Temperaturas desbocadas a la espera de una tongada de lluvia de cara al viernes
El día empezó con temperaturas de mayo. El viernes lloverá bien en el sur y en Poniente


Matinada con lluvia en bastantes comarcas interiores y del sur y cuatro gotas mal contadas en otros lugares. Destacan los 12 l/m² acumulados en el Port del Comte, los 8 de Ascó, de Vinebre y de Margalef, los 7 de Mollerussa y de Sort o los 6 de Lleida, de Tàrrega, de Gandesa y de Falset. Lluvias bien repartidas que darán algo de empuje a los campos. Entre noviembre y diciembre sitios como Vinebre no sumaron ni 13 l/m²; por tanto, en el contexto actual los 8 l/m² de las últimas horas son suficientemente destacables.
Hoy el paraguas hará poca falta. Durante la jornada continuará lloviendo básicamente en sectores de la vertiente sur del Pirineo, donde las precipitaciones podrán llegar a ser abundantes, sobre todo en sectores del Pallars y de la Ribagorça. En las cotas altas de estos ámbitos se podrían acumular más de 50 l/m² y en los valles, más de 15 o 20. Éstas son las acumulaciones previstas para hoy, teniendo en cuenta la subida que ya ha caído de madrugada.

La cota de nieve será muy alta, incluso superior a los 2.000 metros en algunos momentos del día, por lo que más allá de las cotas más altas no cabe esperar que este cambio sirva para acumular espesor de nieve en el Pirineo occidental, sino más bien para restar. cómo es el 2009-2020. Las mínimas en general en Cataluña han sido 7 grados más altas de lo que tocaría. Han desaparecido las heladas y sólo un 6% de las estaciones de las que hacemos seguimiento han descendido de los 5 grados de madrugada. Desde mediados de noviembre no había una noche tan suave como ésta.-_BK_COD_
La próxima noche volverá a ser muy suave. Entre hoy y mañana los termómetros llegarán a lo más alto de la semana, especialmente en las comarcas de Girona, donde la entrada del viento de garbí disparará la temperatura. Las máximas de más de 20 grados frecuentarán, e incluso habrá algunos valores cerca de los 25 en las Terres de l'Ebre y en algunas comarcas del noreste. En Ponent y en el Pirineo, en cambio, el ambiente no será ni mucho menos tan suave al mediodía.

A partir del viernes, un nuevo cambio de tiempo normalizará el ambiente y hay que esperar un fin de semana con sensación de invierno y temperaturas mucho más de invierno. Las mínimas bajarán hasta 15 grados en las cotas altas del Pirineo y entre 5 y 10 grados en muchos casos.

Sin embargo, a largo plazo no hay indicios de que tengamos que pasar por otra fase más o menos larga de frío como las que ha habido entre diciembre y las primeras semanas de enero. La próxima semana volverá a ser muy suave, y es posible que entre el miércoles y el jueves el termómetro suba aún más arriba que en las últimas horas.
El viernes llegará otro cambio de tiempo que hará llover un poco más y en más comarcas. Las últimas actualizaciones de los modelos de previsión han aumentado las posibilidades de una tanda de lluvia que, si bien no será importante, sí podría dejar más de 10 o 15 l/m² en algunas comarcas, sobre todo alrededor del Camp de Tarragona y en general en comarcas del sur y de Poniente. Las lluvias llegarán alrededor del mediodía y podrían alargarse hasta la noche.

Fíjese en los mapas de probabilidad de que se acumulen más de 5 y más de 20 l/m² de cara al viernes. Es bastante segura la tanda de lluvia como mínimo destacable, y existen posibilidades incluso de un regado más importante en comarcas de las Terres de l'Ebre, del Camp de Tarragona o incluso de la meseta central.- _BK_COD_ Lo que es poco probable, sin embargo, es que esta llovida reavive los embalses de las cuencas internas de Cataluña. Cuanto más al este y más al norte, menos probable que se llegue a acumular mucho más que cuatro gotas.

Además, a largo plazo hay pocas posibilidades de que vuelva a llover antes de que acabe el mes de enero. Seguramente después del cambio de tiempo del viernes entraremos en una fase de tiempo estable que se alargará ya como mínimo hasta principios de febrero.
Entre hoy y mañana el viento de garbí soplará con golpes puntualmente fuertes en puntos altos del Pirineo y de la Cataluña Central. El viento también se dejará sentir en otras muchas comarcas, sobre todo en la Costa Brava y en la meseta central. Las ventoleras serán más protagonistas en la Comunidad Valenciana, donde hoy se repetirán las temperaturas de plena primavera. El fin de semana el viento todavía estará presente en la costa, más de gregal, lo que hará que hasta el domingo el mar esté bastante movido.

Dos semanas con poco sol
Seguramente ha notado que hace unos días que el sol cuesta ver de una manera clara y continuada. Desde que empezó el año en Cataluña hemos acumulado bastantes días grises, hasta el punto de que la anomalía de luz del sol de los últimos 15 días roza el -17%, y el día 11 con datos de los quince días anteriores llegó a fregar -19%, el valor más negativo de los últimos meses. Entre mediados de mayo y principios de julio del año pasado pasamos también por un período largo de fuerza oscuridad, con picos similares a los actuales, pero nada comparable con en marzo de 2022, cuando por un período de un mes entero la anomalía llegó a ser del -38%.