Hoy hablamos de
La méteo

Dos frentes poco activos y nada de frío hasta el viernes

La temperatura no tocará techo hasta el miércoles y el jueves. El miércoles y el viernes caerán algunas lluvias que en general serán poca cosa

15/01/2024
3 min
Regala este articulo

BarcelonaSubida clara de la temperatura en un inicio de semana en la que las máximas han vuelto a superar los 20 grados en algunas comarcas. Este lunes el termómetro ha subido hasta 21,1 °C en Aldover, hasta 20,8 en Ulldecona y en Constantí, hasta 20,5 en Cunit y hasta 20,2 en El Vendrell. La media de las máximas ha sido cuatro grados más alta de lo que tocaría, temperaturas que en el contexto de los últimos años han sido más típicas de marzo que de mediados de enero.

Anomalia diària de les temperatures màximes a Catalunya
A partir de dades de 140 estacions del Meteocat. Període de referència 2009-2020.

La subida de la temperatura todavía continuará en los próximos días, y no será hasta el miércoles y el jueves que los termómetros llegarán a lo más alto de la semana, sobre todo en las comarcas de Girona, donde en el centro de la semana la entrada del viento de garbí disparará la temperatura. Las máximas de más de 20 grados frecuentarán, e incluso habrá algunos valores cerca de los 25 en las Terres de l'Ebre y en algunas comarcas del noreste. De hecho, proporcionalmente serán más altas las temperaturas nocturnas que las diurnas. Llena primavera en el corazón del invierno.

Esta semana es la llamada semana de los santos barbudos, climáticamente la más fría del año. La tradición sitúa el corazón del invierno en torno a las celebraciones de San Pablo Ermitaño, San Maur Abad y San Antonio Abad, los tres santos con barba ubicados entre el 15 y el 17 de enero, y en este caso la tradición es precisa , porque si tomamos el período 2009-2020, efectivamente los datos revelan que es a mediados de enero cuando la temperatura toca fondo en Cataluña.

A partir del viernes un nuevo cambio de tiempo normalizará la temperatura, y hay que esperar un fin de semana con mayor sensación de invierno y temperaturas más normales para la época. Sin embargo, a largo plazo no hay indicios de que tengamos que pasar por otra fase más o menos larga de frío como las que ha habido entre diciembre y las primeras semanas de enero. Lo más probable es que la próxima semana sea muy suave y que en lo que queda de enero el frío llegue sólo con cuentagotas.

Por lo que respecta al estado del cielo, en los próximos días seguirán llegando sistemas frontales poco activos. Cabe destacar sobre todo los que llegarán miércoles y viernes, porque aunque en general lloverá poco o nada, en algunos puntos de la vertiente sur del Pirineo las precipitaciones sí pueden ser abundantes.

Ponente, y si bien en general las precipitaciones serán escasas, en puntos de la Ribagorça y del Pallars se podrían acumular hasta 30 o 40 l/m² en algunos casos, sobre todo en las cotas altas. El frente regará de forma aún más abundante el Pirineo aragonés.

La cota de nieve será muy alta, incluso superior a los 2.000 metros en algunos momentos del día, por lo que más allá de las cotas más altas no cabe esperar que este cambio sirva para acumular espesor de nieve en el Pirineo occidental, sino más bien para restar.

El otro frente algo activo de la semana llegará el viernes. En este caso, las lluvias podrían ser algo más extensas y llegar a puntos de la costa y del prelitoral, sobre todo en el sur de Cataluña, pero es poco probable que haya un regado mínimamente destacable que pueda superar los 5 l/m². Sin embargo, todavía hay incertidumbre sobre el frente del viernes, y no es del todo descartable que pueda ser algo más productivo, pero lo sería en todo caso en el oeste, en el sur y como mucho en el centro de Cataluña, no paso a las cabeceras de los ríos de las cuencas internas de Cataluña. Es más probable que lleguen lluvias destacables a la Comunidad Valenciana ya Baleares.

Estos primeros días de la semana el viento soplará seco de poniente, sin rachas muy destacables, pero entre el miércoles y el jueves el garbí sí soplará con golpes puntualmente fuertes en puntos altos del Pirineo y de la Catalunya Central. El viento también dejará sentirse en muchos sectores de la Costa Brava, donde se disparará la temperatura. Las ventoleras serán más protagonistas en Baleares y en la Comunidad Valenciana, donde el martes y el miércoles algunos termómetros incluso podrían superar claramente los 25 grados.

Por San Antonio, un paso de demonio

El alargamiento del día comienza a tomar velocidad de crucero, ahora ya también por las mañanas. A estas alturas ya ganamos un minuto y medio de luz solar todos los días, medio minuto por la mañana y un minuto por la tarde. El sol en estos momentos ya se pone 25 minutos más tarde que por la Purísima, y ​​durante las próximas semanas empezaremos a notar también que se hace de día más bien.

Allargament o escurçament del dia respecte al dia anterior a Barcelona
Un valor positiu indica que es guanya llum respecte del dia anterior i viceversa. El dia 1 és 1 de gener i el dia 365 el 31 de desembre.
stats