Hoy hablamos de
Barcelona

Barcelona hace pública su receta para hacer frente a la crisis arancelaria

El Ayuntamiento moviliza 890 millones de euros para intentar crear 180.000 empleos

Las obras de la cubierta de la Sagrera, en Barcelona.
07/04/2025
4 min
Regala este articulo

BarcelonaA punto de llegar al ecuador del mandato, el alcalde de Barcelona, ​​Jaume Collboni, ha presentado este lunes el plan económico de la ciudad para la próxima década. Una estrategia con la que la capital catalana aspira a diversificar su economía y crear 180.000 empleos, llegando en un contexto marcado por la crisis arancelaria. Para contrarrestarla, el gobierno municipal prevé movilizar 890 millones de euros entre 2024 y 2027 que deben servir para impulsar diez sectores que considera estratégicos y ocho zonas concretas que deben convertirse en motores económicos de la ciudad.

Els futurs pols econòmics de Barcelona

Eix Diagonal Salut

Zona Franca

Sants-Montjuïc

Centre

Zona litoral

La Sagrera

Besòs

1

ronda de dalt

3

2

4

5

27

26

Diagonal

11

6

Gran Via

12

17

10

24

22

13

15

14

23

29

8

9

25

16

28

7

20

21

19

18

Eje Diagonal Salud

  1. Caja Research Institute
  2. Supercomputing Marenostrum 5
  3. Puerta Diagonal
  4. Nuevo Hospital Clínico
  5. Barcelona Fraunhofer
  6. Biopol
  7. Mercabarna
  8. Consorcio Zona Franca
  9. la Marina del Prat Rojo
  10. Hall 0 Feria Gran Vía
  11. Bloc4BCN
  12. Renovación de la Feria de Montjuïc 2029
  13. Palacio de Deportes
  14. la Rambla
  15. Vía Layetana
  16. La Ciudadela del Conocimiento
  17. plaza de las Glòries
  18. Parque de Tecnología Marítima de Barcelona
  19. Puerto Olímpico
  20. Plan Litoral
  21. Nuevo Paseo de la Mar Bella
  22. 22 Urban Tech
  23. Hub de los Cuidados
  24. Food Lab
  25. Nave Palo Alto
  26. Estación de la Sagrera
  27. Circular Hub
  28. Campus Diagonal Besòs
  29. Cataluña Media City en las Tres Chimeneas

Durante la presentación este lunes del plan, denominado Barcelona Impulsa, Collboni ha admitido que la ciudad debe prepararse para el impacto que la guerra de aranceles impulsada por el presidente estadounidense, Donald Trump, tendrá sobre la economía. Sin embargo, se ha mostrado optimista de la fortaleza de Barcelona para hacerle frente, y ante un Saló de Cent lleno de representantes del tejido económico de la ciudad ha llamado a convertir este "error estratégico" de Estados Unidos en una oportunidad para captar inversiones en la capital catalana.

Desde el Ayuntamiento se considera que este plan de diversificación de la economía es "la mejor reacción" que puede tener la ciudad frente a la crisis de los aranceles. Sin embargo, conceden que el impacto de esta guerra comercial sobre la ciudad es menor. ¿El motivo? Que el sector productivo vinculado a la manufactura está más instalado en el resto del área metropolitana que dentro de los límites de la ciudad. Sin embargo, apuntan que es necesario que la economía local sea "lo más robusta posible" ante los cambios que se están produciendo.

El conocimiento, el "quinto motor"

En este camino para fortalecer la economía de la ciudad, Barcelona quiere aprovechar la apuesta realizada en los últimos años por la investigación. "Nuestro petróleo es el conocimiento", apuntan desde el gobierno municipal. Durante la presentación del plan, Collboni lo ha resumido añadiendo el conocimiento a la lista de los motores económicos de la ciudad, junto al puerto, del aeropuerto –del que el Ayuntamiento vuelve a pedir la ampliación en esta nueva estrategia económica–, de la Fira y de la Zona Franca.

En esta línea, el plan sitúa como prioridad a diez sectores estratégicos –comercio y restauración; salud; economía de los cuidados; ciencia e innovación; economía social y solidaria; economía del visitante; tecnología y digital; industrias creativas; agroalimentario, y economía azul– y ocho zonas que deben convertirse en polos económicos. En esta clasificación, el Ayuntamiento destaca el papel de La Sagrera, que con los trabajos de la nueva estación se considera "la última gran zona de desarrollo urbanístico" de la capital.

Además del cambio en este punto, también se cuenta con el peso que deben jugar zonas como el 22@ –en pleno crecimiento de su parte sur–; Sants-Montjuïc –con la renovación de la Fira y la transformación de todo el entorno–; el centro –con la Ciutadella del Conocimiento como punta de lanza–; la apuesta por la economía azul que se ha realizado en toda la zona litoral; el eje Diagonal-Salut –donde la llegada del nuevo Clínic será decisiva–; el Besòs –con el polo audiovisual de las Tres Chimeneas al frente–, y la Zona Franca.

Con la actuación sobre estos y otros ámbitos de la ciudad, el gobierno municipal aspira a transformar en los próximos diez años hasta 1,8 millones de metros cuadrados de suelo en el ámbito metropolitano para "generar oportunidades laborales" y "afrontar los grandes retos" de Barcelona.

Más de 200 millones de euros cada año

En cuanto a las medidas concretas previstas en el plan, van desde las ayudas a la contratación por el pequeño comercio hasta el nuevo fondo de capital riesgo dotado con 30 millones de euros que el consistorio puso en marcha recientemente para impulsar empresas emergentes de los sectores estratégicos. También todas las acciones destinadas a captar y desarrollar talento en el campo de los cuidados, los programas de apoyo a infraestructuras científicas, la proyección global de la ciudad –aquí se incluye la ampliación del aeropuerto– y todos los proyectos relacionados con la transformación digital y la transición verde de las empresas. El plan también destaca el peso que el turismo tiene en la economía de Barcelona, ​​si bien pone el acento en cómo gestionarlo y pone en valor algunas de las actuaciones realizadas hasta ahora para luchar contra la masificación de algunos espacios.

Para todos estos objetivos, el consistorio prevé movilizar a lo largo de todo este mandato 890 millones de euros. De éstos, 246 ya se han ejecutado durante el 2024, y el resto están previstos a razón de unos 215 millones cada año hasta el 2027.

stats