El juez que encarceló a titiriteros o al que quería exonerar al PP de la Gürtel, a las causas de Sánchez
Jueces, fiscales y abogados toman protagonismo con el futuro de la legislatura en duda

MadridBuena parte del futuro de la legislatura española pasa por cómo evolucionen las causas judiciales que rodean a Pedro Sánchez. Los nuevos protagonistas de la política son ahora jueces, fiscales y abogados, que investigan, acusan o defienden a la esposa del presidente, Begoña Gómez, al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y al exministro de Transportes José Luis Ábalos .
Caso Ábalos-Koldo
Una doble investigación entre el Supremo y la Audiencia Nacional
La causa sobre comisiones ilegales a cambio de la adjudicación de contratos públicos durante la pandemia ha viajado en buena medida al Tribunal Supremo, sobre todo la parte que tiene que ver con Ábalos. El magistrado que instruye el caso es el madrileño Leopoldo Puente, miembro de la segunda sala desde el 2020 y desconocido para el gran público. No alineado de forma clara ni con el sector conservador ni con el progresista, fue ponente de la sentencia que en noviembre del 2022 ordenó repetir el juicio en la mesa del Parlament (la del 1-O) por falta de imparcialidad de dos jueces del TSJ de Catalunya.
Por parte de la Fiscalía, ha asumido las riendas de la acusación en el alto tribunal el fiscal jefe de Anticorrupción, Alejandro Luzón. Como en todas las causas que se analizan, participan como acusaciones populares una serie de partidos y entidades de derecha y extrema derecha: el PP, Vox, Hazte Oír, Liberum, Manos Limpias, Asociación de Abogados Demócratas por Europa y Iustitia Europa.
En la Audiencia Nacional se ha personado también el PSOE, que de este modo quiere evidenciar su distanciamiento con la trama, y ha fichado al letrado Gonzalo Martínez-Fresneda, que años atrás logró que se archivara un caso por tráfico de influencias contra el ex ministro socialista José Blanco. En este tribunal se queda la parte de la investigación que no afecta a Ábalos y se investigan presuntos delitos de blanqueo de capitales. El empresario Víctor de Aldama y el ex asesor de Ábalos Koldo García tienen un pie en una y un pie en la otra. En la Audiencia Nacional el magistrado instructor es el veterano Ismael Moreno, titular del juzgado de instrucción 2, de perfil conservador. Nacido en Soria, había sido inspector de la Policía Nacional y una de sus decisiones más polémicas como juez fue encarcelar preventivamente a dos titiriteros por enaltecimiento del terrorismo.
Moreno es quien recogió la declaración de Aldama hace unas semanas, pero quien le dejó en libertad fue Santiago Pedraz, que le investiga en una causa sobre presunto fraude en el sector de los hidrocarburos. Titular del Juzgado de Instrucción 5 de la Audiencia Nacional, se le considera progresista. En su currículum destaca haber archivado una causa sobre la manifestación Rodea el Congreso porque la veía amparada por la libertad de expresión. Hace unos meses archivó la querella del PP contra el PSOE por financiación ilegal. En ambos casos de la Audiencia Nacional el fiscal es Luis Pastor, quien había ejercido la acusación del caso Pretoria y, anteriormente, había ocupado cargos de libre designación en gobiernos de José María Aznar, según Eldiario.es. Ahora se le ha cuestionado por haber liberado con celeridad a Aldama cuando prestó declaración únicamente por su compromiso de colaborar. Un cambio de estrategia que se atribuye a su abogado, José Antonio Choclán, conocido por ser pactista en los juzgados.
Caso fiscal general
García Ortiz en manos del juez que quería eximir al PP de la Gürtel
La causa por revelación de secretos contra el fiscal general del Estado la instruye Ángel Hurtado, llegado al Supremo en el 2020. Antes había estado en la Audiencia Nacional y formó parte del tribunal de la Gürtel. Con su voto particular quería exonerar al PP de la responsabilidad a título lucrativo. En este caso, la número 2 de García Ortiz en la Fiscalía, María Ángeles Sánchez Conde, tiene una delicada posición en la que, como acusación, pide el archivo del caso contra su jefe jerárquico. La acusación particular, en representación de la pareja de Isabel Díaz Ayuso, la ejerce el abogado Carlos Neira, cuya carta asumiendo los delitos de Alberto González Amador se filtró a los medios y es lo que se investiga.
Caso Begoña Gómez
Un fiscal a favor y un juez (mucho) en contra
Por último, el ya conocido protagonista del caso Begoña Gómez es el juez Juan Carlos Peinado, muy insistente a la hora de buscar vínculos entre Sánchez y las actividades de su mujer. Ahora ha salido del anonimato el fiscal del caso, José Manuel San Baldomero, que ha mantenido un choque con el magistrado y ha pedido insistentemente el archivo de la causa, sin éxito. Tampoco ha salido adelante el abogado de Gómez, Antonio Camacho, que fue ministro de Justicia con José Luis Rodríguez Zapatero.
Caso David Sánchez
Manos Limpias, en su origen
La causa contra el hermano de Pedro Sánchez la originó también Manos Limpias y la instruye la jueza Beatriz Biedma, titular del juzgado 3 de Badajoz. En su expediente tiene un castigo del Tribunal Constitucional por haber negado un habeas corpus a un detenido en 2019 que había denunciado malos tratos de la policía. La Fiscalía ha recurrido la imputación de David Sánchez.