La larga sombra de Aznar
Génova minimiza la influencia que tiene el expresidente en el PP con el que Feijóo, aseguran, tiene una relación "excelente"

Madrid / BarcelonaEl expresidente español José María Aznar nunca ha desaparecido de la arena política, aunque abandonara la primera línea en el 2004, cuando dejó la Moncloa. En intervenciones públicas, entrevistas oa través de la fundación que preside, la FAES contribuye a la batalla de ideas de la derecha española. Esta semana, por ejemplo, ha vuelto a hacerlo, cuando ha asegurado que el pacto entre el PSOE y Junts sobre inmigración es "mucho más grave que el golpe de estado" del 1-O. Sus palabras también resonaron con fuerza, sobre todo en el universo del PP, cuando se pronunció en contra de la amnistía con un contundente "Quien pueda hacer, que haga; quien pueda aportar, que aporte; quien pueda moverse, que se mueva". La larga sombra de Aznar se queda en el PP; pero ¿cuál es su influencia?
Muy recientemente trascendió que el expresidente popular hizo de intermediario entre el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, y el PP de Alberto Núñez Feijóo ante el enfado que generó en el país caribeño que apareciera el nombre de la isla en un vídeo difundido por el partido en las redes sociales para denunciar la presunta corrupción del PSOE. Fuentes de Génova consultadas por el ARA niegan que Aznar tenga por costumbre involucrarse en asuntos internos. Su rol se limita a lo que corresponde a un expresidente y no ejerce ningún tipo de influencia directa en la toma de decisiones de Feijóo con quien, sin embargo, dicen desde el entorno más cercano al actual líder popular, mantiene una relación "excelente", de "proximidad" y "respeto".
"Feijóo ha logrado normalizar la relación del partido con sus expresidentes", reivindican desde la dirección del PP, quien considera que actualmente se ha llegado a un periodo de "paz". Durante la etapa de Mariano Rajoy, recuerdan en el partido, los choques con Aznar sí eran una constante. Feijóo logró reunirlos en un mismo acto a principios de 2023, una vez defenestrado Pablo Casado, lo que propició una imagen que hacía años que no se producía. Una voz del equipo de Rajoy aún en activo recuerda cómo durante su etapa les "daba la lata". "Le decía públicamente a Mariano qué iba a hacer", recuerdan con hartazgo por ese "intervencionismo" constante.
Una de las claves que aportan varias de las fuentes consultadas para defender que no tiene una influencia "muy grande" es que el PP, con la dirección de Feijóo, ha promocionado la fundación Reformismo 21, de talante pragmático, a diferencia de la FAES de Aznar. Sin embargo, desde el ala más moderada de Génova celebran que en los últimos tiempos el expresidente, que representa el ala dura del partido, es muy crítico con la deriva de Vox y sus alianzas internacionales. Aunque Aznar "no tiene nada que decir dentro del partido" y "no influye nada o mucho", según dice también una voz del PP catalán de perfil moderada, cuyo posicionamiento público no les vaya a la contra es un factor que les beneficia.
Fuentes encuadradas en el liberalismo clásico dentro del PP catalán creen que el diagnóstico de Aznar en política internacional sí "está calando" en el partido: que esté denunciando "hacia dónde va el mundo", criticando a Donald Trump y siendo muy duro con Vox por su alianza con el presidente estadounidense. "El sector más duro del PP es el que más está advirtiendo de ello", comentan, debido a que Aznar es un perfil con cierto ascendente, sobre todo en sectores del ala más derechista de la formación. Las mismas fuentes ponen de ejemplo la dureza de Isabel Díaz Ayuso o Cayetana Álvarez de Toledo con la extrema derecha, que ven cada vez más alejada del PP.
Aznar-Ayuso-Fernández
En Génova consideran que hablar de aznarismo en el actual partido queda desfasado, si bien en el PP catalán sí subrayan que "Aznar tiene una línea que coincide con Ayuso y Alejandro Fernández", con matices respecto a la línea pragmática que se atribuye a Feijóo. Fuentes cercanas a Fernández ponen el ejemplo de la afirmación de Aznar comparando el 1-O con el pacto migratorio. Según estas fuentes, Aznar ha comprado el concepto de Proceso español pronunciado por Fernández por primera vez en 2021, y creen que está agujereando al Estado. Esta tesis es básicamente que el gobierno español estaría colaborando en la desaparición de las instituciones estatales de Cataluña. Otras fuentes apuntan a que incluso el portavoz popular en el Congreso, Miguel Tellado, está adoptando este marco con la denuncia del pacto de inmigración.
En esa batalla habría una coincidencia discursiva a tres bandas en la que la sombra de Aznar también está presente en las réplicas del PSOE, que contraataca recordando que con el pacto del Majestic suscrito por el expresidente con CiU permitió que la Generalitat ampliara las competencias en materia de tráfico.