Encarna es una vendedora ambulante que viene cada jueves al Mercado de Sant Cosme, en El Prat de Llobregat. Empezó ese negocio gracias a un amigo suyo, que ganaba mucho dinero con esto. Él la inspiró y le ayudó a montar el tenderete con una amiga suya. Nos explica que lo más estresante de este pequeño negocio son las tormentas, ya que toda la ropa se moja. Por tanto, deben extenderlo todo a su casa.
El mercado semanal de Sant Cosme, fotografiado con mirada de niño
El popular 'mercadillo' de El Prat de Llobregat, fotografiado por los jóvenes reporteros del Campus de Periodismo del ARA y Fundesplai


BarcelonaJueves de mercado en Sant Cosme, en El Prat de Llobregat. Los jóvenes reporteros del Campus de Periodismo del ARA salen del albergue de Fundesplai y se dirigen a llevar a cabo lo que quizá sea el primer reportaje de sus vidas. El objetivo es retratar la vida y las personas del mercado semanal. Acompañados de Pere Virgili y Miquel Muñoz, parte del equipo de fotoperiodistas del ARA, los chicos y chicas podrán experimentar de primera mano y realizar una primera cata del oficio de reportero gráfico. Éste es el resultado. Ésta es su manera de ver el mercado semanal.
Juani es una señora de 60 años que, con su marido, vive de los tenderetes en los mercados, en los que vende infusiones, especias y comidas dulces.
Loli es una vendedora de 50 años que lleva una veintena trabajando siempre en la misma parada en el mercado. Le gusta trabajar de cara al público aunque preferiría trabajar de otra cosa.
Fátima lleva más de 15 años moviéndose por el área metropolitana para vender sus telas. Le gusta mucho su trabajo a pesar de ser muy exigente.
María tiene 70 años. Hacía unos dos meses que no iba al mercado, pero hoy ha decidido ir para comprar almohadas, entre otras cosas.
Montserrat Martínez tiene 65 años. Ir al mercado es el momento del día en el que realmente disfruta, también pasea y compra cosas para el hogar y ropa y diseño. Ella trabajaba en una agencia de viajes y sostiene que todos los países tienen su encanto.
Josefa es clienta habitual en el mercado. Vive en El Prat desde los años 70 a pesar de haber nacido en Granada. Su actividad favorita es cotillear e ir a la churrería a hablar con sus amigas.
Los jóvenes reporteros han salido acompañados de fotoperiodistas del ARA para aprender de primera mano el oficio.
Rosa es vendedora de ropa interior en el mercado en un negocio familiar. Cada día de la semana se mueve por los mercados del Baix Llobregat y afirma que cada vez hay menos gente que compra en el mercado. Trabajó en un despacho de abogados.
Míriam Pérez, una mujer que vive en El Prat, viene dos veces al mes al Mercado de Sant Cosme. Cuando viene, aprovecha el rato para reencontrarse con viejas amistades, que quizás ni recordaba, aparte de pasar momentos de calidad, comprando en las paradas con su familia.
Anna Sahaidak, Laia Ara, Laia Palasí, Queralt Codina y Mercè Aniento mientras realizaban la actividad del campus.
Jesús nació en 1949 y es pensionista. Comparte su parada, en la que pasa el rato, haciendo compañía a dos amigos.
Sergio tiene 47 años, viene de Sant Pere de Vilamajor y trabaja en la asa desde el 2005. Le apasiona su trabajo y hablar con los clientes, y el negocio lo comparte con un amigo.
Tropiezamos con Ester, que tiene 75 años, es de El Prat de Llobregat y no es clienta habitual.
Jordi Garcia es un vendedor ambulante de un puesto de ropa, que lleva tres generaciones manteniendo la familia, de padres a hijos. Cada día va a un pueblo diferente: pasa por Abrera, Sant Feliu de Llobregat y Terrassa, entre otros.
Yolanda es una mujer que lleva trabajando en las paradas alrededor de 30 años, y viaja por toda la provincia de Barcelona. Hace fiesta el fin de semana y vende muchos productos de higiene personal.
Antonia, una mujer jubilada de 67 años, viene cada jueves a comprar al mercado semanal de Sant Cosme, en El Prat de Llobregat, ya que venía aquí con su familia desde que era pequeña.