Hoy hablamos de
La gobernabilidad del Estado

Un palacete histórico en París desata una guerra entre el PP y el PNV

Los puentes entre populares y nacionalistas vascos saltan por los aires y Feijóo los relega a "satélite" del PSOE

El edificio de la avenida Marceau 11 de París que el gobierno español ha devuelto al PNV
25/01/2025
4 min
Regala este articulo

MadridMiguel Tellado, portavoz del PP en el Congreso, convertido en un muñeco con cuerpo de pájaro, de color azul, bailando al ritmo de sus insultos contra el PNV es una de las imágenes que ha dejado la guerra abierta entre los populares y los nacionalistas vascos . Si las relaciones entre estos dos partidos ya no pasaban por su mejor momento, esta semana las tensiones han aumentado con motivo de la votación en la cámara baja de la cesión por parte del gobierno español de un palacete histórico, situado en París, en el PNV , incluida en el decreto ómnibus tumbado por Junts, PP y Vox. Tellado y el portavoz parlamentario de la formación vasca, Aitor Esteban, han sido las caras visibles del enfrentamiento. "¿Es una gaviota? ¿Es un charrán? ¿Es Tellado! Piulen, por tanto, cabalgamos", estallaba el martes el PNV en X evidenciando en un registro sarcástico poco habitual en la cuenta del partido hasta qué punto se ha ensanchado la distancia entre las dos formaciones. Una rotura que contrasta con el deshielo de los de Alberto Núñez Feijóo con Junts.

El PNV respondía así a las afirmaciones que había hecho el portavoz parlamentario popular en una rueda de prensa horas antes en el Congreso. Tellado bautizó al PNV como "partido aprovechategui"porque, a juicio del PP, "quieren aprovechar la debilidad de [Pedro] Sánchez y hacer caja en beneficio no del País Vasco sino en beneficio propio". El portavoz del PP en el Congreso añadió los adjetivos "miserable" y "asqueroso" para describir el comportamiento de los nacionalistas vascos. Esteban le respondió al día siguiente que era un "maleducado" y un "neofascista".

Los motivos de la cesión

El gobierno español, en aplicación de la ley de memoria democrática, que reconoce el derecho de reparación de bienes requisados ​​por el franquismo a los partidos políticos, aprobó en el último consejo de ministros del pasado año devolver el polémico palacete, hasta ahora propiedad del Estado, en el PNV, porque acreditó que era su legítimo propietario. Hacía décadas que el partido reclamaba que devolviera a sus manos la titularidad del inmueble, que fue requisado por la Gestapo durante la ocupación nazi de París y entregado al régimen de Francisco Franco. El edificio fue durante años la sede en el exilio del gobierno vasco, pero al que se devuelve es al partido porque, según justifica la formación, "en los informes que ha encargado, el ejecutivo español ha podido constatar de forma fehaciente que el origen de los fondos con los que se abonó la compra inicial del edificio «no era ni podía ser el gobierno vasco, sino que fueron recaudados en 1936 y gestionados por el PNV»".

El vínculo de los nacionalistas vascos con el edificio no terminó en 1940. Con la liberación de París, un grupo de guerrilleros ocupó el palacete, situado en pleno centro, en la avenida Marceau 11, que había reconvertido en la embajada de la España franquista y sede de la Falange. Xabier Landaburu, que fue vicelehendakari, lo recuperó en 1944 para el gobierno vasco. Su hijo, el periodista Gorka Landaburu, también ha protestado en X contra las palabras de Tellado. "Fue mi padre, exiliado, quien recobró el edificio [...] ¿Quién es el miserable?", replicaba.

En 1951 las autoridades francesas expulsaron al gobierno vasco al exilio del edificio, a instancias de la dictadura de Franco, y pasó definitivamente a ser titularidad del Estado. 40 años más tarde, el inmueble se convirtió en lo que es ahora: una de las sedes del Instituto Cervantes en la capital francesa. No lo dejará de ser por el momento a pesar del cambio de titularidad. El acuerdo con el gobierno español recoge que el organismo podrá quedarse hasta finales de 2030 a cambio de un alquiler. Para el PP esta vinculación histórica no justifica este "regalo de patrimonio público" en el PNV: "Convierte a sus socios en rentistas del Estado", insistió Tellado.

"Si la amistad cuesta 16 millones de euros, esto no es amistad", se sumó durante el debate del decreto en el pleno del miércoles el vicesecretario económico del PP, Juan Bravo, que esgrimió que estuviera incluido esto para justificar su no. Sin embargo, el PNV replicó que por mucho que decayera el decreto, como ya hacía un mes que se había cedido el edificio, ya es suyo irreversiblemente. Los populares vascos han anunciado que analizarán jurídicamente lo que consideran una posible "financiación irregular" del PNV por esta cesión. El Tribunal Supremo se pronunció en contra de devolverle al partido en el 2003 cuando todavía no estaba en vigor la ley de memoria democrática que lo ha propiciado.

"Imposible hablar"

Todo ello ha llevado al líder del PP a llegar a la conclusión de que hoy por hoy es "imposible hablar" con el PNV porque tanto en Euskadi, donde gobierna con el PSE, como en Madrid es un "socio estratégico" del "sanchismo". "En este momento es un satélite más del PSOE. Cuando el PNV vuelva otra vez a ser un partido que tenga criterio y pueda pactar o bien con unos u otros en función del objetivo del pacto, es evidente que podrá hablar con el PP", afirmó Feijóo el viernes. Antes de ese episodio, el PNV ya había descartado categóricamente sumarse a una moción de censura del PP contra Sánchez.

stats