Viaje a Bengala Occidental, el lugar donde las mujeres luchan por preservar un único ecosistema
Los efectos de la crisis climática están poniendo a prueba la estabilidad de la zona de los Sundarbans, una región india junto a Bangladesh
Sundarbanes. IndiaViajando hacia el sur de la India desde Calcuta, el caos de la jungla urbana rápidamente se transforma en otro tipo de ecosistema. Cada vez más estrecha y sinuosa, la carretera se abre paso a través de un microcosmos de pequeñas aldeas, banianos de India, perros, vacas, criaturas, pequeños templos y víveres. Ríos, canales, charcos y lagos de todos los tamaños se hacen cada vez más presentes. El agua se impone como elemento dominante del paisaje. Después de más de tres horas, llegamos a Nandakumarpur, una pequeña población en las profundidades del campo indio, rodeada de arrozales y canales. La luna llena brilla en el cielo dejando claro que nos encontramos en su reino. Por fin, silencio.
Me encuentro en los Sundarbans, en la región india de Bengala Occidental, donde los ríos Ganges, Meghna y Brahamaputra desembocan en la bahía de Bengala, ramificándose en infinidad de canales y ríos que crean un mosaico de más de 300 menos de la mitad están habitadas. Con más de 10.000 kilómetros cuadrados divididos entre India y Bangladesh, es un ecosistema único, dominado por el bosque de manglares –un bioma de la zona tropical que se presenta en la zona de mareas de los litorales planos y fangosos– más grande del mundo.
Hábitat de una rica biodiversidad que incluye delfines, cocodrilos y el famoso tigre de Bengala, este territorio acoge a 10 millones de personas, 6 millones a la India y 4 a Bangladesh, que se han adaptado a lo largo de los siglos a un entorno inestable y mutable, en un equilibrio precario entre la tierra y el agua. En estas tierras, que están de media un metro por encima del nivel del mar, las corrientes fluviales y marinas remodelan constantemente el paisaje, las islas aparecen, desaparecen o cambian de forma con el paso de las décadas. Cada día, la luna decide qué es tierra y qué es agua, si se puede cruzar un canal, si es hora de echar las redes de pesca o de sembrar arroz. Los habitantes han aprendido a vivir en sincronía con el ritmo de las mareas y han bordado su vida alrededor.
En las últimas décadas, sin embargo, este frágil equilibrio se ha empezado a romper. El aumento del nivel del mar y de la salinidad del agua, la erosión costera, unos monzones cada vez más imprevisibles y unos ciclones cada vez más frecuentes y destructivos están poniendo a prueba la estabilidad de la región. Aquí, el cambio climático es una realidad con la que los habitantes luchan todos los días.
Mujeres solas frente al cambio climático
"Los dos bigha de campos de arroz, [una unidad tradicional de medida del área de una tierra] ya no son suficientes para mantenernos, así que mi marido tuvo que empezar a dedicarse a la pesca", explica Shonok Mondal, de 21 años, en su cabaña de paja y barro en la aldea de Pathor Pratima, mientras su hija Shreekrishna, de 4 años, se esconde tímida e inquieta detrás de su sari rojo brillante. marcharse durante tres meses seguidos, y cuando vuelve se queda sólo unos días, dejándola sola con la hija y cuidando la suegra, que, de acuerdo con la tradición, debe vivir en la misma casa. , estimada en 12 mm al año, tres veces más rápido que la media mundial, combinada con la contaminación de las aguas del Ganges, está provocando el aumento de la salinidad del agua, con efectos negativos en el rendimiento de los arrozales, y obligando a los agricultores a convertirse en pescadores oa abandonar a sus familias y emigrar a las grandes ciudades de la India, donde terminan en las filas de temporeros no calificados, empleados principalmente en la construcción y la agricultura, a menudo en condiciones que rozan la explotación.
Uno de ellos es el Surojit, que se vio obligado a dejar a su mujer, Shuktara Das, y sus dos hijos de 13 y 8 años, para ir a trabajar a Hyderabad, una ciudad situada a más de 1.000 kilómetros, desde de donde logra enviar entre 6.000 y 10.000 rupias al mes, equivalentes a poco más de 100 euros, casi insuficiente por sus dos hijos en edad escolar. Sólo se ven dos veces al año, durante la temporada de cosecha de arroz y por el festival Durga Puja, el más importante de la región. Ella ayuda en lo que puede, recogiendo cangrejos y pececillos en los canales, una actividad que le obliga a pasar horas sumergida en el agua salobre y fangosa, con consecuencias para su salud.
