Novedades coches

El nuevo Suzuki Swift pierde su versión deportiva, pero se mantiene como uno de los utilitarios más económicos del mercado

La nueva generación del popular modelo japonés conserva la opción de equipar la tracción total e incorpora un motor microhíbrido con etiqueta ECO

3 min
El nuevo Suzuki Swift pierde su versión deportiva, pero se mantiene como uno de los utilitarios más económicos del mercado

Ya hace casi cuatro años que pudimos probar el Suzuki Swift Sport, un verdadero utilitario de estilo GTI que destacaba por las enormes dosis de diversión al volante que proporcionaba. Aquel modelo correspondía a la tercera generación del Swift (entendido como modelo global, porque anteriormente ya existía pero en algunos mercados tenía otro nombre), un coche que lleva entre nosotros desde 2004 y que en estos veinte años se ha situado como un utilitario sencillo, fiable, robusto e incluso divertido.

Pues bien, la marca japonesa acaba de presentar la cuarta generación de su pequeñito, un coche que se renueva a todos los niveles pero que mantiene la misma filosofía que el modelo original. Y es que el nuevo Suzuki Swift es un coche muy pequeño (menos de cuatro metros de longitud) y ligero (menos de 1.000 kg de peso), por lo que no necesita un propulsor muy potente para moverse con agilidad por todas partes. Todo ello además con un precio de partida realmente competitivo: desde 18.500 euros.

La parte trasera es la que menos cambia respecto a la generación actual.

Diferente, pero en esencia el mismo coche

Estéticamente, Suzuki no ha querido arriesgarse a diseñar un modelo que no guste, por lo que ha optado por renovar profundamente el aspecto general del vehículo pero manteniendo los mismos patrones básicos de la generación anterior. Así pues, en la parte delantera ahora la parrilla es aún más protagonista y presenta un patrón octogonal que recuerda profundamente el diseño de los modelos de Ford, mientras que las ópticas led de los laterales integran la iluminación diurna en forma de boomerang.

La vista de perfil deja claro que estamos frente a un coche de tan sólo 3,86 metros, aunque las llantas pueden ser de entre 15 y 17 pulgadas y las líneas rectas son las predominantes. Además, Suzuki permite escoger entre nueve colores diferentes y también ofrece la posibilidad de combinar cuatro con el techo negro o gris, generando un buen puñado de diferentes configuraciones cromáticas. Por último, la parte trasera es la que menos cambia respecto al modelo actual y presenta unos pilotos actualizados y unas líneas depuradas.

El nuevo Swift es ahora más tecnológico y espacioso, con un maletero de 265 litros.

Si nos centramos en el interior, aquí lo que se ve principalmente es el salto adelante que ha dado la marca en materia tecnológica, principalmente gracias al incremento de tamaño de la pantalla central, que pasa de 7 a 9 pulgadas. Como era de esperar, la conectividad con el teléfono está garantizada a través de Android Auto y Apple CarPlay, y además el nuevo Swift integra la App Suzuki Connect, que permite a los usuarios consultar varios parámetros del vehículo a través del teléfono. Por otra parte, el nuevo Swift no es el coche más amplio del mercado, puesto que su longitud exterior es limitada. Sin embargo, el espacio en las plazas traseras parece suficientemente bueno y el maletero ofrece unos más que aceptables 265 litros.

Motor microhíbrido con etiqueta ECO de serie

Como decíamos antes, Suzuki no tiene prevista, al menos de momento, la llegada de la popular versión Sport para el nuevo Swift. Y de hecho, no sólo no ha querido centrarse en las prestaciones deportivas sino que ha apostado por la máxima eficiencia. El resultado es un motor gasolina de 1,2 litros que genera una potencia de 82 CV y ​​un par motor de 112 Nm, una cantidad que no impresionará a nadie pero que resulta más que suficiente para mover el bajísimo peso del nuevo Swift.

Nueva generación, sí, pero se mantiene la opción de equipar al pequeño Swift con tracción total.

Además, gracias a esta nueva mecánica, el pequeño utilitario japonés homologa un consumo de tan sólo 4,4 litros cada 100 kilómetros en la versión de tracción delantera, y de 4,9 en la de tracción total. Y este dato es el más interesante del modelo, que todavía mantiene la opción de tener tracción 4 x 4 y se mantiene como el único modelo de su segmento al ofrecer esa posibilidad. Además, gracias al sistema de microhibridación 12V puede disponer de la etiqueta ECO de la DGT, un dato muy notable y que le convierte en uno de los utilitarios más interesantes del mercado.

stats