones, no sólo a las drogas, sino también a la pornografía o al juego. Y otro detonante que aparece en el ranking: que uno de los dos cuente que tiene otra orientación sexual. "Cada vez nos iremos encontrando más. Lo que no era normal es que antes no salieran estos casos", comenta Quintano.

Los acuerdos

El objetivo de los abogados (y de la mayoría de las familias) es llegar a un divorcio de mutuo acuerdo, lo que se logra en el 80% de los casos. Los problemas, explican los letrados, son sobre todo hijos y dinero. El pasado año, según los datos estatales, el 45,5% de los matrimonios divorciados no tenían hijos o estos ya eran mayores de edad e independientes. El 43% tenía hijos menores y el 4,1% hijos mayores pero económicamente dependientes. Las negociaciones pueden eternizarse y la abogada Lorenzo recuerda alguna que ha durado más de un año.

Al final, si se llega a un contencioso, la propia abogada explica que la jurisprudencia prioriza las custodias compartidas, sobre todo en los últimos años. Lo demuestran los datos: en 2022 el 3,5% de las custodias fueron para los padres, el 50,6% para las madres y el 45,5% compartidas. Pero en el 2017 compartidas sólo se dictaron un 30%. Todo ya es complicado y Moyano apunta una nueva problemática al debate que cada vez sube con más fuerza: los divorcios internacionales. Ella cada vez tiene más clientes extranjeros y en estos casos deben aplicarse algunas normativas de los países de origen y también del estado donde se han casado.

Qui té la custòdia dels fills?

Otra de las problemáticas es la pensión. En el 55% de los divorcios del año 2022 se asignó una pensión alimenticia y en el 57% de los casos le tocó pagar al padre. Lorenzo explica que las mujeres suelen ser las más "perjudicadas" de los divorcios, porque normalmente son ellas las que se han pedido una reducción de jornada o una excedencia para cuidar a sus hijos. Luego, añade, la pensión ayuda a alimentar a sus hijos, pero no a "rehacer una nueva vida".

Éste es un elemento clave en los divorcios de hoy en día. "Divorciarse no es solo el coste del abogado. Son dos viviendas, dos veces la luz, el agua...", apunta Quintano. En este sentido, Moyano afirma que se ha encontrado con varios clientes que, a pesar de divorciarse, aún deben convivir juntos para poder sobrevivir económicamente, lo que aún lo complica todo más. Y Lorenzo ejemplifica que tiene clientes que tras el divorcio han tenido que devolver a casa a sus padres o que comparten piso. "Si antes llegaban justos con dos sueldos, ahora se dobla todo y se hace imposible. Hay gente que no se divorcia por eso", concluye Quintano.

stats