Una historia que siento a menudo en los Sundarbans, donde el impacto social del cambio climático, en una zona ya marcada por la pobreza y el abandono institucional muestra cómo éste no rebaja, sino que refuerza, las desigualdades preexistentes de casta, de renta y de género. De hecho, varios estudios han demostrado cómo las mujeres, especialmente de las castas más bajas, que ya están en una situación de vulnerabilidad y dependencia de los hombres, sufren las consecuencias del empeoramiento del clima de diferente forma y acaban convirtiéndose en esposas siendo todavía niñas, que abandonan prematuramente la escuela para ayudar en las tareas domésticas o para ir a trabajar, o que terminan en manos de las redes de tráfico de personas, especialmente después de desastres naturales, como el catastrófico ciclón Amphan que sufrió Sundarbans en el 2020, cuyas consecuencias todavía se manifiestan en la región.
Cuando entro en una clase de niñas en la escuela de Sabuj Sangha, una ONG que ofrece la única posibilidad de educación en la isla de Pathar Pratima, y pregunto a quién le gustaría quedarse ya quién irse un una vez terminados los estudios, la respuesta unánime es “baire”, "irse". "Me gustaría ir a Calcuta y ser enfermera", me dice Moumita, de 13 años, del pueblo de Sumatinagar. “Aquí estoy sola, mi padre trabaja en Chennai desde que tengo uso de razón, y mi madre trabaja cada día como criada, nadie me ayuda con los deberes. Aquí no sabría qué hacer.”
Aquí no sólo se huye de la subida de las aguas, sino también de una tierra abandonada a su suerte por las instituciones, sin servicios ni infraestructuras, donde las escasas oportunidades de empleo van desapareciendo año tras año a causa de un clima cada vez más hostil.
Guardianas de las plantaciones de manglares
Sin embargo, además de ser las más vulnerables, las mujeres también están actuando como guardianas del ecosistema, ya que son sus mejores conocedoras y las más interesadas en salvaguardarlo. En la zona más profunda del bosque de la isla de Jharkhali, con los tobillos sumergidos en el espeso barro salobre del delta, me encuentro con un grupo de unas 20 mujeres, atareadas con azadas, macetas y una miríada de pequeñas plantas. Son brotes de mangle, o sundario, del que viene el nombre de la región, esenciales para frenar la erosión costera y actuar como barrera contra los ciclones, y son el hábitat de una biodiversidad única en el mundo.
Por iniciativa de Seed.in, una ONG creada por Mrinal Mondal, profesor de biología en Calcuta, el grupo se reúne dos veces por semana desde hace más de 10 años, y calcula que han plantado más de 30.000 árboles en una superficie de casi 30 kilómetros cuadrados, aprovechando los conocimientos de estas mujeres sobre los mejores sitios y métodos para plantar este delicado árbol.
Además de los beneficios medioambientales, las iniciativas de este tipo también tienen un efecto positivo en el ámbito social y psicológico, ya que ayudan a reforzar los lazos comunitarios y contribuyen a la emancipación de las participantes, que a menudo se encuentran en situaciones extremadamente vulnerables. Algunas son las llamadas byagrabidhaba, viudas de tigre, cuyos maridos han muerto por el ataque de un tigre mientras trabajaban en el bosque, hábitat del famoso tigre de Bengala, recolectando miel o pescando. Las cifras de este fenómeno son inciertas, pero se calcula que al menos 3.000 personas se han visto fatalmente afectadas por estos ataques, y casi todas las mujeres con las que hablo tienen un familiar o conocen a alguien que ha sido víctima. Aunque el gobierno indio promete 500.000 rupias (unos 5.500 euros) a la familia de las víctimas, este dinero casi nunca se desembolsa, bien porque la familia no tiene medios para hacer frente a la burocracia necesaria para solicitarlo, o bien porque los ataques a menudo se producen en zonas protegidas, de modo que se pierde el derecho a recibir una indemnización, en un conflicto no resuelto entre las necesidades de conservación y las de apoyo de sus habitantes.
Sin embargo, conscientes de los riesgos medioambientales que supone la pérdida del ecosistema de manglares debido a los ciclones, cada vez más destructivos, y al aumento de la salinidad del agua, estas mujeres no dudan en coger sus saris y pasar horas al sol para ayudar a vivir el mismo bosque que se llevó a sus seres queridos. Conscientes de que si no cogen el futuro con las manos, aquí en este remoto rincón de la India, probablemente nadie lo hará por ellas.