Vuelve la batalla para liderar ERC en Barcelona: Cruz Camacho liderará el pulso en el junquerismo
La presidenta de ERC en el Eixample se enfrentará a Eva Baró en el congreso del 26 de abril


BarcelonaUna vez culminado el congreso nacional de ERC, la batalla se traslada ahora a los territorios y Barcelona será el lugar en el que los críticos volverán a plantear un pulso a Oriol Junqueras. Si este jueves la candidata oficialista, Eva Baró, confirmaba que se presentaría a la reelección en el congreso convocado para el 26 de abril, este viernes lo han hecho los críticos, que han decidido constituirse en una candidatura que llevará por nombre a Dignitat Republicana –y que han registrado esta misma tarde–. La persona que le encabezará es Creu Camacho, hasta ahora presidenta de ERC en el Eixample, y hará tándem con Miquel Colomé, militante de Gràcia, de donde fue consejero de distrito. La concejala de ERC en Barcelona, Rosa Suriñach, será la candidata a presidir la asamblea de Barcelona, lo que equivale al consejo nacional del partido en la federación de Barcelona.
En aquesta candidatura hi han confluït militants que van donar suport a Nova Esquerra Nacional –com la mateixa Suriñach o qui també forma part de la proposta d'executiva, Agnès Russiñol– i també a Foc Nou –Alfred Bosch és una de les persones que hi han estat al darrere–, però insisteixen que el projecte va més enllà de les llistes que es van presentar en clau nacional i que el projecte és en clau barcelonina. "Es un proyecto abierto para trabajar en construcción positiva y en clave barcelonesa. Para encontrarnos una federación renovada en la que la militancia se encuentre cómoda", ha defendido Cruz Camacho en declaraciones a los medios de comunicación. El objetivo, según la candidatura, es "dar voz a la militancia" y recuperar "el asamblearismo" del partido.
De hecho, una de las cuestiones que han espoleado a la candidatura a presentarse es el congreso fallido del pasado junio, en el que debía decidirse sobre la entrada de ERC en el gobierno de Jaume Collboni. El proyecto, precisamente, lo han presentado ante el Orfeó Martinenc, donde debía celebrarse ese congreso, pero que se suspendió porque el recinto quedó pequeño ante la alta afluencia de militancia. Son críticos con el hecho de que la actual dirección de la federación de Barcelona, que preside Eva Baró, aplazara ese congreso sine die y que no fijara una nueva fecha. La candidatura está dispuesta a abrir el debate sobre entrar en el gobierno municipal y someterlo a discusión de la militancia. "Si se vuelve a presentar la oportunidad de entrar en el gobierno, se hablará y trabajará con el grupo municipal y llegaremos a un consenso. Si se llega a decir que sí, abriremos la oportunidad de que la militancia pueda votar", ha afirmado Camacho. Dignidad Republicana, sin embargo, avisa de que no quieren que ERC sea "muleta" del PSC.
Camacho, Colomé y Suriñach son por ahora las caras visibles de la candidatura, pero esperan sumar apoyos desde ahora hasta el 26 de abril. De hecho, a partir del próximo martes tendrán que empezar a recoger avales (un mínimo de un 5%) para validar la candidatura –tienen tiempo hasta el 22 de abril–. Cruz Camacho se enfrentará a Eva Baró, la candidata alineada con la dirección de Oriol Junqueras, que hará tándem con Lourdes Arrando. "Después de una etapa de confrontación interna en ERC, desde Barcelona se apuesta por mirar adelante y, con diálogo, construir los consensos de ciudad que permitan realizar un proyecto republicano ganador en la capital catalana", escribió el jueves en un comunicado.
Hace poco más de un año, la federación de Barcelona fue ya el campo de batalla donde se planteó el primer pulso a Oriol Junqueras. En ese momento se enfrentaron Eva Baró, la candidata oficialista, y Patrícia Gomà, que entonces representaba a los críticos con el líder republicano. El resultado fue una victoria ajustada para la primera. Ahora ambas están junto a Junqueras y es precisamente esa fusión lo que quiere jugar la candidatura oficialista.
El congreso de Girona
Esquerra cerró su congreso nacional el 15 y 16 de marzo en Martorell –tras unas primarias tensas en las que Junqueras fue reelegido por un 52% de los votos– y ahora es el momento de renovar las estructuras territoriales. Aparte de Barcelona –donde está el mayor grueso de militantes–, en Girona ya se ha fijado fecha también para celebrar un congreso que se prevé más plácido: será el 11 de abril. En este caso, según varias fuentes consultadas por este diario, sólo se ha presentado una candidatura pactada con la dirección que lideran Pau Presas, alcalde de Cassà de la Selva, y Laia Cañigueral, diputada en el Parlament. Ambos apoyaron a Nueva Izquierda Nacional, pero en esta lista también hay representantes junqueristas como la diputada en el Congreso Etna Estremos.