Hoy hablamos de
Homenotes y danzas

El incansable geólogo que buscó petróleo en el Baix Empordà

El terrassense Domènec Palet tuvo una intensa vida social, política y empresarial

Domènec Palet
3 min
Regala este articulo

A lo largo de esta serie hemos hablado con cierta frecuencia de personajes vinculados a la industria del petróleo, una de las más influyentes de los siglos XX y XXI. Por ahí han desfilado personajes como Eduard Recasens, Marc Rich, Calouste Gulbekian, Henri Deterding, Evarist Fàbregas y Josep Maluquer, todos ellos vinculados de algún modo al oro negro. Y el personaje de hoy, Domènec Palet, también puso un pie en el mundo petrolero, pero en este caso de una forma bastante estrambótica y del todo diferente a los antes mencionados. Más adelante sabremos por qué.

Domènec Palet Barba Político y empresario

  • 1872-1953

La primera vocación del terrassense Palet fueron las leyes, por lo que en 1896 se licenció en derecho. Pero sus intereses iban mucho más allá y se procuró formarse sólidamente en geología, la pasión que le acompañaría a lo largo de toda la vida. También la política y el servicio público en general le motivaron, por lo que ya antes de terminar el siglo entró de concejal en el Ayuntamiento de Terrassa, donde llegaría a ser alcalde accidental. Antes, en 1891, había empezado a publicar escritos en la prensa sobre la geología local. Su actividad en la sociedad civil fue frenética, y prueba de ello son la multitud de cargos que ocupó. A finales de 1894 entró en la junta directiva del histórico Centro Excursionista de Catalunya y cuatro años después pasó a ser secretario general de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Terrassa.

Su labor política estuvo siempre presidida por sus convicciones claramente republicanas, frontalmente opuestas a cierto caciquismo que por aquel entonces todavía reinaba en su ciudad, por lo general representado por Alfonso Sala Argemí, conde de Égara y protector de un joven inmigrado llamado Demetrio Carceller, que en el futuro también será un hombre. Se afilió a la Unió Catalanista y fue presidente de la vallesana Fraternitat Republicana, vinculada precisamente a la Unió Catalanista. También en el ámbito republicano ayudó a fundar la Casa del Pueblo (1903), de la que fue tesorero.

En 1904 abrió su propia empresa de géneros de punto, llamada Bosch Martí i Palet, asociado con Miquel Bosch y Joan Martí, que era su suegro. A los doce años los socios ya sólo eran el suegro y él, y en 1919 se quedó como propietario único del negocio. La maquinaria textil estaba ubicada en el Vapor de la Compañía, que era una explotación fabril creada por la familia Galí en 1833 y que en los momentos de mayor auge había sido una de las principales fábricas del país (la segunda tanto de Cataluña como de todo el Estado, sólo superada por el Vapor Bonaplata).

Más entidades con las que tuvo una vinculación directa fueron la Institución Catalana de Historia Natural, de la que fue presidente (sociedad fundada, por cierto, por Josep Maluquer, de quien hemos hablado al principio); Cruz Roja local; la Escuela de Economía Doméstica, y el Seguro Tarrasense. Cuando en febrero de 1923 el físico Albert Einstein visitó Cataluña, uno de sus anfitriones fue Palet, que le recibió como presidente de la junta del Museo de Terrassa. Volviendo a la política, cabe decir que fue diputado provincial (1917-1921), diputado en las Cortes de Madrid (1923) y también diputado en las tres legislaturas del Parlamento de la República (1931, 1933 y 1936). Queda claro que para llevar a cabo una actividad tan extensa era necesario que Palet fuera un trabajador infatigable, y así le recordaban quienes le habían conocido, que destacaban de él su capacidad para estudiar y aprender, apoyado en una memoria prodigiosa.

Criticado por los científicos

En el ámbito de la geología fue todo un pionero, aportando conceptos innovadores. Llegó a tomar parte en el Congreso Geológico Internacional que en 1926 se celebró en Madrid. Pero pronto derivó hacia la radioestesia como técnica para encontrar aguas subterráneas y la prueba es que un año después tomó parte en un concurso de zahoríes en la ciudad de Barcelona. En esta contienda presentó un dispositivo de su invención que era capaz de detectar corrientes de agua subterránea mediante unas misteriosas ondas llamadas rábicas y que no parecían tener gran base científica. Y del agua pasó al petróleo porque intentó aplicar esta metodología para encontrar yacimientos de crudo. A finales de la década de los cuarenta fundó una compañía petrolera bautizada como Petróleos Españoles, SA (PESA) para poner en práctica sus teorías sobre la prospección. La empresa hará un primer intento en unos terrenos muy cerca del núcleo de La Bisbal (Baix Empordà), pero no encontraron petróleo y Palet acabó siendo objeto de burla de los científicos, que no daban ningún tipo de crédito a sus métodos. Dos meses después del fracaso de Bisbal murió, víctima de un infarto.

stats